Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

Para profesiones sin regulación también puede buscarse esta equivalencia. Pero, a veces hacen falta cursos extra. En el caso de carreras incompletas, como derecho y arquitectura, se necesita un máster específico. La convalidación es imprescindible aquí.

No estar como residente en España no detiene la homologación. Tampoco es forzosa la ayuda profesional directa. Esto da la libertad de comenzar el proceso desde tu propio país.

Introducción a la Homologación de Títulos en España

La homologación de títulos en España es vital para trabajar allí con título extranjero o seguir estudiando. Certifica que un título extranjero cumpla los requisitos de educación y trabajo de España.

Se pueden homologar títulos de cualquier país si son equivalentes a los españoles. Para ayudar, hay tablas de equivalencias para títulos y estudios no universitarios.

Especialmente, hay un trato especial para los países del Convenio «»Andrés Bello»», como Bolivia y Chile. Si no hay acuerdos, se toma una decisión con base en informes de expertos.

La solicitud para homologar un título se hace con ciertos documentos. Estos incluyen el título, una lista de los cursos hechos, y un certificado de dónde es ciudadano.

Para universitarios, pueden presentar exámenes selectivos. Estos exámenes son tanto para españoles como para extranjeros. Si pasan, pueden homologar grados y másteres extranjeros.

El proceso también aplica para títulos de la Unión Europea. Es importante para trabajar en profesiones reconocidas por la Directiva 2005/36/CE en toda Europa.

Profesiones Reguladas en España

En España, las profesiones se separan en dos tipos: reguladas y no reguladas. Para ejercer en las reguladas, necesitas homologar tu título. Hay 32 profesiones listadas en el Anexo 1 del Real Decreto 967/2014.

Entre estas profesiones encontramos:

  • Abogado
  • Médico
  • Arquitecto
  • Enfermero
  • Farmacéutico

Para trabajar en estas áreas, debes homologar tu título en el Ministerio de Educación. Es esencial conocer qué carreras están en el listado de profesiones reguladas.

El Real Decreto 1837/2008 también menciona las carreras reguladas en España. Normativas como la Directiva 2005/36/CE y el Reglamento (UE) n.º 492/2011 ayudan a la movilidad profesional en Europa. Eliminan obstáculos y hacen más fácil trabajar en España.

La movilidad de estudiantes y trabajadores ha crecido mucho. Esto pasó con la construcción de una Europa unida e integración de los mercados laborales. Ayuda a las economías a evolucionar, fomenta la internacionalización y mejora el reconocimiento de títulos entre países.

Si tu carrera no está entre las 32 reguladas, no es por homologación. Tendrás que realizar un proceso de equivalencia. Este es el camino para trabajar en profesiones que no están en la lista.

Qué Carreras se Pueden Homologar en España

En España, homologar tu carrera es muy importante si quieres trabajar aquí con tu título extranjero. Se necesita hacer este proceso para que tu título sea válido y reconocido por las autoridades. A continuación, veremos qué carreras se pueden homologar.

Entre las carreras que necesitan homologación en España se encuentran:

  • Médico
  • Veterinario
  • Enfermero
  • Dentista
  • Farmacéutico
  • Ingeniero Civil
  • Ingeniero Industrial
  • Arquitecto
  • Psicólogo
  • Abogado
  • Procurador de los Tribunales
  • Educador Infantil y Primario
  • Profesor de Secundaria y Superior

El Real Decreto 889/2022 establece que la homologación es necesaria para ejercer estas profesiones en España. Hay requisitos específicos para cada área. Por ejemplo, los títulos de salud de fuera de la Unión Europea se gestionan por el Ministerio de Sanidad.

Solo se pueden homologar los títulos universitarios oficiales completados. Profesiones que piden un nivel de Máster, como Arquitecto o Psicólogo, tienen reglas especiales para homologar.

