Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

En España, pronto tendremos una reforma migratoria 2024. La nueva Ley para Inmigrantes en España cambiará mucho para los residentes extranjeros. Ayudará a hacer más fáciles varias solicitudes y mejorará los derechos de los migrantes. Aún se están revisando algunos aspectos, como los valores del IPREM para el 2024, gracias a la prórroga de los Presupuestos de 2023.

Las novedades incluyen ajustes en la residencia no lucrativa, facilitar la obtención de la nacionalidad española vía la Ley de Memoria Democrática,y el nuevo permiso de arraigo para la formación. También es más simple traer a la familia y ser aceptado por razones de arraigo social y laboral.

El objetivo de la reforma es atajar la economía ilegal y mejorar cómo se manejan los movimientos de migrantes. También hace que contratar personas de otros países sea más fácil para las empresas. Se hace todo dentro de una nueva Directiva de Permiso Único. Esta directiva mejora los derechos de los migrantes y agiliza los procesos en España y la Unión Europea.

Introducción a la Nueva Ley de Inmigración 2024

La nueva ley de inmigración en España para 2024 trae cambios para mejorar los derechos de los extranjeros. Estos cambios facilitan su integración y regularización. Se busca hacer más eficaz el proceso para los inmigrantes.

Esta nueva ley incluye instrucciones importantes. Por ejemplo, la Instrucción SEM 1/2023 explica cómo obtener una autorización para estudiar en España. La Instrucción DGM 9/2020, por otro lado, ayuda a jóvenes de terceros países, de 18 a 21 años, que hayan trabajado en agricultura.

Otra parte clave es la Instrucción 3/2020. Esta instrucción extiende los permisos de trabajo para quienes se les acabe en ciertas fechas. Además, la Instrucción DGM 6/2020 ha sido importante durante la pandemia. Ayuda en la integración social de los inmigrantes en estos tiempos difíciles.

Se han hecho avances en hacer más fáciles los requisitos económicos para reagrupar familias. Esto está en la Instrucción DGM 4/2020. Además, programas como el de Vacaciones Trabajo entre España y Nueva Zelanda, según la Instrucción SGIE 2/2013, han demostrado ser beneficiosos.

La población extranjera en España ha crecido mucho en los últimos años. Hasta 2023, más de un millón y medio de personas habían llegado, incluyendo ciudadanos de la UE y el Reino Unido. Además, cerca de 3 millones estaban bajo un régimen de extranjería especial. En 2023, España recibió más de 160,000 solicitudes de asilo, un 37% más que el año anterior.

En conclusión, la nueva ley de inmigración adapta el sistema a la realidad actual. Busca ser más justo y efectivo. Esperamos que mejore la vida de los inmigrantes y su integración en España.

Cambios en la Residencia No Lucrativa

La ley de inmigración de 2024 trae muchos cambios importantes a la residencia no lucrativa en España. Sobre todo, modifica los requisitos financieros. Con el aumento del IPREM 2024, los que buscan esta residencia necesitarán más ingresos que antes.

Se están esperando los detalles finales del IPREM 2024, ya que el cambio depende de la confirmación de los presupuestos. Pero, esto se traduce en que se necesitarán más ingresos para calificar a la residencia no lucrativa.

Los cambios más importantes son:

  • Un aumento en los ingresos que se deben demostrar.
  • Nuevas pruebas sobre la solvencia económica.
  • Más importancia a estar estable financieramente y poder vivir sin trabajar en España.

El gobierno pone énfasis en ser autosuficiente económicamente. Esto es para asegurarse de que los que buscan la residencia no lucrativa pueden vivir dignamente sin trabajar en España.

Obtención de Nacionalidad Española a través de la Ley de Memoria Democrática

La Ley de Memoria Democrática da una oportunidad única. Permite obtener la nacionalidad española. Para esto, se deben cumplir ciertas condiciones. Las personas nacidas fuera de España pueden aplicar. Esto es si sus padres o abuelos eran españoles y perdieron la nacionalidad por exilios políticos, ideológicos o de orientación sexual.

