Este documento es un permiso temporal que permite a los residentes bolivianos salir y reingresar a España durante trámites migratorios. Es esencial para quienes están en proceso de renovación de sus permisos de residencia.
Según la normativa española vigente, la autorización de regreso tiene una validez máxima de 90 días. La Policía Nacional es la entidad encargada de emitir este permiso, el cual se diferencia claramente de otros tipos de residencia.
Su importancia radica en evitar inconvenientes al viajar mientras se completan los procedimientos legales. Este trámite garantiza que los bolivianos puedan regresar sin problemas a territorio español.
¿Qué es la autorización de regreso para bolivianos?
Existe una solución legal para quienes necesitan viajar con residencia en trámite. Este documento temporal protege los derechos de los ciudadanos extranjeros durante procesos migratorios.
Definición y propósito
Según la Dirección General de Policía Española, se trata de un permiso excepcional. Su principal función es autorizar viajes cortos mientras se completa el proceso de renovación.
El plazo máximo de validez es de 90 días. No sustituye el permiso de residencia, pero evita problemas al reingresar a España.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Solo aplica para personas con solicitud de renovación presentada. Quedan excluidos quienes tengan permisos vencidos sin prórroga.
Es indispensable demostrar que la estancia legal está en trámite. El viaje no puede superar los tres meses de duración.
Requisitos para solicitar la autorización de regreso
Para obtener este permiso temporal, se deben cumplir ciertos requisitos esenciales. La documentación requerida varía según cada caso, pero existen elementos comunes para todos los solicitantes.
Documentación obligatoria
El expediente debe presentar los siguientes elementos actualizados:
- Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez
- TIE original en proceso de renovación
- Formulario EX13 debidamente cumplimentado
- Justificante de pago de la tasa correspondiente
Adicionalmente, se exige certificado de empadronamiento con antigüedad menor a 3 meses. Este comprobante demuestra la residencia actual en territorio español.
Condiciones de elegibilidad
Solo pueden acceder al trámite quienes tengan su permiso residencia en proceso de renovación. La solicitud debe estar registrada oficialmente ante Extranjería.
Quedan excluidas personas con antecedentes penales o procesos judiciales activos. El viaje programado no puede superar los 90 días de duración.
Es fundamental verificar que toda la documentación esté completa antes de acudir a la comisaría. Un formulario mal diligenciado o sellos faltantes pueden retrasar el proceso.
Proceso de solicitud de la autorización de regreso
El procedimiento para obtener este permiso temporal consta de tres etapas fundamentales. Cada paso exige atención meticulosa para evitar retrasos en el trámite migratorio.
Paso 1: Completa el formulario EX13
Este documento puede descargarse digitalmente o retirarse en comisarías autorizadas. Al llenarlo:
- Verificar concordancia exacta con los datos biométricos del pasaporte
- Usar letra clara y mayúsculas sostenidas
- Incluir información sobre el viaje planeado
Errores en el formulario generan devoluciones inmediatas. Recomendamos revisarlo minuciosamente antes de imprimirlo.
Paso 2: Pago de la tasa
La tasa administrativa (modelo 790) se abona mediante:
- Transferencia bancaria electrónica
- Pago presencial en entidades colaboradoras
El comprobante de pago tasa debe adjuntarse al expediente. Actualmente, el monto ronda los 10€ según tarifas vigentes.
Paso 3: Presentación en la comisaría
Requiere cita previa en unidades de extranjería especializadas. Durante la entrega:
- Llevar original y copia de toda la documentación
- Confirmar que el formulario lleva firma original
- Presentar justificante de solicitud renovación en curso
El trámite suele resolverse en 10-15 días hábiles. La respuesta se notifica mediante SMS o correo electrónico.
Plazos y vigencia de la autorización
Comprender los límites temporales evita complicaciones al viajar. Este beneficio tiene reglas específicas sobre duración que deben respetarse estrictamente.
Duración del trámite
El proceso de emisión tarda entre 10 y 15 días hábiles desde la presentación. No existen prórrogas para acelerar este plazo establecido por ley.
La fecha de aprobación aparece en la notificación oficial. Se recomienda planificar viajes después de recibir confirmación.
Periodo de validez
Una vez emitido, el documento tiene vigencia máxima de 90 días. Este plazo comienza desde la fecha de autorización.
Destacan tres restricciones importantes:
• No permite extensiones bajo ninguna circunstancia
• El retorno debe ocurrir antes del vencimiento
• Superar el límite invalida el permiso automáticamente
En situaciones excepcionales como hospitalización, se evalúan casos particulares. Siempre requiere documentación comprobatoria.
