Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

El marco legal para los ciudadanos bolivianos que desean ejercer una actividad laboral en España ha evolucionado significativamente. Según el RD 1155/2024, se establecen condiciones claras para regularizar la situación de quienes optan por la cuenta propia.

Desde mayo de 2025, existe una unificación de permisos de residencia y trabajo. Este cambio simplifica los trámites y ofrece mayor seguridad jurídica. La autorización única permite desarrollar proyectos empresariales con mayor flexibilidad.

Entre los beneficios destacan la movilidad geográfica y la compatibilidad con otras actividades. Estas ventajas hacen atractivo el estatuto autónomo para emprendedores internacionales.

Introducción: Trabajar por cuenta propia en España como boliviano

El territorio español ofrece condiciones ideales para desarrollar proyectos independientes con proyección internacional. Su posición estratégica como puerta a Europa y la diversidad económica lo convierten en destino preferente para profesionales extranjeros. Los últimos cambios normativos facilitan el proceso de establecimiento para ciudadanos no comunitarios.

¿Por qué España es un destino atractivo para el trabajo autónomo?

El mercado ibérico destaca por su acceso privilegiado a más de 500 millones de consumidores europeos. Según datos oficiales, el 70% de los emprendedores extranjeros se concentra en el sector servicios, con especial crecimiento en tecnología y comercio.

Las facilidades fiscales durante los primeros años de actividad permiten consolidar negocios con menor presión tributaria. Esta ventaja se complementa con programas de apoyo a startups y coworkings subsidiados en principales ciudades.

La compatibilidad con estudios superiores representa otro atractivo clave. Los trabajadores autónomos pueden dedicar hasta 30 horas semanales a su formación académica, combinando desarrollo profesional y educativo.

Panorama legal actualizado para ciudadanos bolivianos

El RD 1155/2024 introduce modificaciones relevantes para nacionales bolivianos. Entre ellas, el nuevo visado de búsqueda de empleo permite residir 12 meses en el país mientras se concreta un proyecto empresarial.

Se exige pasaporte con vigencia mínima de 15 meses para iniciar trámites migratorios. Los protocolos sanitarios actualizados agilizan los procesos sin comprometer los controles de seguridad.

La normativa unifica permisos de residencia y actividad bajo una sola autorización. Este cambio reduce la burocracia y ofrece mayor estabilidad jurídica para emprender en territorio español.

Requisitos para trabajar por cuenta propia bolivianos en España

La normativa española establece condiciones específicas para quienes desean iniciar actividades económicas independientes. Estas exigencias se dividen en aspectos documentales y financieros, diseñados para garantizar la viabilidad de los proyectos empresariales.

Documentación personal y profesional necesaria

El proceso requiere presentar documentos debidamente legalizados. El pasaporte debe tener vigencia mínima de 15 meses desde la solicitud, acompañado de antecedentes penales apostillados.

Para la validación profesional se exigen:

  • Certificados académicos traducidos por intérprete jurado
  • Contratos laborales anteriores que acrediten experiencia
  • Legalización en Cancillería boliviana y Consulado español

En sectores regulados como salud o educación, los requisitos específicos varían. Proyectos innovadores pueden acceder a flexibilizaciones documentales mediante certificación de organismos autorizados.

Requisitos económicos y de solvencia

La acreditación financiera constituye un elemento clave. Según parámetros vigentes en 2024, se exige demostrar ingresos anuales equivalentes a 25.920€ (2.160€ mensuales).

Esta garantía puede presentarse mediante:

  • Extractos bancarios certificados
  • Contratos de clientes en cartera
  • Avales de empresa matriz cuando corresponda

El representante legal debe garantizar la sostenibilidad del proyecto durante el primer año de actividad. Existen fórmulas alternativas para emprendimientos con capital inicial reducido pero alto potencial de crecimiento.

Tipos de visados para trabajar como autónomo en España

El sistema de visados españoles presenta opciones diferenciadas según el tipo de actividad económica. Cada categoría tiene requisitos específicos y otorga derechos particulares al titular.

Visado de trabajo y residencia por cuenta propia

Esta autorización permite desarrollar proyectos empresariales de forma independiente. Tiene validez inicial de un año, con posibilidad de renovación por periodos similares.