Además, los hijos de españolas que la perdieron al casarse antes de 1978 pueden pedirla. También los hijos mayores de edad de españoles reconocidos por la Ley de Memoria Histórica.

Para hacer la solicitud, hay dos años desde el 21 de octubre de 2022. Si faltan documentos, se pueden añadir en 30 días más.

Se necesita reunir variedad de documentos. Desde certificados de nacimiento hasta de nacionalidad, entre otros. Es clave que los documentos foráneos estén legalizados o tengan apostilla. Y si están en otro idioma, deben traducirse por un traductor autorizado.

La solicitud se hace en el Registro Civil local o en un Consulado de España. Desde 2007, 373,616 personas han obtenido la nacionalidad por estas leyes.

Con la nueva Ley de Memoria Democrática, se prevé más solicitudes. Es un proceso a seguir con cuidado, pues hay asuntos legales pendientes. Esto es por directrices del Ministerio de Justicia.

Permiso de Arraigo para la Formación

El permiso de arraigo para la formación es una opción nueva desde agosto de 2022. Es ideal para extranjeros que quieran estudiar en España. Para conseguirlo, deben haber estado en el país dos años y no tener antecedentes penales.

Con este permiso, se puede vivir en España durante doce meses al principio. Luego, puede extenderse por doce meses más. Esto es solo en circunstancias especiales. Se necesita estar estudiando algo aprobado por el gobierno español. Debes inscribirte en el curso en los tres meses después de que te den permiso.

La formación permitida incluye títulos de Formación Profesional, cursos especializados y certificados de competencia. Todos los cursos deben ser de centros oficiales. Después de terminar, este permiso puede cambiar a uno para seguir estudiando o para trabajar dos años.

Si cumples todos los requisitos, puedes tener dos años más para trabajar después de estudiar. No se puede dejar de estudiar para buscar trabajo. Primero debes terminar los estudios.

  • Solo pueden pedir este permiso los que no son de la UE, EEE o Suiza.
  • No puedes haber salido del país más de 90 días en los dos años antes de pedirlo.
  • El gobierno debe contestar sobre la solicitud en tres meses.

Este permiso es muy útil para que los extranjeros se integren en España. Ayuda en áreas donde hay muchas ofertas de trabajo. Así impulsan su educación y posibilidades de empleo.

Arraigo Familiar y Nuevos Requisitos

En enero de 2024, arranca una nueva ley de reagrupación familiar en España. Esta ley quiere hacer más sencillos los procesos y acortar los tiempos de espera. Su objetivo es reunir a las familias inmigrantes en España más rápido. Así, parientes de ciudadanos comunitarios tendrán más accesible la residencia en España por el arraigo familiar.

Se han marcado algunos cambios clave:

  • Se reducirán los requisitos económicos, lo que dejará que más familias puedan reagruparse.
  • Se ampliará el círculo de familiares beneficiados, incluyendo a ascendientes directos con ciertas condiciones.
  • Se han fijado plazos más breves para las respuestas de las autoridades a las solicitudes de reagrupación.
  • Es necesario que el que reagrupa haya vivido legalmente en España al menos un año, con un permiso para quedarse otro.

Para aplicar, los solicitantes tendrán que mostrar un pasaporte válido y pruebas de relación familiar. También necesitarán demostrar que cumplen con los aspectos económicos y de alojamiento. Además, se contempla la autorización de residencia temporal en casos particulares. Por ejemplo, si son padres de un niño español o cónyuge de un español.

Para calificar, no se debe ser ciudadano de un país de la UE, el EEE o Suiza. Además, no tener historial criminal en España, ni estar en una lista de no entrada al país. Tampoco se debe estar en un proceso de no retorno a dicho lugar.

Si se aprueba la solicitud, se debe pagar una tasa de residencia en España temporal muy pronto. El plazo de respuesta a la solicitud es de tres meses. Si no responden después de ese tiempo, se asume que es una negativa por omisión.

Modificaciones en el Permiso por Arraigo Laboral

Las recientes modificaciones legislativas han cambiado el permiso por arraigo laboral. Ahora, se buscan facilitar las cosas para extranjeros que ya han trabajado en España.

