Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

La reagrupación familiar en España es importante para inmigrantes legales. Quieren traer a sus seres queridos al país. Se rige por la legislación de extranjería. Eso significa cumplir con ciertos requisitos y trámites para reunificar familias en España.

Para empezar, debes haber vivido legalmente aquí al menos un año. Y puedes renovar por otro año. También, es clave mostrar que cuentas con ingresos que superen el 150% del IPREM. Estos fondos son para el reagrupante y el reagrupado.

Además, necesitas un informe sobre tu vivienda. Este informe lo emite tu Comunidad Autónoma y se entrega en treinta días. Esta certificación asegura que tienes un lugar adecuado para tu familia.

requisitos-para-reagrupación-familiar

Preparar los documentos es muy importante. Necesitas los pasaportes del reagrupante y del familiar a reagrupar. También, pruebas de parentesco, fichas de antecedentes penales, y datos financieros. Hacer estos trámites para reagrupación familiar hará el proceso más fácil y rápido. Así podrás reunir a tu familia en España.

¿Qué es la Reagrupación Familiar?

La reagrupación familiar es un derecho bajo el derecho de extranjería. Permite a alguien en España traer a su familia. Para lograrlo, la persona debe obtener una autorización de residencia. Esto asegura estar juntos como familia.

Con ello, se accede a trabajar, la sanidad y educación pública, y otras ayudas del gobierno.

Un requisito es que quien lo solicita haya vivido en España un año al menos. También, debe tener una autorización de residencia válida por otro año. Estos plazos pueden cambiar según cada caso.

Es importante saber que se debe seguir un proceso para solicitarlo. Esto se hace con cita previa a través de la plataforma MERCURIO. Para ello, se necesita un certificado digital.

Los requisitos económicos dependen de si el solicitante trabaja o no. Además, hay que pagar una tasa para empezar el proceso.

Se deberá presentar un formulario de solicitud, el pasaporte, pruebas de ingresos y documentos de la vivienda. Esto es parte de lo que se pide.

La respuesta de la Administración sobre la petición tarda cuarenta y cinco días, si el solicitante no es de la UE. En cambio, el consulado tiene dos meses para aprobar el visado.

Legislación que Regula la Reagrupación Familiar en España

En España, la reagrupación familiar sigue reglas claras. Estas reglas protegen a los inmigrantes y sus familias. Importantes leyes y decretos, como la Directiva 2003/86/CE, la Ley Orgánica 4/2000, y el Real Decreto 557/2011, marcan el camino.

Directiva 2003/86/CE es crucial. Define cómo funciona la reagrupación familiar en la Unión Europea. La Ley Orgánica 4/2000 añade derechos para los extranjeros en España. El Real Decreto 557/2011 extiende esas leyes, adaptándolas para que se cumplan mejor.

Más personas están renovando sus permisos en España. Pero, menos solicitudes de trabajadores llegan en busca de empleo cada año.

Se han hecho cambios para seguir las nuevas reglas. Además, se está mejorando la cooperación con gobiernos locales y regionales. Todo esto busca hacer más fácil que las familias se reúnan y que la economía sea más fuerte.

Se crean leyes basadas en directivas de la Unión Europea. Estas leyes hacen que todo el proceso de inmigración sea justo y claro. Varias secciones del Real Decreto 557/2011 tratan temas importantes como el regreso a España. Estos cambios simplifican muchas reglas y ayudan a que los procedimientos sean más fluidos.

Toda esta actualización de las leyes tiene un objetivo: facilitar la reagrupación familiar. Se busca que el proceso sea justo y eficiente para todos.

¿Quiénes pueden ser Reagrupados?

En España, la reagrupación familiar permite traer ciertos familiares directos. Estos incluyen el cónyuge, los hijos menores y los padres si tienen más de 65 años. Hay condiciones específicas que deben cumplirse.

El cónyuge en extranjería puede ser reagrupado. Se necesita probar el vínculo matrimonial o de unión estable. Los hijos menores e incapacitados de hasta 18 años, adoptados o incapacitados, también pueden reagruparse.

Hijos entre 18 y 21 años pueden entrar si demuestran que estudian y dependen económicamente. Es importante cumplir con estos puntos para la reagrupación.

Para los familiares directos ascendentes, se permite reagrupar a los de primer grado con más de 65 años. Deben demostrar que dependen económicamente del reagrupante. También, en casos humanitarios, se puede reagrupar a menores de 65 años.

Es crucial cumplir con los requisitos de extranjería. Entre estos están demostrar medios económicos, tener una vivienda adecuada, y haber vivido en España legalmente un año. Además, debes tener autorización para residir un año más.

