Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

¿Sabías que un simple documento puede ser la llave para ingresar legalmente a España? Este trámite, exigido por las autoridades migratorias, garantiza que la estancia de visitantes cumpla con la normativa vigente.

La carta invitación es un requisito legal que avala la estadía de extranjeros. Su emisión sigue protocolos establecidos por la Comisaría de Policía y Oficina de Extranjería, asegurando transparencia en el proceso.

Además, su validez se extiende a todo el espacio Schengen, facilitando movilidad dentro de la Unión Europea. En este artículo, se detallarán los pasos para obtenerla, los organismos involucrados y un modelo actualizado.

¿Qué es una carta de invitación para viajar a España?

Un requisito clave para visitantes no comunitarios es presentar este aval. Se trata de un documento legal que autoriza la entrada de un extranjero al país, respaldado por el Artículo 62.2 del Reglamento de Extranjería.

Existen dos tipos: las invitaciones públicas, emitidas por instituciones, y las privadas, gestionadas por ciudadanos. Ambas deben cumplir con requisitos específicos para ser válidas.

Para nacionales fuera de la UE, la carta invitación garantiza estancias de hasta 90 días. Sin embargo, el plazo varía según el país de origen del invitado.

Este trámite es esencial para casos como reuniones familiares o viajes de negocios. Su validez se extiende a todo el espacio Schengen, simplificando la movilidad.

Requisitos para la carta de invitación

El proceso de solicitud exige cumplir con una serie de requisitos específicos. Estos garantizan que tanto el invitante como el invitado cumplan la normativa migratoria vigente.

  • Pasaporte vigente del invitado con copia compulsada
  • Certificado de empadronamiento actualizado (máximo 3 meses de antigüedad)
  • Comprobante de residencia legal del invitante por más de 1 año
  • Declaración jurada de cobertura económica durante la estancia

Todos los datos deben coincidir exactamente con los registros oficiales. La validez de los documentos no puede superar los 90 días al momento de la solicitud.

La prueba de residencia estable es fundamental. Las autoridades verifican que el invitante tenga medios suficientes para alojar al visitante.

Cómo solicitar una carta de invitación en España

La expedición del aval requiere cumplir con etapas específicas en centros autorizados. El proceso inicia en la comisaría policía asignada según el domicilio del invitante.

Primero, se agenda una cita previa electrónica. Este paso es obligatorio y evita colas innecesarias. La plataforma web de la policía nacional permite seleccionar día y hora.

Durante la visita, se presentan los documentos originales junto a:

  • Formulario oficial debidamente cumplimentado
  • Justificante del pago de la tasa Modelo 790 (Código 012)
  • Pruebas de alojamiento y recursos económicos

El monto actual de la tasa administrativa ronda los 80 euros. Este pago se realiza antes de la cita en entidades bancarias colaboradoras.

Los plazos de resolución varían entre 15 y 30 días. Provincias con mayor demanda pueden extender este período. La notificación llega por correo certificado.

Una vez aprobada, el documento tiene validez para la estancia solicitada. Las autoridades verifican que los datos coincidan con el visado del invitado.

Dónde se puede obtener la carta de invitación

Existen múltiples opciones para tramitar este requisito migratorio en territorio español. Los centros autorizados dependen de la ubicación del invitante y el tipo de solicitud.

La red de comisarías policiales es la vía principal. Cada provincia cuenta con al menos una oficina habilitada para gestionar el trámito. Madrid, Barcelona y Valencia concentran mayor capacidad de atención.

Para garantizar validez legal España, se deben considerar:

  • Requisitos específicos por comunidad autónoma (ejemplo: Cataluña exige traducción jurada si los documentos están en catalán).
  • Pruebas de propiedad o contrato de arrendamiento vigente del inmueble donde se alojará el invitado.
  • Alternativas para no residentes: contratos de alojamiento turístico registrados en el ayuntamiento.

En casos excepcionales, como invitantes sin residencia fija, se acepta validación notarial. Esta opción requiere firma ante notario y pago de tasas adicionales.

Las restricciones geográficas son clave. Solo se puede iniciar el trámite en la provincia donde el invitante tenga domicilio registrado. Esto evita fraudes y garantiza control migratorio.

Modelo de carta de invitación para viajar a España

Conocer la estructura correcta evita rechazos en el proceso de validación. El modelo oficial está regulado por el Real Decreto 557/2011, que define los campos obligatorios.