Estas novedades benefician a trabajadores, tanto por su cuenta como ajenos. Exigen un nuevo mínimo de horas trabajadas para poder obtener el permiso.

  • Se puede considerar el trabajo por cuenta propia para el permiso por arraigo laboral.
  • Flexibilización de requisitos para el arraigo social.
  • Aumento de horas permitidas para estudiantes extranjeros de 20 a 30 horas semanales.
  • La eliminación del requisito de tres años para modificar el visado de estudiante a permiso de trabajo.

El objetivo de estos cambios es ayudar en la regularización de extranjeros. También, en su adaptación y aportación al empleo en España. Así, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destaca estas mejoras.

Flexibilización de los Requisitos para el Arraigo Social

La legislación migratoria en España ha cambiado, haciendo más fácil el arraigo social. Ahora es más simple para extranjeros obtener residencia si ya están integrados en la sociedad.

Antes, debían probar una estancia de tres años en España. Además, mostrar vínculos familiares o un informe de integración social. Necesitaban un contrato de trabajo de al menos un año también.

Con los nuevos cambios, basta con trabajar 30 horas a la semana. Si hay hijos, es suficiente con un contrato de 20 horas. Estas medidas atienden a problemas del mercado laboral y fomentan la rápida inclusión de extranjeros.

La renovación de residencia también se ha vuelto más sencilla. Solo se necesitan acreditar tres meses de empleo al año. Se puede renovar por hasta cuatro años, lo que disminuye trámites y aumenta la estabilidad.

  1. Requisito de permanencia de tres años en España.
  2. Contratos laborales que sumen 30 horas semanales o 20 horas para quienes tienen hijos.
  3. Renovación de residencia con solo tres meses de trabajo durante el año.
  4. Posibilidad de renovación de la tarjeta de residencia por un periodo de cuatro años.

Estos cambios demuestran el interés del gobierno en mejorar. Quieren resolver problemas pasados y adaptarse a las necesidades actuales de trabajo y migración.

Nueva Ley para Inmigrantes en España 2024

La Ley de Inmigración de España para 2024 trae muchos cambios. El objetivo es mejorar cómo se regulan las migraciones y proteger lo derechos de los inmigrantes. Ahora, se tendrá un nuevo modelo de contratación y se darán autorizaciones de trabajo por cuatro años. Esto ayudará a los inmigrantes a encontrar trabajos más estables en España.

Con los nuevos programas de migración circular, los trabajadores extranjeros pueden trabajar hasta nueve meses al año. Este cambio beneficia a países que ya tienen acuerdos migratorios con España, como Colombia, Ecuador y Marruecos. Pero, España todavía puede permitir trabajos desde otros países, para que todos tengan las mismas oportunidades.

Cada oferta de trabajo, ya sea genérica o nominativa, deberá tener al menos cinco puestos. Así, se busca crear más oportunidades de empleo para los inmigrantes en 2024.

Otra novedad es que se establecerá un procedimiento para regularizar a quienes ya estaban en España antes del 1 de noviembre de 2021. En 2005, más de 600,000 personas se regularizaron bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Ahora, el objetivo es regularizar a unas 500,000 personas más o menos.

Además, la reforma en el Reglamento de Extranjería hará los trámites más fáciles y conectará mejor las diferentes administraciones. Aunque se proponen mejoras, el partido VOX se ha opuesto por posibles efectos negativos.

La regulación migratoria de España para 2024 es un gran cambio. Busca proteger y ayudar a los inmigrantes, garantizando más oportunidades y derechos para el futuro.

Eliminación del Requisito de Tres Años para Estudiantes Extranjeros

Para el año 2024, España ha cambiado sus reglas de inmigración.

Uno de los requisitos propuestos para la regularización masiva en 2024 ayuda a los estudiantes extranjeros que quieren trabajar en España. Antes, necesitaban estar tres años en España para trabajar aquí después de estudiar. Pero ahora, ese requisito se ha eliminado.

Una de las buenas noticias es que ahora los estudiantes extranjeros pueden trabajar más horas. Pasaron de 20 a 30 horas semanales. Con esto, los estudiantes pueden obtener más experiencia trabajando y sentirse más parte de la sociedad en España.