A veces, no se puede homologar una carrera. Esto pasa si la profesión no está en la lista de profesiones reguladas, o si el programa de estudios no es similar al de aquí. Por eso, es clave revisar los requisitos antes de empezar.

En 2023, homologar cuesta 166,50 euros. Este monto es igual a 718.763 pesos colombianos, aproximadamente. Hay tiempo ilimitado para solicitar la homologación, lo que da flexibilidad a los interesados.

Requisitos Generales para la Homologación

Antes de homologar tu título en España, debes cumplir con ciertos requisitos de homologación. Estos aseguran que el título extranjero está a la par con los requisitos del país. Se centran en garantizar una educación y profesión de calidad.

  • Presentación de copias compulsadas de la identificación personal.
  • El título legalizado y apostillado.
  • Calificaciones y una acreditación del programa de estudio.
  • Acreditación de pago de la tasa modelo 079.
  • Documentación específica requerida para ciertas profesiones, como la acreditación de la competencia lingüística.

Las profesiones como medicina, odontología o derecho tienen trámites para homologar título más precisos. Pueden necesitar documentos adicionales. Por ejemplo, carreras técnicas extranjeras deben homologarse a niveles no universitarios.

Es esencial conocer los requisitos de homologación exactos para tu título. Varios factores pueden influir, por lo que hay que estar informado. El Ministerio de Universidades de España brinda información precisa en su sitio web.

El proceso de homologación puede ser largo, hasta un año o más, dependiendo del caso. Se aconseja buscar ayuda de un experto para simplificar el trámite y para que te asesore sobre cómo hacer seguimiento al proceso de homologación. Esto ayuda a evitar problemas y agilizar el proceso.

Paso a Paso para Solicitar la Homologación

Homologar un título en España es clave para los profesionales extranjeros. Ayuda a ejercer su carrera allí. Saber cómo homologar un título requiere seguir pasos específicos.

  1. Preparación de Documentos: Primero, prepara tus documentos. Necesitas tu título universitario original legalizado y traducido. También, un certificado académico, el plan de estudios, y documentos de identidad.
  2. Presentación de la Solicitud: La solicitud se hace en la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades. Puede ser presencial, pero hacerla online es más rápido.
  3. Pago de Tasas: Se paga por el proceso de homologación en efectivo o vía transferencia. Esto se hace luego de presentar la solicitud.
  4. Evaluación y Resolución: Después de pagar, el Ministerio evaluará tu solicitud. Te darán una respuesta, que puede ser positiva, negativa, o exigir requerimientos adicionales.
  5. Notificación de Resolución: Recibirás una notificación con la decisió. Si es condicionada, sigue las instrucciones para cumplir los requisitos necesarios.

Según el Real Decreto 889/2022, el proceso dura entre seis meses y un año. Esta homologación te permite trabajar en España. Además, mejora tus opciones laborales dentro y fuera del país y garantiza seguridad legal.

¿Es Necesario Homologar mi Título?

Si quieres trabajar en España, deberás verificar si tu profesión es regulada. Para profesiones sin regulación necesitarás una equivalencia. Esto hace válido tu título en el país.

Para trabajos como médico, veterinario o arquitecto, homologar el título es obligatorio. Lo mismo si tu carrera exige un máster. Tener un título homologado es clave para el sector público y la enseñanza.

En ciertos trabajos, lo que importa más son tus habilidades que los títulos. Pero, si piensas seguir estudiando en España, deberás homologar tu título extranjero.

Es vital enviar tu solicitud de homologación lo antes posible. No rechazarán solicitudes duplicadas, y hay excepciones que debes pedir. Algo a recordar es que las solicitudes se atienden por orden de llegada.

El coste de la tasa 107 para homologaciones es de 163,22 euros. Puedes pagar por transferencia o tarjeta. Necesitarás el modelo 790-107, que incluye tres copias con códigos únicos.