Los datos oficiales indican que solo el 0.54% de los autónomos extranjeros obtienen este permiso anualmente. Sin embargo, existen excepciones para proyectos con inversiones superiores a 500.000€.

Entre las particularidades destacan:

  • Plazo de resolución promedio: 3 meses
  • Restricciones por comunidad autónoma en ciertos sectores
  • Requisitos adicionales para actividades reguladas

Diferencias entre visado de trabajo por cuenta propia y ajena

El régimen de trabajo cuenta ajena ofrece mayor rapidez en trámites (1 mes), pero menor flexibilidad laboral. En cambio, la modalidad autónoma permite gestionar directamente clientes y proyectos.

Para trabajo actividades temporada, las condiciones varían significativamente. Estos permisos tienen duración limitada y no permiten cambios de actividad económica.

La situación nacional empleo influye en ambos casos, pero afecta más a las contrataciones por cuenta ajena. Los autónomos deben demostrar viabilidad económica independientemente del mercado laboral local.

Los derechos y responsabilidades difieren en aspectos clave:

  • Acceso a prestaciones sociales
  • Obligaciones fiscales
  • Movilidad geográfica
  • Posibilidad de contratar personal

Procedimiento para solicitar la autorización de residencia y trabajo

El camino para obtener la autorización de residencia y trabajo autónomo consta de varias etapas clave. Este procedimiento se inicia desde el país de origen y requiere atención a detalles administrativos. La preparación adecuada reduce significativamente los tiempos de espera.

Pasos para la solicitud desde Bolivia

La solicitud comienza con la recopilación de documentos en territorio boliviano. Deben presentarse en el Consulado General de España en La Paz, preferiblemente con cita previa. Estos son los elementos esenciales:

  • Formulario EX-07 completo y sin correcciones
  • Pasaporte vigente y copias certificadas
  • Antecedentes penales apostillados
  • Plan de negocio con proyecciones realistas

Expertos recomiendan revisar tres veces los formularios antes de enviarlos. Los errores en el EX-07 representan el 40% de los rechazos iniciales. Para acelerar trámites, algunos consulados aceptan prevalidación digital.

Plazos y costos asociados al trámite

El plazo máximo de resolución es de 3 meses según normativa, pero promedia 98 días. Este periodo incluye la verificación de documentos y la evaluación del proyecto empresarial.

Los costos principales incluyen:

  • Tasa 790 código 052: 190€ (no reembolsable)
  • Traducciones juradas: 150-300€ según complejidad
  • Legalizaciones en Cancillería: aproximadamente 80€

La plataforma MERITUM permite realizar seguimiento online del estado de la solicitud. Al aprobarse, el visado debe recogerse personalmente en 30 días para evitar caducidad.

Cambios recientes en el Reglamento de Extranjería 2024

La reforma migratoria de 2024 introduce modificaciones sustanciales para emprendedores internacionales. Estas actualizaciones responden a la necesidad de adaptar la normativa a los nuevos modelos de negocio digitales y proyectos innovadores.

Novedades en permisos para autónomos

El RD 1155/2024 elimina el requisito del informe favorable de situación nacional de empleo. Esta medida simplifica los procesos de autorización para ciertas actividades económicas con alto valor añadido.

Profesionales STEM y emprendedores tecnológicos acceden a beneficios específicos:

  • Cotizaciones reducidas durante los primeros 24 meses
  • Procedimientos acelerados para proyectos con patentes registradas
  • Exención de requisitos de capital inicial en casos justificados

La flexibilización para cambiar de cuenta ajena a propia sin salir de España reduce el tiempo de espera promedio de 6 a 2 meses. Esta modificación favorece especialmente a profesionales que inician su transición al emprendimiento.

Impacto del RD 1155/2024 en los trámites

La renovación de la autorización ahora exige cotizaciones mínimas equivalentes al 75% de la base reguladora. Este cambio busca garantizar la sostenibilidad de los proyectos a medio plazo.

Para trámites iniciados antes de 2024, se aplican protocolos transitorios:

  • Validación automática de documentos previamente presentados
  • Plazos extendidos para complementar requisitos
  • Conversión gratuita de permisos antiguos al nuevo formato

El sector gastronómico boliviano en Madrid se beneficia de cláusulas especiales. La obtención de la autorización para estos negocios considera factores culturales y tradición culinaria.