Estos cambios no solo benefician a los estudiantes, sino que hacen más atractivo el estudio en España. Al hacer más fácil obtener un permiso de trabajo y permitir más horas de trabajo, España se vuelve un lugar mejor para estudiar y trabajar.

Resumidamente, la eliminación del requisito de tres años y el aumento en las horas de trabajo son logros importantes. Muestran que España quiere hacer la experiencia de los estudiantes extranjeros mejor. Así, si piensas en estudiar en España, estas novedades pueden abrirte puertas para tu futuro aquí.

Visado para Nómadas Digitales

El visado para nómadas digitales es una gran oportunidad en España. Les permite trabajar desde un país lleno de atractivos y cultura. La Ley Startups de 2022 trae ventajas fiscales para ambos, nómadas digitales y empleados remotos.

Para obtener este visado, hay requisitos económicos que cumplir. Debes mostrar que ganas al menos 2,333.34 euros al mes, lo que da 28,000 al año. También necesitas probar que tienes un ingreso del 200% del Salario Mínimo Interprofesional, equivalente a 1,000 euros mensuales ahora.

Este visado ofrece una tasa del 24% en el IRNR. Además, la emisión es rápida, en 10 días laborables en consulados o en 20 días para una autorización de residencia. Todo esto hace a España muy atractiva para los nómadas digitales.

En España, los trabajadores remotos pueden elegir entre ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia. Opción perfecta si buscan tranquilidad, es teletrabajar en pueblos rurales. España los invita a disfrutar de estos lugares mientras siguen trabajando.

Para ser candidato, debes tener una formación universitaria o tres años de experiencia en tu área. Es esencial también probar que trabajas a distancia hace al menos un año, y contar con un seguro de salud.

El «»»»Teletrabajadores de carácter Internacional»»»» se dirige a los ciudadanos de fuera de la UE que buscan estar en España. Es posible renovarlo durante dos años. Y, después de cinco años con el visado, puedes pedir la residencia de forma permanente.

Objetivos de la Reforma del Reglamento de Extranjería

Elma Saiz, ministra de Inclusión y Migraciones, ha anunciado una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería. Esta se pondrá en marcha en el primer semestre del 2024. Su objetivo principal es adaptar el ordenamiento jurídico español a las reglas europeas sobre el permiso único y la residencia a largo plazo.

Una de las metas es hacer los trámites más fáciles y eliminar papeles sin sentido. Así, se podrá conseguir un permiso de trabajo y vivienda en 90 días máximo. Esto mejorará la situación de los migrantes en aspectos legales.

En las Islas Canarias, se han movido unos 14,000 migrantes hacia la península para aliviar la presión sobre los servicios. Solo este año, más de 37,000 personas han llegado a sus costas. Este flujo destaca la necesidad de mejorar el sistema de extranjería.

Además, Saiz ha dicho que las reuniones sobre inmigración se harán cada dos años. La próxima será en marzo del 2024. La meta es cuidar de los extranjeros y facilitar su entrada al mercado de trabajo en España. Esto es muy importante, ya que la población de inmigrantes aumenta a un ritmo mucho más alto que la de los ciudadanos españoles.

Directiva de Permiso Único

El Parlamento Europeo aprobó la revisión de la directiva comunitaria sobre el permiso único de trabajo y residencia. Lo hizo a pesar de la oposición de algunos grupos. Esta nueva normativa, durante la Presidencia española en diciembre de 2023, busca hacer los procesos más rápidos. Ahora, los permisos se tramitarán en un máximo de 90 días.

Hay menos jóvenes en la Unión Europea, y su población envejece. Por esto, es positiva la migración de personas jóvenes provenientes de fuera. La revisión de estas reglas hace más fácil obtener el permiso único de trabajo y residencia. Y con ello se apunta a tratar a todos, tanto de la UE como de fuera, de forma justa en el trabajo.

Para proteger a los migrantes, se propone eliminar las clases laborales. Esto ayudará a que los trabajadores de fuera estén menos expuestos a abusos. Así, los Estados aplicarán normas que igualen los derechos, tanto para los de la UE como para otros países.