Homologación de Títulos del Área de Salud

En España, traer tus títulos de salud extranjeros es vital para trabajar. Médicos, enfermeras, y otros necesitan homologación. Esta es una forma de asegurar que cumplen con los mismos estándares que los profesionales locales.

Debe tenerse en cuenta que el proceso suele tomar bastante tiempo.

Para obtener la homologación como médico en España, debes cumplir algunos criterios.

Es necesario un nivel avanzado de español, al menos B2.

No se deben tener antecedentes penales ni malas prácticas médicas.

Además, hay que estar registrado en el Colegio de Médicos local. Y si tu título tiene más de seis años, necesitarás probar tu experiencia.

Es esencial empezar el trámite antes del 8 de noviembre de 2022. Debes seguir las normas del Real Decreto 967/2014.

También, debes pagar una tasa para procesar tu solicitud.

Si vives fuera de España, debes demostrar que puedes ejercer allí.

Al final, si todo va bien, recibirás un documento digital que te permitirá trabajar legalmente.

El proceso abarca varios pasos y documentos. Incluye verificar tus estudios con tu universidad.

Hay opciones distintas para quienes no ejercen trabajos regulados. Pueden optar por la equivalencia.

Desde hace poco, el proceso de homologación se ha hecho más rápido. Ahora toma solo seis meses en vez de dos años.

Homologación de Títulos de Ingenierías

Para homologar tu título de ingeniería en España, primero necesitas entender qué pasos seguir. Debes cumplir con ciertos requisitos para que se reconozca tu título extranjero. Por ejemplo, si eres ingeniero industrial, tu título necesita homologarse para trabajar en España. Este proceso es complicado pero muy importante si quieres trabajar allí.

El tiempo para homologar varía mucho, desde 9 meses hasta 2 años. La pandemia ha hecho que esperar más sea normal. Los títulos europeos, por suerte, se homologan rápido debido a la similitud educativa con España.

Algunas especialidades dentro de la ingeniería necesitan más que una homologación simple. A veces, se requiere también homologar un máster. Esto es común en carreras que necesitaron cinco o más años de estudio. Puede ser que tengas que cursar más materias para lograr esto.

Algunas profesiones ingenieriles no necesitan homologar maestrías. Por ejemplo, un óptico-optometrista puede trabajar en empresas sin hacer esto, dependiendo del trabajo. Es importante saber estas excepciones.

La tasa para homologar un título es de 166,50 EUR. Para trabajos que lo exigen por ley, debes además aprobar exámenes especiales. Ten en cuenta que el Ministerio puede rechazar tu solicitud de homologación, pero puedes apelar su decisión.

Antes de empezar a homologar, es recomendable revisar el mercado laboral. Esto te ayudará a no gastar dinero si no es necesario. Con toda esta información, estarás preparado para homologar tu título de ingeniería en España y comenzar a trabajar sin problemas.

Proceso de Equivalencia de Títulos

El proceso de equivalencia de títulos ayuda a quien quiere validar su título extranjero en España. Sobre todo es útil en carreras como periodismo, ciencias o artes. A veces, se deben hacer asignaturas más en el sistema español.

En España, hay reglas para hacer los títulos extranjeros equivalentes. La última regla es del año 2014. Con normas europeas, se busca hacer más fácil encontrar trabajo en Europa, incluyendo España.

Cada vez más gente con títulos universitarios busca oportunidades en España y Europa. Pero, los trámites a veces se tornan complicados. Esto es porque el sistema ha recibido muchas más solicitudes de las que esperaban.

En el proceso de equivalencia, se pueden seguir estos pasos:

  • Pedirlo de acuerdo con el momento en que lo envíes.
  • Pagar unas tasas. Esto se puede hacer por transferencia o tarjeta.
  • Puede ser que debas tomar algunas clases adicionales en España.
  • Si cambias de opinión, puedes retirar tu solicitud. Hay un formato especial para hacerlo.

