Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

Muchos profesionales extranjeros desconocen que sus estudios superiores necesitan un reconocimiento oficial para ejercer en territorio español. Este proceso, conocido como homologación, está regulado por la Ley 40/2015 y supervisado por el Ministerio de Universidades.

La normativa exige que la titulación sea oficial en el país de origen y tenga equivalencia con el sistema educativo español. Sin embargo, los plazos y condiciones varían según el tipo de carrera y los acuerdos internacionales.

¿Estás preparado para descubrir si tu caso cumple con los criterios establecidos? A continuación, se explican los aspectos clave que determinan el éxito de este trámite fundamental.

Documentación esencial para homologar tu título universitario

La homologación de un título extranjero requiere preparar archivos con validez legal en territorio español. Cada papel debe cumplir con normativas específicas para garantizar su aceptación.

El certificado académico original es clave. Debe incluir detalles como asignaturas, horas lectivas y calificaciones. Si está en otro idioma, necesita una traducción jurada al castellano, realizada por un traductor homologado.

La legalización varía según el país de origen. Para naciones del Convenio de La Haya, se usa la Apostilla. En otros casos, el trámite se realiza vía diplomática.

Las autoridades exigen copias compulsadas del DNI, NIE o pasaporte. Además, el pago de la tasa modelo 790 (código 069) debe adjuntarse como comprobante.

Los documentos técnicos deben presentarse en papel DIN-A4, sin grapas o daños. En casos de equivalencia parcial, se requiere una resolución adicional que detalle los complementos formativos necesarios.

Pasos para presentar la solicitud de homologación

Iniciar el proceso de reconocimiento académico en España requiere seguir una secuencia administrativa precisa. El primer paso es el registro electrónico, obligatorio mediante sistemas como Cl@ve o certificado digital. Este acceso permite descargar el formulario EX-01, que debe completarse con datos exactos.

El pago de la tasa (modelo 790) es previo a la presentación. Sin este comprobante, la solicitud no avanza. El monto varía según el tipo de estudio y debe realizarse en entidades bancarias autorizadas.

La entrega física puede hacerse en el Registro General del Ministerio o vía consular. Es crucial verificar que toda la documentación esté compulsada y ordenada según los requisitos. Un error común es omitir la traducción jurada de algún documento.

Tras la presentación, se asigna un código de seguimiento único. Este permite monitorear el estado del expediente a través de la plataforma electrónica. Las notificaciones oficiales se publican en el Tablón Edictal Único (TEU).

El plazo máximo para recibir una resolución es de 6 meses. Si no hay respuesta en este tiempo, se aplica el silencio administrativo positivo. En casos de resoluciones desfavorables, existe la opción de interponer un recurso de alzada.

Este proceso garantiza que tu título universitario extranjero sea evaluado conforme a la normativa española. Cada etapa está diseñada para asegurar transparencia y equidad en la validación académica.

Aspectos clave durante el proceso de homologación

La normativa española establece criterios específicos para cada tipo de titulación. Según el RD 967/2014, la homologación otorga validez plena, mientras la convalidación solo reconoce parcialmente los estudios. Esta distinción es crucial para ejercer profesiones reguladas.

El sistema educativo exige que los planes de estudio coincidan en un 75% en asignaturas y horas lectivas. Para carreras técnicas, se evalúa el proyecto fin de carrera como parte esencial del comtenido formativo.

En casos de países no adscritos al EEES, el trámite incluye validación adicional. Debe demostrarse que el nivel académico equivale al grado o máster español. Algunas titulaciones requieren complementos de formación en centros autorizados.

La homologación tiene vigencia indefinida, salvo cambios legales. Una vez aprobada, equipara totalmente el título extranjero con el español. Esto permite acceder a oposiciones y colegios profesionales sin restricciones.

En casos complejos, como titulaciones antiguas, se recomienda asesoría especializada. El Ministerio de Universidades publica guías comparativas por áreas de conocimiento para facilitar el proceso.

Tu título universitario en España está más cerca de lo que crees

Con un 82% de aprobaciones en 2023, validar estudios extranjeros es más accesible. La equivalencia oficial permite acceder a oposiciones y másteres, según datos del Ministerio.

El Real Decreto 889/2022 agilizó trámites para títulos extranjeros. Verificar documentos antes de enviarlos reduce errores y retrasos.

En casos complejos, la asesoría especializada garantiza cumplir con los criterios de validez. La resolución provisional permite iniciar trámites laborales en paralelo.

Guías técnicas actualizadas y formularios están disponibles en la web del Ministerio. El proceso, aunque detallado, acerca tu formación al país origen al sistema español.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.