  • Nombre completo y nacionalidad del invitado
  • Número de pasaporte vigente
  • Parentesco o relación con el invitante
  • Fechas exactas de la estancia España

Para familiares directos, se recomienda añadir partidas de nacimiento. En casos laborales, debe incluirse carta de la empresa con datos fiscales.

La redacción varía según el propósito del viaje. Un modelo para reuniones familiares usa lenguaje informal, mientras que uno empresarial requiere formalidad.

La estancia España máxima permitida es de 90 días. El documento debe especificar si cubre todo el período o solo una parte.

¿Quién puede ser invitado con esta carta?

La normativa española establece criterios específicos sobre quiénes pueden recibir este aval. Los extranjeros no comunitarios son los principales beneficiarios, siempre que cumplan con los requisitos migratorios. El invitado debe demostrar vínculos claros con el país de origen.

Las restricciones varían según la nacionalidad y acuerdos bilaterales. Ciudadanos de la Unión Europea no necesitan este documento, mientras que otros países tienen límites específicos. Se recomienda verificar el listado actualizado en el Ministerio del Interior.

Para invitaciones familiares, solo se aceptan parientes hasta tercer grado de consanguinidad. Los extranjeros sin parentesco deben justificar motivos excepcionales. El invitado debe presentar documentos que prueben la relación.

Los menores de edad requieren autorización notarial de ambos padres. Cuando el invitado tiene doble nacionalidad, aplican las normas del pasaporte con el que viaje. Este detalle evita problemas en fronteras.

Casos especiales como solicitantes de asilo tienen procedimientos distintos. El visado de entrada debe coincidir con los datos de la invitación. Las autoridades pueden pedir pruebas adicionales según el perfil migratorio.

Consejos para redactar una carta de invitación efectiva

Detalles clave que transforman un trámite burocrático en un proceso ágil. La exactitud al redactar evita retrasos y rechazos por parte de las autoridades migratorias.

Una versión efectiva requiere verificar tres veces los datos personales. Nombres completos, números de pasaporte y fechas deben coincidir exactamente con documentos oficiales.

Errores frecuentes incluyen omitir detalles sobre la vivienda. Es vital especificar metros cuadrados y número de habitaciones disponibles para el invitado.

Al redactar la declaración económica, se debe tomar en cuenta gastos diarios estimados. Bancos españoles aceptan certificados de saldo como prueba de solvencia.

Para que sea efectiva, la vivienda debe tener padrón actualizado. Cambios de domicilio requieren actualización inmediata en el ayuntamiento.

La información laboral del invitante necesita contraste con la Seguridad Social. Esto valida la capacidad económica declarada.

Validar información cruzada con otros documentos acelera el proceso. Facturas de servicios públicos sirven como prueba complementaria de residencia.

Diferencias entre carta de invitación y visado

Existen diferencias clave que determinan cuándo se necesita un visado o una invitación. El primero es obligatorio para ciertas nacionalidades, mientras que el segundo complementa requisitos migratorios.

Los plazos varían significativamente. Un visado tarda hasta 45 días en procesarse, frente a los 15-30 días de la invitación. La validez también difere: 90 días máximo para invitaciones versus 180 días en algunos visados.

Casos de incompatibilidad frecuentes incluyen:

  • Invitaciones sin visado cuando el país de origen lo exige
  • Documentos con fechas de estancia contradictorias
  • Diferencias en los datos de entrada registrados

Para reagrupación familiar, el visado es siempre requisito previo. La invitación solo acredita alojamiento, no sustituye permisos de residencia.

Dentro del espacio Schengen, la invitación permite movilidad limitada. Un visado de turista autoriza libre circulación por toda la Unión Europea durante su vigencia.

Las solicitudes de residencia posterior pueden verse afectadas. Usar solo invitación sin visado requerido genera observaciones en expedientes migratorios.

Todo lo que debes recordar sobre la carta de invitación

Para finalizar, estos puntos clave garantizan un trámite exitoso. Recordar los plazos (15-30 días) y sanciones por falsificación evita problemas legales. Los requisitos deben cumplirse al detalle.

Instituciones como el Ministerio de Inclusión ofrecen información actualizada. Desde 2023, las normas exigen validación digital de copias.

Recomendaciones esenciales:

  • Verificar el documento en plataformas oficiales antes de enviarlo.
  • Ante denegaciones, corregir errores y reenviar en 10 días hábiles.
  • Conservar copias físicas y digitales del documento aprobado.

Recordar estos detalles asegura un proceso fluido y conforme a la normativa legal.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.