Requisitos para Reagrupar al Cónyuge o Pareja

Quieres reagrupar a tu cónyuge o pareja de hecho en España. Para esto, necesitas cumplir con ciertos requisitos. Primero, tener una residencia regular en el país por un año es esencial. La ley española solo permite reagrupar a un cónyuge para evitar la poligamia.

Si ya te has casado antes, debes demostrar que ese matrimonio terminó legalmente. Ni tú ni tu cónyuge pueden ser de un país europeo, del EEE, o de Suiza. También es necesario presentar un plan financiero para el bienestar de tu pareja. Además, debes tener una vivienda adecuada.

Para que tu ped

Requisitos para Reagrupar a los Hijos

En España se ha establecido un procedimiento para reagrupar a los hijos en 2024. Quienes deseen hacerlo deben cumplir con ciertos criterios. Por ejemplo, es necesario probar que se tiene la responsabilidad total de los niños o de su cuidado. Esto se hace mostrando documentos legales. También es importante demostrar el vínculo familiar y que los menores dependen de quien los reagrupa económicamente.

Para pedir la residencia de hijos extranjeros, hay requisitos específicos. Se deben completar formularios, tener el certificado de nacimiento traducido y legalizado y contar con pasaportes vigentes de todos los implicados. En el caso de niños adoptados, será necesario presentar el papel que confirma la adopción. Si los hijos tienen más de 18 años pero no pueden cubrir sus gastos, hay que aportar documentos que lo demuestren.

Para asegurar el bienestar del nuevo hogar, es clave disponer de una vivienda adecuada y medios económicos suficientes. Se debe mostrar un contrato de alquiler actual o el título de propiedad. También, un certificado de empadronamiento y un comprobante de haber pagado la Tasa Modelo 790 son imprescindibles. Por último, es crucial tener un trabajo estable y que cumpla con los requerimientos económicos fijados por la ley.

La flexibilidad otorgada por la Instrucción 4/2020, dada la emergencia por el Covid-19, facilita la reagrupación familiar. Para calificar, el reagrupante debe haber vivido legalmente en España por al menos un año. Además, debe haber renovado su estatus de residencia al menos una vez.

En conclusión, reagrupar a hijos menores en España requiere seguir un proceso minucioso. Este proceso garantiza que el niño se integre de forma eficiente con su familia en este país, a través del trámite de residencia adecuado para hijos extranjeros.

Requisitos para Reagrupar a los Ascendientes

En España, reagrupar a los mayores permite a los padres de residir con sus hijos. Los solicitantes tienen que tener un tipo específico de permiso de residencia. Además, los padres deben tener más de 65 años, aunque en ciertas situaciones humanitarias, la edad mínima puede ser menor.

  • Residencia para padres: Los ascendientes deben ser mayores de 65 años o, en casos humanitarios, menores de esta edad.
  • Responsabilidad familiar: Se debe acreditar la transferencia de fondos al progenitor durante el último año que representen al menos el 51% del PIB del país de residencia del ascendiente.
  • Recursos económicos: Presentar documentación que acredite recursos económicos suficientes para la reagrupación.
  • Vivienda adecuada: Aportar contrato de alquiler o escritura de propiedad de la vivienda donde residirán los ascendientes, así como el certificado de empadronamiento y documentación correspondiente.
  • Cobertura sanitaria: Los ascendientes deben tener garantizada la asistencia sanitaria a través de la Seguridad Social o un seguro privado.
  • Tasa de autorización: Se debe abonar la correspondiente tasa de autorización inicial de residencia temporal una vez admitida a trámite la solicitud.
  • Residencia continua del solicitante: El solicitante debe haber residido legalmente en España durante al menos un año continuo.

La reagrupación de mayores puede ser emocionante y desafiante a la vez. Implica brindar cuidados y cumplir con reglas estrictas. Siguiendo los pasos correctos, el proceso de traer a los padres puede realizar sin problemas.

Documentación Necesaria para la Reagrupación Familiar

Si quieres reagrupar a tu familia en España, necesitas ciertos documentos. Lo que te piden depende de quién quieras traer. Te contamos cuáles son:

  • Formulario de solicitud EX 02, llenado y firmado.
  • Pasaportes al día del reagrupante y del reagrupado.
  • Documentos que prueben que son familia (actas de nacimiento, de matrimonio, etc.). Es lo que llaman demostración de vínculos.
  • Pruebas de ingresos para garantizar que puedas mantener a tu familiar (recibos de sueldo, contratos, etc.).
  • Un certificado que diga que la vivienda del reagrupado es adecuada.

Estos documentos deben tener ciertos requisitos específicos.

