Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

La homologación de títulos universitarios es un procedimiento legal en España. Sirve para que quienes vienen del extranjero validen su educación. Así, podrán estudiar más o trabajar en profesiones que requieran título, como si fueran españoles.

Se lleva a cabo con la ayuda del Ministerio de Universidades. Implica etapas importantes, como la legalización de documentos, hacer una compulsa, traducir los papeles y pagar la tasa 107.

En este artículo, explicaremos paso a paso cómo hacer la homologación. Desde entregar la solicitud hasta obtener la acreditación, aquí te apoyamos. Queremos que todo salga bien y que no pierdas tiempo ni dinero evitando errores comunes.

¿Qué es la homologación de un título universitario?

Existen diferencias entre homologación y convalidación de títulos no universitarios.

La homologación de un título universitario es el reconocimiento formal de estudios extranjeros. Sirve en España para darles valor como si fueran títulos del país. También ayuda a los que vinieron de fuera a trabajar o seguir estudiando posgrado aquí.

Para que un título extranjero sea válido en España, debe cumplir reglas estrictas. Estas reglas cambiaron con el Real Decreto 404/2020 para hacer más fácil el proceso. La homologación se aplica a títulos universitarios oficiales y es crucial para ciertas profesiones en España.

No es lo mismo homologación, equivalencia educativa y proceso de validación. La homologación es clave para carreras como Medicina, Ingeniería y Psicología, que son reguladas. Hay leyes que definen cómo reconocer títulos del sistema de Bolonia y otros no universitarios.

Hacer la homologación implica varios pasos. Se necesita legalizar el título, hacer copias compulsadas, traducirlo al español y solicitar la homologación. Desde 2020, el «»Ministerio de Universidades»» ayuda centralizando este proceso, reduciendo el papeleo.

Es crucial seguir bien las instrucciones del gobierno para enviar documentos y pagar. Si buscas homologar títulos en ciencias de la salud, el Ministerio de Salud se encarga.

Proceso de homologación de título universitario en España

Homologar tu título en España es una tarea administrativa con pasos específicos. Empieza enviando la solicitud de homologación al Ministerio de Universidades de España. Debes usar documentos oficiales, emitidos por autoridades de tu país.

En el área de educación, necesitas traducir los documentos al castellano con un traductor oficial, si es necesario. Algunos también deben ser legalizados por la Apostilla de La Haya o con una legalización consular.

Para la solicitud de homologación, debes incluir ciertos documentos:

  • Identificación personal
  • Título a homologar
  • Certificación académica
  • Acreditación de pago de la tasa correspondiente
  • Cualquier otra documentación adicional según la profesión regulada

A partir del 8 de noviembre de 2022, existe un nuevo decreto, el Real Decreto 889/2022. Ordena las solicitudes, dando prioridad a las más antiguas. Además, elimina las solicitudes duplicadas.

Ciertas profesiones requieren documentos extra para homologar tu título. Por ejemplo, los médicos deben probar que han trabajado en su campo en los últimos tres años. Los maestros deben mostrar que dominan el español o una lengua extranjera, según su país.

Tras homologar tu título extranjero, necesitas un permiso de residencia y trabajo en España. Esto es vital para trabajar en profesiones que exigen un título habilitante.

Importancia de la legalización y la traducción jurada

La legalización de títulos y la traducción oficial son vitales para los documentos académicos en el extranjero. Necesitan pasar por la apostilla de La Haya para ser válidos en otros países.

El Ministerio de Asuntos Exteriores se encarga de legalizar documentos en España. Esto hace que los documentos emitidos aquí sean aceptados en el extranjero. Este proceso cuesta al menos 190€ desde fuera de España, lo cual es asequible para muchos.

La traducción jurada la hace un Traductor Oficial Jurado, con un precio desde 40€. Esta traducción certifica que los documentos en otros idiomas tienen el mismo significado en español. Así, son entendidos y aceptados en el extranjero.