Las actividades de innovación tecnológica acceden a canales preferentes. Esta ventaja posiciona a España como destino competitivo para startups internacionales.

Documentación específica para bolivianos

La preparación de documentos es un paso fundamental para regularizar la situación migratoria. Cada documento de identidad debe cumplir con normas específicas de validez y autenticación. Este proceso evita retrasos en la evaluación del proyecto empresarial.

Requisitos para el pasaporte y antecedentes penales

El pasaporte requiere vigencia mínima de 15 meses desde la solicitud. Para residentes en el país de origen, la renovación tarda aproximadamente 20 días hábiles. En casos especiales como menores o adultos mayores, existen protocolos acelerados.

Los antecedentes penales deben contar con apostilla boliviana. Este trámite se realiza en la Cancillería y demora 5 días hábiles. Documentos emitidos en zonas rurales pueden requerir validación adicional ante notario público.

Traducciones y legalizaciones necesarias

Toda documentación en idioma distinto al español necesita traducción jurada. El Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC) publica anualmente la lista de traductores reconocidos. El costo promedio por página oscila entre 25-50€ según complejidad.

Entre los certificados médicos exigidos, destacan:

  • Validez máxima de 3 meses desde la emisión
  • Firma de profesional colegiado
  • Indicación clara de ausencia de enfermedades contagiosas

La fecha de expedición aparece como requisito en todos los formularios. Errores en este documento de identidad generan el 30% de observaciones durante la revisión inicial.

Obligaciones fiscales y legales como autónomo en España

El régimen fiscal español establece responsabilidades claras para quienes ejercen actividades independientes. Conocer estos deberes evita sanciones y garantiza el correcto funcionamiento del negocio. La ley diferencia entre obligaciones iniciales y periódicas.

Alta en Hacienda y Seguridad Social

Todo autónomo debe registrarse en la Agencia Tributaria y en el RETA. Este trámite es obligatorio antes de iniciar cualquier actividad económica. La cuota mínima para 2024 es de 230€ durante los primeros 12 meses.

El proceso incluye:

  • Presentación del modelo 036 o 037
  • Obtención del Código de Identificación Fiscal (CIF)
  • Afiliación al sistema de cotización correspondiente

Pagos de impuestos y cotizaciones

El IVA general aplica al 21%, con tasas reducidas del 10% para alimentos y otros productos. Las empresas deben presentar declaraciones trimestrales y anuales. La facturación electrónica es obligatoria desde 2024.

Beneficios disponibles:

  • Tarifa plana de 60€ mensuales para nuevos autónomos
  • Deducciones por inversiones en innovación
  • Convenios de doble tributación con Bolivia

Las personas que incumplen pueden enfrentar sanciones desde 600€ hasta 60.000€. Es clave mantener al día los pagos y declaraciones. Los profesionales pueden acceder a asesoría gratuita en cámaras de comercio.

La relación con la Administración se simplifica mediante plataformas digitales. Estas herramientas permiten gestionar pagos y documentación sin desplazamientos. El sistema ofrece recordatorios automáticos para fechas clave.

Trámites posteriores a la llegada a España

Superada la fase migratoria inicial, comienza la adaptación burocrática al sistema español. Estos procedimientos constituyen parte fundamental para ejercer actividades económicas con plenos derechos. La omisión de pasos clave puede generar limitaciones administrativas.

Obtención del NIE y tarjeta de residencia

El Número de Identidad de Extranjero (NIE) se gestiona en comisarías autorizadas o mediante cita previa electrónica. El trámite requiere abonar la tasa 790 código 012 (15,76€) y presentar:

  • Pasaporte vigente y copia del visado
  • Formulario EX-15 cumplimentado
  • Justificante de pago de la tasa

La tarjeta de residencia se expide en un plazo máximo de 30 días hábiles. Para recogerla, debe acudirse personalmente a la oficina de extranjería asignada.

Empadronamiento y otros requisitos locales

El registro en el padrón municipal debe realizarse dentro de los 40 días posteriores al alquiler. Este lugar determina el acceso a servicios públicos básicos y requiere:

  • Contrato de arrendamiento registrado
  • Comprobante de pago de alquiler reciente
  • Documentación personal original

Las oficinas de atención han eliminado restricciones COVID-19, manteniendo protocolos de higiene. En casos de empadronamiento múltiple, prevalece la última dirección registrada.