  1. Deben estar en español o en la lengua local de donde hagas la solicitud.
  2. Si son de fuera de España, necesitan ser legalizados.

Una vez en España, el reagrupado necesita una TIE dentro de un mes. Este documento es vital para la identidad y legalidad de todos los reunidos en suelo español.

Procedimiento para Iniciar la Solicitud

Para empezar, el trámite de reagrupación familiar requiere la autorización de residencia. Esta se solicita en la oficina de extranjería, con todo los documentos necesarios. La autorización permite vivir temporalmente en España a parientes de residentes extranjeros. Esto está en conformidad con la Directiva 2003/86/CE y la Ley Orgánica 4/2000, junto con su reglamento.

  • Una vez aprobada la autorización, el familiar reagrupado debe empezar el trámite del visado desde su país.
  • El consulado español tiene máximo dos meses para dar una respuesta sobre el visado.
  • Después de obtener el visado, el familiar tiene hasta tres meses para llegar a España.
  • El siguiente paso es solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en el primer mes en España.

Para la TIE, es necesario acudir a una Comisaría de Policía u Oficina de Extranjería. Debe llenarse el formulario EX-17, adjuntar tres fotos actuales y presentar el comprobante de la tasa pagada.

  1. Primero, se debe pedir la autorización de residencia en la oficina de extranjería.
  2. Luego, el reagrupado tramitará el visado en el país de origen.
  3. Por último, se requiere la TIE en España para completar el proceso.

Tiempo de Tramitación y Plazos

En España, la reagrupación familiar sigue un camino con tiempos fijados. La página del Ministerio de Inclusión indica que la resolución tarda 45 días desde el registro.

Una vez aprobada la solicitud, el reagrupado tiene 2 meses para pedir el visado. Este visado se resuelve en 2 meses más. Así, desde la aprobación, son 4 meses para lograr el visado. Luego, hay un límite de 3 meses para entrar a España con el visado en vigencia.

Tras llegar, hay un mes para pedir la tarjeta de identificación (TIE) en una oficina de extranjería. El proceso de reagrupación completa puede demorar entre 4 y 5 meses o incluso un año, según los tiempos de respuesta de cada instancia.

Para renovar la autorización, se cuentan 3 meses para obtener respuesta, si no, es por silencio administrativo. La tasa de renovación debe pagarse en 10 días hábiles desde la solicitud.

Es clave demostrar que se cubrirán los gastos familiares con ingresos del 100% del IPREM. Hay tiempos limitados para presentar y renovar documentación. Así, con pruebas de ingresos como contratos o estados de cuenta, se podrá extender la autorización hasta el mismo término que la del solicitante inicial.

El Informe de Vivienda Adecuada

Si quieres residir en España por reagrupación familiar, necesitas el Informe de Vivienda Adecuada. Este informe verifica si el lugar de vivienda satisface las necesidades de tu familia. Se pide en la Comunidad Autónoma o al Ayuntamiento necesario.

En el País Vasco, lo puedes pedir en la Dirección de Migración y Asilo. Pertenecen al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales. La respuesta a tu solicitud tarda unos 30 días en llegar.

  • Título legal para vivir en ese lugar, como un contrato de alquiler.
  • El número de habitaciones y cómo se usan.
  • Quiénes viven allí.
  • Las condiciones de la casa y lo que contiene.

Este documento es clave para la reagrupación familiar y la renovación de tu estancia. También es importante cuando cambias de domicilio, o al regularizar a un menor nacido aquí. Y sirve para otras gestiones en la Oficina de Extranjería.

Hacer estos trámites obliga a informar cambios, entregar y corregir documentación, pedir más tiempo, responder a requerimientos, o posponer o cancelar trámites. El Real Decreto 557/2011 marca las normas de estos procedimientos en España.

En el 2024, las solicitudes de reagrupación familiar subieron un 15% respecto al año previo. En Oviedo, la mayoría de los pedidos (un 60%) vienen de países que no son de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Esto destaca lo vital de verificar y acreditar donde vas a vivir.

El Visado para el Reagrupado

Después de obtener la autorización, el familiar reagrupado debe pedir un visado. Es un paso clave para poder entrar legalmente a España.

Este visado permite a los familiares vivir en España más de 90 días. El trámite se realiza en la embajada o consulado, en lugares como el Centro de Solicitud de Visados en La Paz. Este centro trabaja con BLS International Limited Services.

Para la solicitud, hay que entregar varios documentos. Algunos de ellos son:

  • Formulario de solicitud del visado.
  • Fotos tamaño pasaporte.
  • Pasaporte vigente.
  • Resolución de la autorización de residencia.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Certificados médicos.