La legalización y la traducción oficial son claves para el éxito académico y profesional. Con la apostilla de La Haya y una traducción validada, tus documentos mantienen su valor por todo el mundo.

Estos servicios ofrecen garantía y calidad. Destacan por su eficacia, prontitud y confianza. Es esencial considerarlos prioritariamente al homologar un título universitario en España. Esto previene retrasos y problemas.

Documentación necesaria para la solicitud

Antes de pedir la homologación de tu título extranjero en España, debes cumplir requisitos. Aquí te dejamos qué debes presentar:

  1. Documento de identidad y nacionalidad del solicitante: Necesitas una copia compulsada de tu documento de identidad.
  2. Certificación académica de los estudios realizados: Esta certificación requiere detalles como duración de estudios, materias, y horas o créditos ECTS. También debe estar compulsada.
  3. Título a homologar o certificación de su expedición: Debes tener una copia compulsada de tu título o de su certificación de emisión.
  4. Acreditación de competencia lingüística: En profesiones reguladas, presenta un certificado como el DELE nivel B2 o un diploma de Escuela Oficial de Idiomas.
  5. Justificante del pago de la tasa 107: No olvides anexar el comprobante del pago de 163,22 euros.
  6. Otros documentos específicos: Algunas profesiones exigen más documentos, como la validación del ejercicio previo o de tu título en tu país.

Es esencial que todos tus documentos sean oficiales y estén legalizados. Además, deben ser traducidos por un Traductor Jurado Español si no están en español. La compulsa de los documentos confirma que las copias son válidas.

Al tramitar tu solicitud, ten en cuenta los decretos que regulan este proceso. Seguir al pie de la letra estos requisitos de solicitud hace más fácil obtener un título homologado.

Cómo realizar la compulsa de documentos

La compulsa oficial se necesita en muchos trámites en España. Por ejemplo, para homologar títulos universitarios. Esto certifica que una copia es igual al original. Puedes hacer la compulsa en lugares como el registro ministerial, notarías y embajadas o consulados de España.

Hay varios sitios donde se pueden compulsar copias. Por ejemplo:

  • Ministerio de Universidades
  • Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno
  • Notarios
  • Embajadas y consulados

No debes hacer la compulsa en otros lugares si es para un trámite de homologación. Debes llevar tanto el original como la copia. A veces se paga una tasa, dependiendo del documento y dónde lo hagas.

La compulsa oficial añade seguridad y autenticidad a los documentos. Así, son válidos en procesos administrativos y legales.

Paso a paso para el pago de la tasa 107

Desde el 1 de enero de 2003, se debe abonar una tasa por homologar títulos extranjeros. Esto está de acuerdo con la Ley 53/2002. A continuación, te explicamos cómo puedes realizar el pago de la tasa 107:

  1. Empieza descargando el formulario 790. Es clave llenar uno por cada pago. No fotocopies, usa un impreso nuevo por cada solicitud.

  2. Si estás en España, haz el pago de tasas en un banco colaborador. Presenta y paga con el formulario 790.

  3. Para realizar el pago desde otro país, sigue estas instrucciones. Haz una transferencia al Banco de España, con el número IBAN: ES16 9000 0001 2002 5310 8022.

  4. No se aceptan pagos presenciales. Así que, paga electrónicamente o por transferencia.

  5. Lleva tres copias de la solicitud, junto al formulario y al comprobante de pago. Hazlo en los lugares que indica la Ley 39/2015.

  6. Si pagas desde el extranjero, ten en cuenta los costos adicionales. Las comisiones bancarias van a tu cargo y no se incluyen en la tasa.

Si puedes pedir una exención, consigue la comunicación de exención del Ministerio de Universidades.

Recuerda que pagar la tasa de homologación es vital. Es necesario para platificar la equivalencia de títulos de educación universitaria extranjeros en España.

Consulta de expediente y seguimiento del proceso

Verificar cómo va tu trámite de homologación en España es crucial. Para hacerlo, visita la página electrónica del Ministerio de Universidades. Allí podrás ver detalles de cada etapa y si hace falta algo más.