Alternativas al trabajo por cuenta propia

Existen diversas alternativas migratorias más allá del ejercicio profesional independiente. El sistema español ofrece opciones adaptadas a diferentes perfiles y objetivos de residencia. Estas vías pueden combinarse estratégicamente según cada proyecto vital.

Opciones de visado para estudios o inversión

La Golden Visa permite residencia mediante inversión inmobiliaria desde 500.000€. Esta figura no exige permanencia continua y otorga acceso al espacio Schengen. Los estudiantes pueden trabajar 30 horas semanales mientras mantengan matrícula vigente.

Para la búsqueda empleo, el visado de prácticas profesionales ofrece ventajas:

  • Duración extendible hasta 2 años
  • Compatibilidad con formación académica
  • Requisitos económicos reducidos

Reagrupación familiar y otras vías de residencia

El 89% de las solicitudes de reagrupación fueron aprobadas en 2023. Los requisitos incluyen demostrar ingresos equivalentes al 150% del IPREM. Este procedimiento permite residencia a cónyuges, hijos y padres dependientes.

En trabajo cuenta ajena, los permisos temporales facilitan la transición hacia residencia permanente. La convalidación de títulos universitarios agiliza este proceso para profesionales cualificados.

Casos de circunstancias excepcionales como víctimas de violencia tienen prioridad. Estas situaciones permiten acceder a permisos temporales independientes del estatus migratorio anterior.

Otras alternativas incluyen:

  • Arraigo social tras 3 años de residencia irregular
  • Programas de movilidad internacional para jóvenes
  • Autorizaciones para investigación científica

Recursos y apoyo para autónomos bolivianos en España

España cuenta con una red de apoyo especializada para facilitar el emprendimiento de profesionales internacionales. Estas herramientas ayudan a superar desafíos administrativos y aceleran la integración al mercado laboral. Conocer los recursos disponibles marca la diferencia en el éxito de cualquier proyecto independiente.

Asociaciones y redes de apoyo clave

El Círculo de Empresarios y Autónomos (CECA) ofrece mentorías gratuitas para trabajadores extranjeros. Sus programas incluyen formación en gestión empresarial y acceso a networking profesional. Esta entidad tiene sedes en Madrid y Barcelona con atención en español.

Otras alternativas destacadas:

  • Directorio actualizado de entidades bolivianas por región
  • Cursos del SEPE sobre creación de empresas
  • Protocolos contra discriminación laboral

La colegiación en cámaras de comercio proporciona ventajas fiscales. Restaurantes bolivianos en Valencia son ejemplo de éxito con este apoyo institucional.

Opciones de asesoría legal especializada

Madrid y Barcelona concentran 15 bufetes con expertise en derecho migratorio empresarial. Estos despachos conocen la forma correcta de gestionar permisos y obligaciones fiscales. Ofrecen primeras consultas sin costo para evaluar cada caso.

Recomendaciones para elegir asesoría:

  • Verificar especialización en normativa autónomos
  • Solicitar referencias de clientes nacionales
  • Confirmar conocimiento de convenios Bolivia-España

Las universidades públicas organizan clínicas jurídicas gratuitas. Esta opción es ideal para proyectos con presupuesto limitado pero alto potencial.

Pasos finales y recomendaciones para tu proyecto en España

Una vez obtenida la autorización, comienza la etapa de implementación del plan empresarial. Revisa estos puntos críticos:

– Confirmar validez de documentos ante notaría española.
– Registrar el negocio en el RAI (Registro de Actividades Económicas).
– Contratar seguro de responsabilidad civil según actividad.

Para optimizar el tiempo, agenda trámites en horarios matutinos. Evita intermediarios no certificados en gestión documental. Algunas estafas comunes incluyen cobros por servicios gratuitos o falsos asesores.

La integración cultural facilita el networking. Participa en eventos sectoriales y asociaciones locales. Plataformas como InfoAutónomos ofrecen actualizaciones normativas en tiempo real.

Por última vez, verifica que tu autorización incluya todos los datos correctos. Un error en el NIE o actividad económica puede retrasar tu operatividad.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.