El proceso dura unos 30 días por la revisión en Madrid. Por eso, es mejor pedir la cita con suficiente tiempo.

Para casos como la reagrupación con un cónyuge, necesitas el certificado de matrimonio. Este certificado debe ser de Bolivia y estar apostillado. Si se reagrupan hijos, se necesita el acta de nacimiento y los DNI de los padres. Tras aprobar el visado, el familiar puede unirse en España.

Requisitos para el Reagrupante

Un residente legal en España necesita cumplir ciertos pasos antes de pedir la solicitud de reunificación familiar. Por ejemplo, debe haber vivido en España de forma legal por al menos un año. Además, no puede tener historial criminal en España o sus países anteriores en los últimos cinco años.

Es vital poseer algún tipo de asistencia médica, ya sea por la Seguridad Social o un seguro privado. Los ingresos económicos también son importantes. Estos deben ser suficientes, teniendo en cuenta un porcentaje del IPREM. Este se calcula por cada miembro extra de la familia que se quiere reunir. La acreditación de recursos es esencial para que la solicitud sea aprobada.

Tener una vivienda adecuada es otro requerimiento básico. Debe haber un informe que compruebe que la casa es apta para la familia. Además, el reagrupante ha de presentar pruebas de parentesco. Esto incluye certificados de nacimiento, matrimonio o pareja de hecho.

Por último, empezar el proceso con tiempo es crucial. Se debe tener en cuenta todos los trámites y asuntos económicos. Esto aumenta las posibilidades de éxito en las solicitudes de reunificación familiar.

Requisitos para el Reagrupado

Si un familiar tuyo quiere ser reagrupado en España, debe cumplir ciertos criterios. Primero, necesita tener su pasaporte al día. Es muy importante no tener antecedentes criminales o estar bloqueado de entrar a España.

La documentación de residencia también es vital. Debes tener cubierta médica y pasar un examen de salud. Esto es para no poner en riesgo a otros por razones de salud.

En España, pueden ser reagrupados cónyuges, parejas de hecho, y más. Quien reagrupe debe haber vivido legalmente allí por al menos un año y renovar su residencia.

El tiempo para resolver la petición de reagrupación es de 45 días laborables desde que se hace la petición. Puedes hacer la solicitud en la Oficina de Extranjería o en línea con certificado.

Es esencial pagar las tasas en los primeros 10 días tras la solicitud. Haciendo todo esto, tu proceso de reagrupación será mucho más sencillo.

Renovación de la Autorización de Residencia

Para quedarte legalmente en España, necesitas renovar tu autorización de residencia a tiempo. La última actualización sobre esto fue el 16 de diciembre de 2020. Ahora puedes pedir la renovación de diferentes maneras, como por Internet con tu certificado digital o DNI electrónico.

Junto al formulario EX02, hay varios documentos que necesitas para renovar. Tendrás que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, demostrar que puedes vivir con al menos 600 euros al mes en 2023.

Una vez que te aprueben la renovación, tienes un mes para revalidar tu TIE. Necesitarás tres fotos actuales en color para esto. Recuerda que la renovación dependerá de si tu familiar reagrupante sigue teniendo autorización.

Si te rechazan la solicitud, tienes dos opciones: presentar un Recurso Potestativo de Reposición o acudir a la vía judicial en un mes. Es importante seguir las leyes migratorias y proteger tu información personal durante todo este proceso.

Por último, no olvides pedir la renovación en la Oficina de Extranjería a tiempo. Así aseguras que tú y tu familia pueden seguir viviendo legalmente en España. Gestionar adecuadamente tu TIE es clave para mantener tu residencia.

Consejos para un Proceso Exitoso

El proceso de reagrupación familiar en España puede ser complicado. Sin embargo, con buena preparación y el consejo de expertos, puedes aumentar tus chances de éxito. Es vital cumplir con todas las leyes, como la Directiva 2003/86/CE y la Ley Orgánica 4/2000 de derechos de extranjeros.

Lo primero que debes hacer es reunir todos los documentos necesarios. Debes aportar formularios cumplimentados, copias de pasaportes, pruebas de ingresos y lazos familiares. Además, debes cumplir con ciertos requerimientos financieros. Debes demostrar ingresos superiores al 150% del IPREM para dos personas. Y, por cada miembro extra, debes sumar un 50% adicional a ese monto. Organiza toda esta información de manera clara para que la revisión sea más sencilla.

Es muy aconsejable buscar el consejo de especialistas en derecho de extranjería. Tener a alguien que conozca el proceso puede ayudarte muchísimo. Recuerda que debes tener un historial criminal limpio y un trabajo estable para tener éxito.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.