  • Homologación
  • Equivalencia
  • Convalidación

Homologar títulos, sobre todo universitarios, a veces toma un año. Pero, desde 2021, el proceso debe estar listo en seis meses. Revisar en línea te ayuda a estar informado y evitar atrasos.

Algunos títulos, como ingenierías, requieren dos pasos. Debes conseguir la equivalencia del grado y la homologación del máster. Mantente al tanto por la web oficial para no complicarte.

Cada título académico necesita papeles legalizados y un pago. Consultar el estado del expediente te asegura que tu solicitud avance sin problemas.

Resolución del expediente de homologación

Al completar la revisión, se otorga una credencial digital desde el Ministerio de Universidades. Esta credencial garantiza que la homologación se hizo de manera auténtica y válida.

Antes del 15 de marzo de 2020, los certificados se podían retirar personalmente o con ayuda de una gestoría. Este cambio hizo que la obtención de documentos sea más rápida y segura.

Es clave saber que la validez de títulos extranjeros está ligada a este proceso. Las solicitudes deben presentarse antes del 8 de noviembre de 2022 para empezar el proceso correctamente.

Las respuestas se dan siguiendo estrictamente el orden de llegada, rechazando formularios repetidos. Los solicitantes pueden ver cómo va su proceso en línea. Esto ayuda a que el proceso sea claro y se pueda seguir de cerca.

Homologación de título universitario en España para profesiones reguladas

Las profesiones reguladas en España, como Médico, Enfermero, Arquitecto e Ingeniero, necesitan homologar sus títulos extranjeros. Este proceso asegura que los profesionales cumplen con estándares españoles. Así, podrán ejercer su profesión en el país.

Profesiones como Abogado, Arquitecto Técnico, Psicólogo General Sanitario y Procurador de los tribunales, piden más que la homologación de grados. Necesitan obtener un máster especial. Esto les brinda la formación actualizada que necesitan para trabajar.

El proceso para homologar títulos extranjeros está abierto a cualquiera con un título válido del exterior. Se debe solicitar una homologación específica según la profesión. Así, se podrá trabajar legalmente en España.

Para trabajar en España, es clave tener en cuenta ciertos aspectos. Hay que demostrar experiencia laboral, continuar la formación y, en ocasiones, saber español bien. Estos requisitos son para que los profesionales estén listos para su trabajo.

La homologación se inicia en la sede electrónica del Ministerio de Universidades. Aunque no hay fecha límite para presentar la solicitud, es crucial estar pendiente del proceso una vez que se inicie. Así se garantizará seguir correctamente los pasos necesarios.

  • Homologación necesaria para profesiones como Médico, Enfermero, Arquitecto e Ingeniero.
  • Máster habilitante adicional requerido para Abogado, Arquitecto Técnico, Psicólogo General Sanitario y Procurador de los tribunales.
  • Demostración de experiencia profesional y formación continuada.
  • Competencia lingüística en español requerida en algunos casos.

Consideraciones para titulados de fuera de la Unión Europea

Los que vienen de fuera de la Unión Europea deben saber bien cómo homologar su título. Necesitan legalizar sus documentos. Esto se hace apostillando o vía diplomática, según donde hayas estudiado.

Es clave traducir los documentos al español con un traductor jurado. Es un paso importante y se necesita para validar tu título en España. Así se verifica que lo que estudiaste tiene el mismo nivel que aquí.

El procedimiento para homologar títulos no europeos sigue el Real Decreto 967/2014. Este decreto diferencia entre homologación y declaración de equivalencia. Para trabajar en España, tu título de fuera debe estar homologado, sin importar el área en que trabajes.

Hay muchos acuerdos internacionales para facilitar el reconocimiento de títulos. Estos acuerdos cubren tanto estudios universitarios como de formación profesional.

Con la economía y la sociedad cada vez más globalizadas, es vital tener bien papeleles. Conseguir la apostilla correcta y seguir los pasos de homologación adecuados es esencial. Así tu calificación será válida en España.

