Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

El Convenio de Doble Nacionalidad entre ambos países, vigente desde 1969, permite conservar ambas ciudadanías sin renunciar a ninguna. Este acuerdo facilita la vida de quienes desean disfrutar de los derechos y oportunidades en ambos territorios.

Entre las ventajas destacan la libre circulación en la Unión Europea y el acceso a empleos públicos. Además, se eliminan trámites burocráticos como renovaciones de permisos de residencia.

Para ciudadanos argentinos, existen dos vías principales: por residencia o por origen. Cada una tiene requisitos específicos que conviene conocer antes de iniciar el proceso.

Este artículo explica los beneficios prácticos, el marco legal actualizado y los pasos necesarios para gestionar este trámite de manera eficiente.

¿Qué es la doble nacionalidad España Argentina y por qué solicitarla?

Tener dos pasaportes de estos países ofrece beneficios únicos en movilidad y derechos. Esta condición legal permite disfrutar de ventajas en ambos territorios sin renunciar a la identidad original.

Ventajas de tener ambas ciudadanías

Quienes poseen ambos documentos pueden transitar libremente por la Unión Europea y acceder a empleos públicos. Además, evitan trámites como renovaciones de residencia.

Los sistemas sanitarios y educativos de ambas naciones quedan disponibles. También se simplifican procesos como herencias o inversiones transfronterizas.

Derechos y obligaciones como ciudadano dual

Entre los derechos destacan votar en elecciones nacionales y europeas, junto con protección consular en terceros países. Ambos pasaportes tienen reconocimiento mutuo.

Como obligaciones, debe declararse esta condición ante autoridades fiscales y cumplir con leyes locales. El servicio militar sigue las normas del país de residencia.

Requisitos para obtener la doble nacionalidad España Argentina

Existen normas claras que regulan el acceso a esta condición jurídica especial. Los interesados deben cumplir con plazos de residencia legal y presentar documentos específicos, según su situación personal.

Condiciones generales para argentinos

Para ciudadanos iberoamericanos, se exigen 2 años de residencia continua en territorio español. Los cónyuges de españoles solo necesitan 1 año.

La documentación básica incluye:

  • Partida de nacimiento con apostilla
  • Certificado de antecedentes penales de ambos países (válido por 3 meses)
  • Comprobante de residencia legal

Se aplican excepciones para víctimas de violencia de género o personas con discapacidad, quienes pueden acelerar el proceso.

Casos especiales: descendientes de españoles

Quienes acrediten origen familiar tienen ventajas. Los menores bajo patria potestad de un ciudadano español pueden optar directamente.

El Consulado General en Bahía Blanca acepta:

  • Documentos de identidad vigentes
  • Pruebas de parentesco (libros de familia, actas históricas)
  • Certificados médicos en casos de capacidades diferentes

Todos los formularios deben presentarse en español y con traducciones oficiales cuando corresponda.

Proceso paso a paso para gestionar la nacionalidad española

El camino hacia la obtención del pasaporte español implica etapas claramente definidas. Cada fase exige preparar documentos específicos y cumplir plazos establecidos por el Ministerio de Justicia.

Documentación necesaria y legalizaciones

Todos los papeles requieren legalización mediante Apostilla de La Haya. Los certificados de nacimiento y antecedentes penales deben estar actualizados (máximo 3 meses).

Para 2024, las tasas administrativas suman 102 euros. Incluyen:

  • Examen CCSE sobre cultura española
  • Prueba DELE del Instituto Cervantes (excepto hispanohablantes)
  • Gastos de gestión telemática

Presentación de la solicitud

La solicitud se realiza exclusivamente por la sede electrónica del Ministerio. Quienes prefieran asistencia pueden acudir a abogados registrados a través del Consejo General de la Abogacía.

Errores frecuentes que retrasan el trámite:

  • Fotos con fondo incorrecto
  • Firmas fuera del espacio asignado
  • Documentos sin traducción jurada

Tras enviar la petición, se asigna un número de expediente para seguimiento online. El plazo promedio de resolución es de 12 a 18 meses.

La residencia legal en España: plazos y excepciones

La normativa española establece tiempos específicos según el origen del solicitante. El certificado de residencia sirve como prueba oficial, computándose desde la resolución positiva.

