Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

La tarjeta azul es un permiso que facilita la residencia y el trabajo en territorio español para profesionales cualificados de fuera de la Unión Europea. Este documento, regulado por normativas europeas y españolas, representa una oportunidad valiosa para quienes buscan desarrollarse laboralmente en el país.

Desde mayo de 2025, la nueva Directiva 2021/1883 y la Ley 14/2013 establecen los requisitos actualizados para obtener esta autorización. La validez inicial es de tres años, con posibilidad de extensión según la duración del contrato laboral.

Entre sus principales ventajas se encuentran la movilidad intracomunitaria y el derecho a reagrupación familiar desde el primer momento. Estos beneficios la convierten en una opción atractiva para profesionales de diversos sectores.

El proceso de solicitud tiene particularidades específicas según el país origen del aplicante. Por ello, es fundamental conocer los detalles que afectan directamente a los ciudadanos interesados en este permiso de residencia trabajo.

¿Qué es la Blue Card España y para quién está destinada?

Profesionales con formación superior encuentran en este permiso residencia trabajo una vía de acceso privilegiada. Se enmarca en la Directiva 2009/50/CE, adaptada por España para atraer talento no comunitario con competencias estratégicas.

Definición y objetivo de la Tarjeta Azul UE

Exige cualificación MECES Nivel 2: título universitario o 5 años de experiencia demostrable. A diferencia de otros permisos, no requiere acreditar situación nacional de empleo en el país de destino.

Su validez inicial es de 3 años, renovable si persisten las condiciones. Permite cambiar de empleador tras 1 año, flexibilidad inexistente en regímenes generales.

Diferencias clave con otros permisos

Comparado con la Residencia Larga Duración-UE, ofrece movilidad intracomunitaria a los 12 meses. Para el permiso residencia trabajo regular, el salario mínimo exigido es un 50% superior.

Casos excluidos incluyen investigadores con programas específicos y transferecias intraempresa. Un ingeniero chileno con maestría cumple los requisitos, mientras que técnicos superiores deben evaluar alternativas.

La unión europea diseñó este instrumento para cubrir vacantes en sectores tecnológicos y científicos. En España, aplica cuando no hay candidatos altamente cualificados disponibles en el mercado laboral local.

Requisitos esenciales para solicitar la Blue Card España como chileno

El proceso de obtención de la autorización laboral exige el cumplimiento de requisitos clave en materia documental y salarial. Estos criterios garantizan que los candidatos cuenten con la cualificación necesaria para acceder al mercado laboral español.

Documentación personal y profesional necesaria

La presentación de documentos válidos es el primer paso. Se requiere título universitario homologado o, en su defecto, cinco años de experiencia profesional en el sector. Los antecedentes penales apostillados y traducidos son obligatorios.

Para casos especiales, como profesionales sin título pero con amplia trayectoria, se evalúa la equivalencia mediante informes técnicos. Las traducciones juradas y legalizaciones deben ajustarse a los estándares del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Condiciones del contrato de trabajo y salario mínimo

El contrato trabajo debe superar el umbral salarial de 1,5 veces el promedio español (€40,423.30 anuales en 2025). Excepciones aplican para recién graduados (años de experiencia) o sectores estratégicos, con reducción al 80%.

La empresa empleadora debe aportar certificados de cotización a la Seguridad Social y solvencia fiscal. Errores comunes incluyen omitir cláusulas de duración o no especificar el nivel de cualificación requerido.

Un ejemplo: un ingeniero chileno con maestría y salario de €42,000 anuales cumple los requisitos, mientras que técnicos deben verificar si su sector está en la lista de prioridades.

Ventajas de la Blue Card para profesionales chilenos

Comparado con otros permisos, esta autorización reduce tiempos de espera y amplía oportunidades. Los titulares acceden a beneficios exclusivos en países de la Unión Europea, desde movilidad laboral hasta derechos familiares.

Movilidad dentro de la Unión Europea

La normativa europea permite trabajar en un segundo país miembro con trámites simplificados. El proceso tarda 45 días, frente a los 6 meses de otros permisos.

Condiciones clave:

  • Acceso al mercado laboral español en menos de dos meses.
  • Posibilidad de cambiar de empleador después de 12 meses.
  • Exención de requisitos adicionales en naciones como Alemania o Francia.

Derechos laborales y reagrupación familiar

La reagrupación familiar es inmediata, sin periodo de espera. Otros permisos exigen un año de residencia previa.

Otras ventajas incluyen:

  • Jornadas laborales y vacaciones según estándares españoles.
  • Protección social equivalente a ciudadanos locales.
  • Beneficios fiscales por convenios Chile-España.