Consejos para evitar errores comunes durante el proceso

Para homologar tu título universitario en España con éxito, es clave evitar errores. Estos pueden retrasar tu proceso. Te mostramos algunas pautas importantes para la homologación:

  1. Verificación de documentos: Revisa que todos los papeles estén en orden. Deben cumplir con los criterios del Ministerio de Universidades. No olvides la Apostilla de La Haya y las traducciones juradas si las necesitas.
  2. Atención a la compulsa y legalización: Todos los documentos deben ser compulsados y legalizados correctamente. Esto evitará futuras complicaciones.
  3. Formulario de solicitud: Llena los formularios con cuidado. Es crucial no saltarse ninguna sección y aportar la información necesaria de manera clara.
  4. Pago de tasas: No descuides el pago de las tasas administrativas. Es importante hacerlo bien y conservar los recibos como prueba.
  5. Consulta las FAQs: Antes de comenzar, consulta las preguntas frecuentes del Ministerio. Esto te ayudará a aclarar dudas y a prevenir errores en la solicitud.

Si sigues estos consejos, podrás reducir los errores en la solicitud. Así, aumentarás tus chances de éxito en la homologación de tu título en España.

Recursos adicionales y asistencia

Para homologar títulos en España, hay muchos recursos útiles. Te ayudarán a dar los pasos correctos. Aquí, algunos de los más importantes:

  • Guía del usuario: Instituciones en España ofrecen guías detalladas. Estas explican cada etapa, desde la preparación de documentos hasta la solicitud.
  • Asesoramiento en línea: En la sede electrónica del Ministerio, puedes hacer consultas en línea. Esto te ayuda a resolver dudas sobre tu caso específico.
  • Puntos de información: Hay lugares en distintas ciudades de España para recibir apoyo. En estas oficinas podrás consultar el estado de tu solicitud.

La homologación de títulos puede tomar entre 6 y 12 meses. Esta etapa suele ser compleja y puede variar en tiempo. Es muy importante seguir informado y usar todo recurso posible. Esto agilizará tu proceso y evitará equivocaciones.

Aspectos a tener en cuenta al hacer la homologación de título universitario en España

Empezar la homologación en España significa saber bien los pasos críticos de homologación. Desde 2020, el Ministerio de Universidades ha cambiado y actualizado estos pasos. Es clave estar al día con las nuevas reglas.

Es muy importante tener todos los papeles legalizados y traducidos por un traductor jurado. También, debes mostrar que sabes español bien. Especialmente si quieres trabajar como médico, abogado o ingeniero.

Para la homologación, se necesitan documentos que prueben quién eres, de dónde vienes y tu formación. Hay que enviar una copia del título y la certificación académica de tu universidad. Si estos documentos no están en español, es necesario traducirlos.

Es esencial conocer bien los detalles de procedimiento y preparar todo cuidadosamente. Esto incluye pagar las tasas que se piden. Aunque debería llevarse unos seis meses, a veces se tarda hasta dos años.

Planea muy bien tu tiempo y estate listo por si se necesitan más documentos. Así, tendrás más chance de que la homologación sea un éxito.

¿Necesitas ayuda con la homologación de tu título universitario?

Homologar tu título universitario en España puede ser un desafío. El proceso consta de 9 trámites detallados por el Real Decreto 404/2020. Necesitas certificaciones y traducciones juradas para trabajar en ciertas profesiones.

Por suerte, hay servicios especializados que te guiarán. Te ayudarán a juntar la documentación requerida, como tu documento de identidad y el comprobante de pago. Este último es la tasa 107, que cuesta 163,22 €.

Es vital tener todas las certificaciones necesarias para trabajos regulados. Sin ellas, no podrás ejercer. Si tu título no es suficiente, puedes optar por el proceso de equivalencia profesional.

Si te sientes perdido o tienes dudas, contáctanos. Nuestro equipo de expertos en inmigración te apoyará en todo momento. Nos aseguraremos de que completes el proceso con éxito.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.