Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

El trabajo autónomo en Chile representa una alternativa laboral atractiva tanto para nacionales como extranjeros. Esta modalidad permite desarrollar actividades lícitas de manera independiente, generando ingresos propios bajo un marco legal establecido.

Para operar de forma regular, es fundamental cumplir con las normativas vigentes. La legislación chilena establece diferencias claras entre el empleo dependiente y el independiente, cada uno con sus propias obligaciones.

En 2024, los trámites se centran en tres aspectos clave: documentación personal, registros ante el SII y autorizaciones del Servicio Nacional Migraciones cuando corresponda. Conocer estos procesos evita sanciones y permite acceder a beneficios como financiamiento o participación en licitaciones públicas.

La regularización ofrece ventajas significativas para quienes eligen esta forma de ejercer actividades lícitas remuneradas. Sin embargo, requiere atención a los plazos y procedimientos actualizados para mantener todo en orden.

Requisitos legales para trabajar por cuenta propia en Chile

La legislación chilena establece parámetros claros para quienes ejercen como autónomos, garantizando transparencia en los procesos. Tanto chilenos como extranjeros deben cumplir con normativas específicas, que varían según el tipo de actividades y la condición migratoria.

Documentación básica para chilenos y extranjeros

Para iniciar actividades como persona natural, se exigen:

  • Documento de identidad: RUT para nacionales o pasaporte vigente para extranjeros (DNI en caso de bolivianos).
  • Certificado de antecedentes: Apostillado o legalizado si proviene de otro país, con validez de 60 días.
  • Fotografía tipo carnet reciente (3×4 cm, fondo blanco).

En caso de documentos extranjeros, la autoridad competente puede solicitar traducción oficial. Para empresas, se añaden certificados de vigencia y directorio.

Diferencias entre trabajadores independientes y empleados

El trabajador autónomo asume responsabilidades fiscales directamente, a diferencia de los empleados dependientes. Debe:

  • Emitir boletas de honorarios en lugar de recibir liquidaciones de sueldo.
  • Gestionar cotizaciones previsionales de forma voluntaria.
  • Acreditar solvencia económica (mínimo USD $500 mensuales).

La autoridad competente verifica el cumplimiento de estos requisitos, especialmente para extranjeros que requieren residencia temporal.

Documentos necesarios para iniciar actividades por cuenta propia

El proceso de formalización como autónomo incluye trámites clave ante instituciones públicas. Cada documento garantiza el cumplimiento de normativas y acceso a beneficios fiscales.

Certificado de Inicio de Actividades (SII)

Este documento, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, es obligatorio para operar legalmente. Debe incluir:

  • Giro comercial exacto y código CIIU correspondiente.
  • Fecha de inicio de actividades lícitas.
  • Datos tributarios actualizados.

El trámite se realiza en línea en el sitio web del SII, con validación inmediata. La omisión de este paso genera multas progresivas.

Contratos de prestación de servicios o trabajo

Los acuerdos deben diferenciar claramente entre colaboraciones temporales y proyectos específicos. Elementos esenciales:

  • Cláusulas sobre retención del impuesto a la renta.
  • Plazo de vigencia y condiciones de terminación.
  • Firma ante notario para casos que superen 10 UTM.

Para empresas sin fines de lucro, se exige adjuntar certificado de vigencia.

Certificados de antecedentes y vigencia

El Registro Civil e Identificación emite estos documentos con validez de 90 días. Incluyen:

  • Antecedentes penales actualizados.
  • Certificado de vigencia con código QR verificable.
  • Datos de representación legal cuando corresponda.

Actividades como gastronomía o salud requieren permisos sanitarios adicionales. Los costos de protocolización varían según el notario.

Proceso para extranjeros que desean trabajar por cuenta propia

La normativa chilena contempla pasos diferenciados para extranjeros que buscan emprender de forma legal. El sistema combina requisitos migratorios con obligaciones tributarias, adaptándose a diversos perfiles profesionales.

Solicitud de Residencia Temporal

El trámite inicia mediante el Portal SERMIG, exclusivamente desde el extranjero. Se exige presentar el contrato definitivo dentro de 45 días posteriores al ingreso al país.

Documentos esenciales incluyen:

  • Pasaporte vigente con sello de entrada
  • Contrato mínimo de 3 meses con cláusula de retorno
  • Certificado de antecedentes apostillado

Contratos con ciudadanos chilenos

Los acuerdos deben especificar montos mínimos equivalentes a 1.5 veces el sueldo promedio nacional. Cláusulas obligatorias:

  • Duración exacta de los servicios
  • Detalle de actividades a realizar
  • Firma ante notario público chileno

Acreditación de solvencia económica

Existen dos vías para demostrar capacidad financiera:

1. Certificado bancario con saldo mínimo de USD $5,000
2. Declaración de renta del último año en el país de origen

Profesionales regulados (médicos, ingenieros) deben presentar adicionalmente:

  • Títulos profesionales convalidados
  • Permiso colegial vigente
  • Documento que acredite experiencia laboral

En caso de cambio de empleador, se debe notificar dentro de 10 días hábiles. Las tasas consulares varían según el tiempo de estadía solicitado.

Cómo comenzar a trabajar por cuenta propia en Chile

Iniciar labores de manera independiente en Chile exige cumplir con pasos específicos para operar dentro del marco legal. Tras la aprobación, el inicio actividades debe realizarse en un plazo máximo de 30 días.

Todo autónomo debe emitir boletas electrónicas y gestionar cotizaciones previsionales mensuales. El Servicio de Impuestos Internos (SII) fiscaliza mediante controles aleatorios, donde se verifica documentación como:

  • RUT actualizado y permisos municipales.
  • Contratos registrados ante el servicio registro civil.
  • Comprobantes de pago de impuestos.

Para contratar personal, se requiere un contrato trabajo con cláusulas claras sobre retenciones y duración. Las plataformas digitales del SII y Previred son obligatorias para mantener el cumplimiento normativo.

Oficinas regionales ofrecen asesoría gratuita en trámites tributarios y representación legal. Esto facilita la adaptación a los cambios legislativos.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.