Al conseguir la equivalencia de títulos en España, se abren muchas oportunidades. Ayuda en el mercado de trabajo y fomenta el crecimiento profesional y académico.

Convalidación de Estudios Parciales

La convalidación de estudios parciales ayuda a estudiantes extranjeros con carreras a medias. Pueden validar sus estudios en España. Así, podrán seguir estudiando en universidades de este país.

Los estudios extranjeros superiores que califican pueden validar, según dos normativas. Estas son la Ley Orgánica 6/2001 y el Real Decreto 967/2014. Deben cumplir criterios definidos por el Consejo de Universidades.

Hay excepciones. No se convalidan aquellos títulos sin validez oficial en su país de origen. Tampoco si se estudió en centros no autorizados en España.

Además, estudios parciales hechos en España sin permiso quedan fuera. Y los títulos ya homologados o en proceso de hacerlo, no aplican para convalidación.

Un dato clave es que no se convalidan títulos por ejercer profesionalmente más del 15% del total de los créditos.

Quienes tengan un título que les permite ejercer en España pueden optar por homologar o convalidar estudios. Pero es decisión de uno u otro, no ambas.

La convalidación es una opción entre febrero y junio. No todas las universidades la ofrecen para todas las carreras. Ofrecen plazas limitadas, que se otorgan según promedio y pruebas específicas.

Para convalidar, es importante tener buenas notas en las materias relevantes. El proceso es difícil entre países europeos, con baja tasa de aceptación.

En universidades privadas de España, convalidar es más fácil pero caro. Si consideras estudiar allí, prepara bien las pruebas de acceso con anticipación.

La legislación de convalidaciones ha cambiado últimamente en España. Es fundamental revisar si la información es actual.

Homologación para Profesores

Si quieres enseñar en España, debes homologar tu título de profesor si lo obtuviste en otro país. Este proceso requiere la validación de tus habilidades lingüísticas y la presentación de varios documentos. Si ya tienes un título de enseñanza en España, pero es extranjero, también hay requisitos que debes cumplir.

  • Documento de identidad
  • Título a homologar con traducción oficial
  • Certificación académica de los estudios realizados
  • Pago de la tasa 107
  • Acreditación de competencia lingüística

Para homologar como maestro de educación infantil o primaria, necesitas un certificado de competencia lingüística. Si no eres de un país de habla hispana, debe ser nivel C1 en español. Los solicitantes que sí lo son, requieren un nivel B1 en un idioma extranjero.

Si quieres homologar en otros niveles o áreas de especialización, puede ser necesario un certificado del ejercicio de tu profesión. ¡Asegúrate de reunir todos los documentos necesarios!

Cuando obtengas tu credencial de homologación, será en formato digital y tendrá una firma electrónica. Puedes pedir que la envíen a un lugar específico para recogerla. Las opciones incluyen el Área de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno o la Consejería de Educación de la Embajada de España.

Casos Especiales: Arquitectos y Abogados

En España, abogados y arquitectos enfrentan desafíos únicos. Necesitan cursar másters especiales para tener títulos homologados. Esto es esencial para trabajar en sus campos, los cuales son regulados.

Para ser arquitecto, no es suficiente validar tu título universitario. También, debes homologar el máster que te permite trabajar como tal. Es un proceso que requiere contactar directamente con la universidad donde estudiaste el máster.

Lo mismo ocurre para ser abogado en España. Debes presentar el título de Derecho y el Máster de Acceso a la Abogacía. Este último está compuesto por 90 créditos. Incluye clases, prácticas y una evaluación final.

Después de aprobar todo, puedes colegiarte. Pero, debes recordar algo importante. Las universidades no homologan al 100% los títulos extranjeros. Así que, podrías necesitar más estudios para completar tu homologación.