La nueva directiva comunitaria trae beneficios adicionales a quienes tienen el permiso único. Ahora pueden cambiar de empleo sin perder su permiso. Si pierden el trabajo, el permiso dura tres meses después de dos años laborando. Los que han sido víctimas de abuso laboral tendrán tres meses más de derechos.

Directiva de Residencia de Larga Duración

El objetivo de la Directiva de Residencia de Larga Duración es mejorar los derechos de quienes han vivido mucho tiempo en España. También cubre a sus familiares. Su fin es facilitar la vida de estos residentes. Esto se hace dándoles condiciones parecidas a las de los ciudadanos españoles. Se refiere a áreas importantes como trabajo, educación y ayuda social.

Hay una preocupación especial por los menores no acompañados. Es por eso que se han pedido reuniones con ministros de varios sectores. Actualmente, hay 4,461 menores bajo cuidado del Gobierno de Canarias. Desde 2021, se han trasladado 365 de estos chicos a otros lugares.

En 2023, muchos migrantes llegaron al archipiélago canario de forma irregular. El Gobierno de Canarias ha respondido con una fuerte inversión. Ha destinado 78 millones a cuidar de los menores, 14.5 millones en salud y 3 millones en educación.

Para afrontar esta situación, el Gobierno canario ha pedido ayuda financiera al Gobierno central. También la región de Murcia ha solicitado apoyo similar. Mientras tanto, Aragón propuso crear un grupo de trabajo para abordar la crisis migratoria.

Se espera que cambios en la Ley de Extranjería entren en vigor antes de 2024. Estos cambios harán más fácil obtener permisos de trabajo y residencia. La ministra de Inclusión y Migraciones quiere completar estos cambios en el mismo año.

Con estas medidas, se intenta hacer más sencillo el camino de los inmigrantes. Además, buscan priorizar los derechos de los residentes de larga duración y sus familias en la política de inmigración de España.

Facilitar el Acceso al Mercado Laboral

El Consejo de Ministros aprobó una reforma en la Ley de Extranjería en España. Esta reforma busca mejorar la integración laboral de extranjeros en el mercado de trabajo. Permitirá que muchos migrantes irregulares encuentren empleo en sectores importantes que necesitan trabajadores.

Una de las medidas más importantes es quitar el requisito de vivir tres años en España para trabajar. Ahora, los estudiantes extranjeros pueden trabajar 30 horas a la semana sin esperar tanto. También se ha creado una figura nueva inspirada en el modelo alemán. Esta figura de arraigo por formación ayuda a quienes han vivido ilegalmente en España al menos dos años.

Otra medida clave es dar una autorización de residencia por 12 meses a extranjeros que estudien una carrera relacionada al trabajo que deseen. Esto les brinda una oportunidad para unirse al mercado laboral legalmente. Además, se ha creado la Unidad de Tramitación de Expedientes de Extranjería. Su objetivo es hacer más rápidos los trámites administrativos.

  • La reforma permitirá a 50.000 estudiantes de países no pertenecientes a la UE trabajar y vivir más fácilmente en España.
  • Aproximadamente decenas de miles de personas se verán beneficiadas por estas medidas.
  • Se actualizará la lista de trabajos en demanda cada tres meses para coincidir con las necesidades laborales.
  • Habrá autorizaciones de varios años para trabajadores temporales. Esto les permitirá trabajar nueve meses cada año por cuatro años.

Por último, la reforma amplía la reagrupación familiar y facilita los requisitos para los menores y personas necesitadas. Esto ayuda a una mejor integración laboral y social en España.

Colaboración Interterritorial para la Gestión Migratoria

La gestión migratoria en España es clave, y se necesita solidaridad entre territorios para que funcione bien. La Conferencia Sectorial de Inmigración es fundamental. Ayuda a las comunidades autónomas a trabajar juntas.

En 2023, se recibieron 462 proyectos que buscaban ayuda por valor de €68,934,104.56. Se dio un presupuesto de €10,000,000 para apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De esta cantidad, €8,500,000 y €1,500,000 se usaron para objetivos específicos.