Proceso paso a paso para solicitar la Blue Card España

Para acceder a este permiso, es fundamental seguir un procedimiento estructurado en tres etapas clave. Cada fase tiene requisitos específicos y plazos determinados que conviene conocer con anticipación.

Preparación de documentos por parte del empleador

La empresa española debe iniciar el trámite presentando el modelo EX-05 ante la Oficina de Extranjería. Este formulario demuestra la necesidad de contratar talento extranjero.

Documentos esenciales que debe aportar el empleador:

  • Contrato laboral con salario mínimo requerido
  • Certificación de vacante no cubierta por españoles
  • Justificante de pago de tasa Modelo 790 Código 062

Solicitud de autorización en territorio español

Una vez aprobada la petición del empleador, el profesional debe presentar su solicitud. El proceso tarda máximo 45 días, tras los cuales se aplica silencio administrativo negativo.

Requisitos principales:

  • Título universitario apostillado y traducido
  • Certificado médico oficial chileno
  • Antecedentes penales legalizados

Obtención del visado en Chile

Con la autorización aprobada, se solicita el visado de trabajo en el Consulado español en Chile. Las citas suelen demorar 3 semanas en Santiago y Concepción.

El trámite consular requiere:

  • Formulario de solicitud de visado completo
  • Pasaporte con validez superior a 1 año
  • Seguro médico con cobertura en España

El tiempo total desde inicio hasta recepción del TIE oscila entre 3 y 4 meses. Expertos recomiendan iniciar el proceso con 5 meses de anticipación.

¿Cómo y dónde se realiza la solicitud de la Blue Card?

La tramitación de este permiso requiere conocer las instancias administrativas específicas según el tipo de empresa. Los plazos y procedimientos varían significativamente entre corporaciones multinacionales y pequeñas empresas, lo que influye directamente en el tiempo total del proceso.

Oficinas competentes según el perfil de la empresa

En España, la autoridad encargada depende del tamaño de la organización empleadora. Para corporaciones con más de 500 trabajadores, la Dirección General de Inmigración centraliza los trámites. Este organismo garantiza respuestas en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Las PYMES deben dirigirse a las oficinas competentes provinciales, donde los tiempos de espera oscilan entre 45 y 60 días. Startups reconocidas por ENISA acceden a un canal prioritario con evaluaciones express en 20 días.

Plazos de resolución y silencio administrativo

El Reglamento de Extranjería establece un plazo máximo de 45 días para recibir respuesta. Transcurrido este período sin notificación, se aplica el silencio administrativo negativo, que permite presentar recursos legales.

Datos recientes muestran variaciones regionales:

  • Madrid: 38 días promedio
  • Barcelona: 42 días
  • País Vasco: 33 días

Para seguimiento electrónico, la plataforma Mercurio permite consultar el estado del expediente con certificado digital. Los trabajadores remotos para empresas españolas deben incluir cláusulas específicas sobre lugar de prestación de servicios.

Qué hacer después de obtener la Blue Card España

Una vez concedida la autorización, comienza una nueva fase de trámites esenciales. Estos pasos posteriores garantizan el correcto ejercicio de los derechos laborales y la legalidad migratoria en territorio español.

Tramitación de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)

El permiso inicial requiere la obtención física del documento identificativo. Los titulares disponen de un tiempo máximo de 30 días desde su entrada al país para solicitarlo.

El proceso incluye cita previa en comisarías autorizadas. Se recomienda agendarla mediante el sistema electrónico disponible en sedes policiales.

Renovación y cambios de empleador

La renovación del documento puede iniciarse 60 días antes del vencimiento. Requiere presentar comprobantes de cotizaciones a la Seguridad Social y vigencia del contrato laboral.

Los cambios de empleador son posibles después del primer año. La comunicación oficial debe realizarse mediante modelo específico ante Extranjería.

Incumplir los plazos de renovación genera sanciones y posible pérdida del estatus. Tras 5 años con este permiso, se accede a residencia permanente.

Comienza tu camino profesional en España con la Blue Card

Iniciar un proyecto profesional en Europa requiere planificación y apoyo especializado. Estadísticas muestran que el 92% de las solicitudes aprobadas cuentan con asesoría legal experta en normativas de extranjería.

Los convenios Chile-España facilitan el reconocimiento de títulos universitarios. Este acuerdo beneficia a profesionales que buscan validar sus estudios en el país de destino.

Para evaluar tus opciones:

  • Realiza nuestro test de elegibilidad gratuito
  • Descarga guías prácticas sobre requisitos actualizados
  • Accede a servicios legales con descuentos exclusivos

La preparación adecuada marca la diferencia en procesos migratorios. Expertos recomiendan iniciar con 6 meses de anticipación para cumplir todos los pasos.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.