Diferencias entre la autorización de regreso y otros permisos
Distinguir entre los distintos documentos migratorios es clave para evitar confusiones. Este permiso temporal tiene características específicas que lo diferencian de otras alternativas legales.
Comparación con la renovación de residencia
La renovación del permiso de residencia y esta autorización cumplen funciones distintas:
Característica | Autorización de Regreso | Tarjeta de Residencia |
---|---|---|
Duración | Máximo 90 días | 1-5 años |
Derechos laborales | Mantiene condiciones previas | Permite trabajo completo |
Requisitos | Solicitud en trámite | Documentación completa |
Mientras la residencia garantiza estancia prolongada, este documento solo facilita viajes puntuales. No afecta el cómputo temporal para nacionalidad.
Casos especiales (prórrogas)
Existen situaciones excepcionales que pueden requerir atención particular:
• Tratamientos médicos en el extranjero: Presentando informes hospitalarios, se evalúan prórrogas extraordinarias.
• Limitaciones laborales: Algunos sectores exigen permiso vigente para contratación, no aceptando esta autorización.
• Estudios internacionales: Requieren coordinación con el centro educativo para validar la estancia temporal.
Estas prórrogas no son automáticas y deben justificarse con documentación oficial. La renovación del permiso principal sigue siendo necesaria.
Costos asociados a la autorización de regreso
Conocer los gastos involucrados facilita la planificación del trámite migratorio. Este permiso temporal conlleva costos administrativos fijos y posibles gastos adicionales según cada caso.
Tasas actualizadas
Para 2024, la tasa oficial (modelo 790 código 012) tiene un valor de €10.20. Este monto corresponde al procesamiento documental ante la Policía Nacional.
Existen excepciones al pago:
- Menores de edad en procesos familiares
- Solicitantes de asilo con documentación acreditada
- Casos por protección internacional
En denegaciones, se puede solicitar devolución del importe dentro de los 30 días siguientes. Requiere presentar resolución oficial y comprobante de pago original.
Métodos de pago
El abono se realiza mediante canales autorizados:
- Bancos colaboradores con formulario impreso
- Transferencia electrónica con referencia única
- Oficinas de correos certificadas
Para pago digital, se recomienda:
- Verificar portal oficial de tasas consular
- Usar navegadores actualizados
- Guardar comprobante en PDF
Gestorías autorizadas cobran honorarios adicionales (€50-€150). Estos servicios incluyen asesoría y seguimiento del expediente.
Consejos para evitar rechazos
Evitar contratiempos en el proceso migratorio requiere atención a detalles clave. Según datos oficiales, el 30% de los rechazos ocurren por fallos evitables en la presentación de documentos. Un enfoque meticuloso desde el inicio agiliza la gestión.
Errores frecuentes en solicitudes
Estos son los cinco fallos recurrentes que invalidan trámites:
- Fotografías no reglamentarias: Deben tener fondo blanco y medidas específicas (32×26 mm)
- Omisión de firma en formularios: El EX13 requiere rúbrica original en todas las copias
- Documentos desactualizados: El empadronamiento no puede superar 90 días de antigüedad
- Inconsistencias en datos: Los nombres deben coincidir exactamente con el pasaporte
- Pago incorrecto de tasas: Usar siempre el modelo 790 código 012 actualizado
Gestión de permisos en trámite
Cuando el documento está en proceso, se recomienda:
- Verificar estado online mediante la Sede Electrónica del Ministerio
- Descargar certificados digitales para agilizar consultas
- Solicitar asesoría jurídica gratuita en colegios de abogados
Ante rechazos injustificados, el recurso de alzada debe presentarse en 30 días. Incluya copia del documento original y pruebas adicionales que respalden su caso.
Todo lo que debes recordar antes de viajar
Prepararse adecuadamente garantiza una salida y regreso sin contratiempos. Estos puntos clave ayudarán a mantener todo en orden durante el viaje.
Documentos esenciales para mostrar en frontera:
• Pasaporte vigente con sello de entrada
• Permiso temporal original impreso
• Comprobante de renovación en trámite
Para vuelos con conexión, lleve copias físicas adicionales. Las aerolíneas pueden solicitarlas al momento de embarque.
Si viaja con menores, incluya:
• Partida de nacimiento traducida
• Autorización notarial cuando corresponda
Un seguro médico con cobertura internacional es altamente recomendable. Verifique que cubra todo el periodo fuera del país.
Actualice sus datos de contacto en el registro migratorio antes de la salida. Esto facilita cualquier comunicación urgente durante su ausencia.