Dónde Realizar la Compulsa de Documentos

Para homologar títulos en España, debes validar copias de tus títulos. Esto significa presentar los documentos ya compulsados. Puedes hacer la compulsa de documentos en varios lugares:

  • El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Delegaciones y subdelegaciones del gobierno.
  • Embajadas y consulados de España.
  • Notarías.

En esos sitios, tienes que llevar los documentos originales y sus copias. Así, se verifica que las copias son válidas.

Normalmente, homologar puede llevar hasta dos años, según las solicitudes que tenga el Ministerio de Educación.

Después de la compulsa, toca pagar. La tasa es de 163,22€. Llenarás el formulario 790 código 107 para esto. Si no estás en España, también puedes pagar por transferencia bancaria.

Cuando todo esté listo, se recoge el certificado en Madrid en la Subdirección General de Títulos. Si no puedes ir, puedes mandar a alguien con una autorización y copia de su ID.

Resolución del Proceso

Una vez revisada tu solicitud, el Ministerio de Universidades da su veredicto. Este resultado se entrega a través de una credencial. Esta credencial puede ser digital, con firma electrónica, o física, dependiendo.

Para recoger la credencial, debes ir a lugares específicos. Te servirá la Delegación del Gobierno o la Consejería de Educación de la Embajada de España. Algunas credenciales más antiguas necesitan autorización escrita para ser retiradas.

Puedes obtener diferentes veredictos sobre tu título:

  • Homologación directa: Se acepta tu título extranjero tal cual.
  • Homologación condicionada: Se te pide completar requisitos adicionales.
  • Denegación: No es considerado equivalente al español.

En 2023, el proceso se volvió más rápido y eficiente con la tecnología. Se hicieron cambios según el Real Decreto 889/2022, de 18 de octubre. Estos cambios han hecho que más de 45,000 personas pidan la homologación de sus títulos. Esto ha ayudado a más personas a encontrar trabajo en España.

Para obtener tu credencial, sigue los pasos. Asegúrate de haber pagado la tasa 107 y tener todos tus documentos listos.

Observaciones Importantes

Al iniciar la homologación, ten en cuenta que las solicitudes son posibles en cualquier momento. Esto es así desde cualquier lugar del mundo y no necesitas ser residente en España. Este detalle amplía las oportunidades para profesionales que desean homologar sus títulos. Gestionar tu proceso personalmente es favorable. No necesitas intermediarios, lo que te da más control y seguridad sobre tu trámite.

Es muy importante elegir bien la universidad donde se llevará a cabo el proceso. Opta por una institución conocida por su buena gestión en homologaciones. Elegir correctamente puede marcar la diferencia entre un resultado positivo o no.

Para homologar, debes presentar documentos como acreditación de tu identidad y los títulos a homologar. También debes pagar ciertas tasas. Es vital seguir consejos para homologación. Así, te prepararás mejor y evitarás problemas

Recuerda que tienes un máximo de seis meses para que se resuelva tu homologación. Además, debes seguir ciertos procedimientos que indica la Ley 39/2015. Entre ellos, se destaca que la solicitud sea telemática.

En todo el proceso, es clave mantenerse informado sobre tu expediente. Puedes hacerlo con el número de expediente que te den al iniciar. Este seguimiento te ayudará a estar tranquilo y seguro de que todo va bien.

Contacta con Nosotros

Nuestro equipo de inmigración te puede ayudar con la homologación de títulos. Estamos aquí para darte toda la información que necesitas. Conocemos bien los trámites para que todo salga bien.

Si tienes preguntas sobre qué papeles necesitas o cómo pagar, estamos listos para responder. Sabemos que el proceso puede ser largo, pero estamos contigo para hacerlo más fácil. Puedes confiar en nosotros para que todo salga bien.

Además, te diremos cuánto cuesta, como la tasa 790 código 107. Si necesitas un máster para trabajar, por ejemplo en Derecho, te daremos todos los pasos a seguir. Llámanos hoy y comienza tu camino a trabajar en España.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.