Tiempo requerido para ciudadanos iberoamericanos

Los nacionales de países iberoamericanos deben acreditar dos años de estancia legal continuada. Este periodo se verifica mediante empadronamiento y contratos laborales.

Existen diferencias entre residencia temporal y permanente:

  • La temporal exige renovaciones periódicas
  • La permanente otorga mayor estabilidad
  • Ambas requieren cotizaciones a la Seguridad Social

Casos reducidos a 1 año

Quienes contraigan matrimonio con un ciudadano español pueden optar tras 12 meses. Deben presentar libro de familia y prueba de convivencia.

Otras excepciones incluyen:

  • Razones humanitarias comprobadas
  • Interés nacional reconocido
  • Victimas de violencia de género

Para solicitar el certificado, se requiere cita previa en extranjería. El trámite tarda aproximadamente 20 días hábiles.

Exámenes obligatorios: CCSE y DELE

Para completar el trámite, se deben superar dos pruebas de conocimientos esenciales. Estas evaluaciones miden el dominio de aspectos culturales y lingüísticos requeridos para la integración.

Contenido y preparación de las pruebas

El CCSE consta de 25 preguntas sobre gobierno, historia y costumbres locales. Se realiza el último jueves de cada mes, excepto en agosto y diciembre.

El Instituto Cervantes ofrece materiales oficiales de estudio. Incluyen guías prácticas y simulacros online para familiarizarse con el formato.

Datos relevantes para 2023:

  • 85% de aprobados en primera convocatoria
  • Adaptaciones disponibles para personas con discapacidad
  • Mayores de 70 años están exentos

Exenciones para hispanohablantes

Quienes acrediten estudios superiores en universidades españolas pueden omitir el DELE. Basta presentar el título debidamente legalizado.

Los hispanohablantes nativos deben:

  • Presentar certificado de nacionalidad
  • Demostrar escolarización en sistema educativo hispano
  • Solicitar la exención durante el proceso

El Convenio de Doble Nacionalidad entre España y Argentina

Desde 1969, un tratado internacional regula esta condición especial. Este acuerdo entre ambos países permite mantener vínculos jurídicos sin perder derechos adquiridos.

Historia y alcance del acuerdo

El convenio doble nacionalidad fue ratificado por Ley 17.578 en Argentina. Surge como respuesta a migraciones históricas entre ambos territorios.

Su artículo 9 garantiza la no pérdida de la ciudadanía originaria. Esto diferencia este tratado de otros acuerdos similares en la región.

Protección de la nacionalidad argentina

La legislación preserva todos los derechos asociados a la nacionalidad argentina. Incluye acceso a sistemas educativos y participación política.

Para hijos menores, existe la opción de adquirir ambas ciudadanías automáticamente. Solo requieren inscripción en los registros correspondientes.

Principales efectos prácticos:

  • Servicio militar según residencia habitual
  • Actualización simultánea de datos civiles
  • Protección consular combinada en terceros países
  • Resolución de conflictos mediante jurisprudencia específica

La Ley de Memoria Democrática («Ley de Nietos»)

Una normativa reciente amplía las oportunidades para descendientes de emigrantes españoles. La Ley de Memoria Democrática, vigente desde octubre 2022, ofrece una vía especial hasta 2025.

Requisitos para descendientes de exiliados

Los interesados deben demostrar origen familiar mediante documentación específica. Desde 2023, no se exige prueba directa del exilio, facilitando el proceso.

Beneficiarios principales:

  • Nietos de quienes perdieron la ciudadanía entre 1936-1955
  • Bisnietos mayores de edad con abuelos españoles
  • Hijos de quienes obtuvieron la nacionalidad por esta ley

Plazos y documentación específica

El plazo para solicitudes se extiende hasta octubre 2025. Los centros de asesoramiento oficial proporcionan listados actualizados de papeles requeridos.

Documentos esenciales:

  • Registros migratorios o cartas familiares
  • Certificados de nacimiento con línea genealógica
  • Pruebas de persecución política en casos especiales

Modificaciones recientes permiten presentar copias digitalizadas. El Ministerio ofrece plantillas para organizar la información correctamente.

Cómo acreditar la integración en la sociedad española

Demostrar adaptación al país es clave en el proceso de obtención de ciudadanía. Las autoridades requieren pruebas concretas de participación activa en la comunidad. Este requisito busca confirmar el compromiso con los valores sociales.