El 24 de agosto de 2023 se anunciaron subvenciones para la Agenda 2030. Hubo correcciones el 28 de septiembre y el 3 de octubre. La entidad «Otro Tiempo» cuestionó la decisión. Esto llevó a revisar algunas peticiones.

Tomas Tobé logró la aprobación con 322 votos de un reglamento importante. Este reglamento crea un fondo de solidaridad en la Unión Europea. Todos los países ayudarán según el tamaño de su población y su economía.

Se inició la implementación del EMCR para medir mejor los movimientos migratorios en España. Esta herramienta ayudará a tener información precisa. Es clave para mejorar las políticas migratorias.

En resumen, para gestionar bien la migración es vital la solidaridad entre territorios. La Conferencia Sectorial de Inmigración y datos precisos son de gran ayuda. También lo son las políticas en común.

Atención Humanitaria y Red de Acogida Estatal

En España, la Ley de Extranjería va a cambiar para ser más fácil y proteger a los migrantes. Esta nueva ley afecta a la red de acogida estatal, donde están alrededor de 44,000 personas. Aquí se cuida de la protección y los derechos de quienes buscan atención humanitaria o protección internacional.

Muchas más personas están llegando a Canarias, con más de 37,000 recientemente. Esto destaca la necesidad de gestionar bien la inmigración. Un grupo técnico ahora compartirá información entre las regiones para mejorar cómo se manejan los flujos de personas.

Para 2023, hay diferentes tipos de lugares y apoyos en el programa de atención humanitaria:

  • Hay 3,048 lugares de acogida con 42 personas beneficiadas, costando 46,725,840 euros al año.
  • 1,417 lugares están preparados para personas vulnerables, con 49 beneficiarios y un coste de 25,343,045 euros.
  • Para las personas víctimas de trata, hay 215 lugares con 72 que pueden usarlos, costando 5,650,200 euros.
  • 1,060 sitios están en los Centros de Acogida de Extranjeros en la Demarcación (CAED) con 36 personas, costando 13,928,400 euros.
  • Se han preparado 4,039 plazas de emergencia, con un gasto total de 14,766,912 euros.
  • Para traslados, hay 22,000 lugares disponibles, con 172 beneficiarios y un coste de 3,784,000 euros.
  • También hay 4,500 lugares sociosanitarios en CETI, con 350 beneficiarios, costando 1,575,000 euros.

Accem, por otro lado, ha ayudado mucho a personas de Gaza.
Desde enero de este año, 119 personas encontraron un lugar en España a través de Accem. El 54% son mujeres y el 46% hombres, y están distribuidos en varias zonas. Accem les da servicios como apoyo emocional, ayuda legal y mejora en trabajo y estudios de idiomas.

La reforma de la Ley junto con el trabajo de grupos como Accem mejoran mucho la atención humanitaria. También fortalecen el sistema de acogida estatal. Todo esto ayuda a cuidar y dar derechos a los migrantes en España, para que puedan integrarse mejor en la sociedad.

Resumen de la Nueva Ley para Inmigrantes en España

La nueva ley para inmigrantes en España en 2024 está trayendo varios cambios importantes. Es indispensable mantenerse al tanto y buscar orientación para adaptarse a estas nuevas normas. La política migratoria en España ha mejorado mucho. Ahora busca ser más regular, ordenada y segura, siguiendo el Pacto Mundial sobre Migraciones.

Si estos cambios te afectan y necesitas saber de permisos de trabajo o residencia, es clave buscar asesoría con especialistas. Noticias recientes han hablado sobre la importancia de regularizar a migrantes en situación irregular en varios países de la Unión Europea. Esto muestra cómo la ley puede ayudar a las personas afectadas.

Para quien necesite consejo sobre inmigración o tenga preguntas, es esencial hablar con profesionales. La nueva normativa respalda un proceso claro, pero que debe seguirse al pie de la letra para tener éxito. Este llamado busca asegurar que todos los inmigrantes encuentren el apoyo que necesitan en este momento desafiante.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.