Certificados académicos y vínculos familiares

Los certificados de estudios homologados sirven como evidencia de integración. Se aceptan títulos de ESO o Bachillerato, siempre que estén legalizados. Cursos sobre cultura local también son válidos.

Para acreditar arraigo familiar, se necesita:

  • Empadronamiento conjunto con familiares españoles
  • Contratos de alquiler o compraventa de vivienda
  • Participación en actividades comunitarias registradas

El voluntariado en organizaciones reconocidas suma puntos. Debe contar con certificación oficial de la entidad.

Documentación legal y comportamiento social

Los antecedentes penales argentinos deben obtenerse en los últimos 90 días. Desde España, se solicita en el Consulado General con cita previa. No se admiten documentos vencidos.

La conducta cívica se verifica mediante:

  • Ausencia de multas graves por infracciones
  • Certificado de cumplimiento fiscal
  • Declaraciones juradas de vecinos españoles

Infracciones menores no impiden el trámite, pero pueden retrasarlo. Se recomienda presentar cartas de recomendación laborales.

Gestión telemática y seguimiento del trámite

La modernización de los trámites migratorios permite gestionar todo el proceso de forma digital. Este sistema agiliza las gestiones y reduce tiempos de espera en oficinas físicas.

Portal del Ministerio de Justicia

La plataforma Mercurio centraliza todos los servicios necesarios. Para usarla correctamente, se requiere certificado digital o Cl@ve PIN.

Funcionalidades clave incluyen:

  • Solicitud online con formularios interactivos
  • Carga segura de documentos escaneados
  • Notificaciones electrónicas automáticas

Un tutorial oficial guía paso a paso el proceso. Se recomienda revisarlo antes de iniciar cualquier gestión.

Tiempos de espera y resolución

El plazo promedio actual varía entre 12 y 18 meses. Este tiempo depende de la carga de trabajo de cada oficina provincial.

Para realizar un seguimiento efectivo:

  • Consultar el estado con número de expediente
  • Activar alertas por correo electrónico
  • Verificar estadísticas actualizadas por región

Ante denegaciones, existe el recurso de alzada. Debe presentarse dentro de los 30 días hábiles siguientes.

Pérdida y recuperación de la nacionalidad española

La legislación española contempla situaciones donde puede cesar el vínculo jurídico con el país. Este proceso, aunque poco frecuente, afecta especialmente a quienes residen fuera del territorio nacional por períodos prolongados.

Causas de pérdida y cómo evitarla

El uso exclusivo de otra ciudadanía durante tres años consecutivos constituye la principal causa. Esto aplica cuando no existen convenios bilaterales que protejan la doble condición.

Para prevenir la pérdida nacionalidad, se recomienda:

  • Renovar el pasaporte antes de su vencimiento
  • Inscribir actos civiles en registros consulares
  • Mantener vínculos fiscales o patrimoniales

Los efectos sobre descendientes varían según la edad. Los hijos menores pueden verse afectados si la pérdida ocurre antes de su mayoría de edad.

Proceso de recuperación para emigrantes

La recuperación exige presentar declaración expresa ante el consulado correspondiente. No siempre se requiere acreditar residencia en territorio español, según jurisprudencia reciente.

Documentación esencial incluye:

  • Solicitud formal al Ministerio de Justicia
  • Pruebas de vínculo continuado con el país
  • Certificado de antecedentes penales actualizado

Casos especiales permiten acelerar el trámite, como situaciones de fuerza mayor o errores administrativos. El plazo promedio de resolución es de 6 a 9 meses.

Tu pasaporte dual: próximos pasos después de la aprobación

Una vez aprobada la solicitud, comienza una nueva fase de trámites posteriores esenciales. Estos pasos garantizan el ejercicio pleno de los derechos asociados al estatus jurídico adquirido.

La inscripción en el registro civil correspondiente es obligatoria para obtener documentos oficiales. El DNI electrónico se solicita en comisarías autorizadas, presentando la resolución favorable y fotos recientes.

Como ciudadano comunitario, se adquieren derechos específicos: libre circulación en la UE, acceso a empleos públicos y protección consular combinada. Se recomienda actualizar datos en ambas administraciones.

Para viajes internacionales, verificar normas de cada país sobre documentación válida. En emergencias, ambos consulados pueden coordinar asistencia según el territorio donde ocurra la situación.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.