Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

El mercado español atrae cada vez más a profesionales y emprendedores de Chile. Su estabilidad económica y los acuerdos bilaterales facilitan este proceso de internacionalización.

Este artículo detalla los requisitos esenciales para establecer una empresa España. Incluye aspectos legales, fiscales y migratorios que garantizan el cumplimiento normativo.

El convenio Chile-España simplifica trámites y reduce cargas tributarias. Conocer estos beneficios permite optimizar recursos y minimizar riesgos durante la instalación.

La preparación documental es clave para agilizar la creación de un negocio España. Este guía ofrece información actualizada y pasos prácticos para lograr el objetivo.

Introducción: Oportunidades para chilenos en España

Emprender en territorio español ofrece ventajas únicas para ciudadanos de Chile, desde acceso a mercados hasta beneficios fiscales. La combinación de estabilidad económica y acuerdos internacionales crea un entorno propicio para la expansión de proyectos empresariales.

Ventajas de emprender en España como chileno

El mercado único europeo representa una oportunidad clave, con más de 447 millones de consumidores potenciales. Startups pueden acceder a una tasa impositiva reducida del 15% durante sus primeros dos años de actividad.

La plataforma CIRCE agiliza trámites digitales, eliminando barreras burocráticas. Además, el permiso de residencia para emprendedores se otorga con un plan de negocio viable, según fuentes oficiales.

La homologación de títulos profesionales es más ágil gracias a convenios bilaterales. Esto facilita el acceso a la seguridad social y otros derechos laborales bajo la misma normativa que los ciudadanos españoles.

Desafíos comunes y cómo superarlos

El idioma puede ser una barrera inicial, especialmente en terminología legal y contratos. Se recomienda capacitación en castellano técnico o asesoría profesional para garantizar el cumplimiento normativo.

Obtener el permiso de residencia y regularizar la actividad empresarial requiere documentación específica. Redes de apoyo chileno-españolas brindan orientación práctica para estos procesos.

Las diferencias culturales en negociaciones y gestión empresarial pueden superarse mediante mentorías. Instituciones como la Cámara de Comercio Chile-España ofrecen programas de adaptación para nuevos emprendedores.

Requisitos legales para chilenos que quieren abrir un negocio en España

La legislación española establece procedimientos claros para la instalación de negocios por parte de no residentes. Cumplir con estos requisitos garantiza que el proceso se realice sin contratiempos legales.

Documentación esencial: desde identificación hasta visados

El pasaporte vigente y el Número de Identificación de Extranjero (NIE) constituyen la base. Los documentos chilenos requieren legalización mediante la Apostilla de La Haya para su validez en España.

Los antecedentes penales deben validarse ante el Consulado español en Chile. Un certificado médico oficial, emitido por centro autorizado, completa los requisitos sanitarios.

Autorizaciones de residencia para actividad empresarial

El permiso de residencia temporal se solicita mediante el formulario EX-07. Este documento permite desarrollar actividad económica por cuenta propia durante el primer año.

Para obtener la residencia, se exige presentar un plan de negocio viable ante la Oficina Comercial. El visado de emprendedor tarda aproximadamente 2-4 meses en procesarse.

El capital mínimo varía según la forma jurídica: desde 3.000€ para Sociedades Limitadas. Estos fondos deben acreditarse en una cuenta bancaria española.

Tipos de estructuras jurídicas para tu negocio

Definir el tipo empresa adecuado es el primer paso estratégico para emprender con éxito. Cada modalidad conlleva implicaciones fiscales, de gestión y de protección patrimonial que determinan la viabilidad del proyecto.

Sociedad Limitada (SL): La opción más popular

Esta sociedad limitada destaca por su flexibilidad y protección legal. Desde 2023, puede constituirse con capital simbólico de 1€, reduciendo barreras de entrada para emprendedores.

Los costes notariales rondan 300€, incluyendo escritura pública y registro. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, salvaguardando patrimonio personal.

Autónomo: Ideal para negocios individuales

El régimen de autónomos ofrece agilidad administrativa con cuotas desde 60€ mensuales. Sin embargo, implica responsabilidad ilimitada sobre deudas empresariales con bienes personales.

Recomendado para profesionales independientes o pruebas de mercado. Permite transición posterior a SL cuando el volumen de negocio lo justifique.

Otras formas jurídicas

La Sociedad Anónima (SA) exige capital mínimo de 60.000€ y estructuras complejas como juntas de accionistas. Ideal para proyectos de gran envergadura con múltiples inversores.

Las cooperativas ofrecen ventajas fiscales pero requieren mínimo 3 socios fundadores. Destacan en sectores agrícolas o de economía social por su modelo participativo.

La elección final del tipo empresa debe considerar factores como sector, proyección de crecimiento y número de participantes. Consultar con asesor especializado garantiza tomar la decisión óptima para cada caso.

Cómo obtener el NIE: Paso esencial para emprender

Sin el Número de Identificación de Extranjero (NIE), ningún trámite comercial puede realizarse legalmente. Este código personal es indispensable para facturar, contratar empleados o alquilar locales.

Diferencias según el lugar de tramitación

Desde Chile, el proceso se inicia en el Consulado Español en Santiago con cita previa. La ventaja es que se obtiene antes de viajar, evitando esperas en territorio español.

En España, las Comisarías de Policía Nacional gestionan el trámite con mayor rapidez. Requiere presentación física, pero resuelve en días hábiles.

Requisitos documentales y temporalidad

Los documentos básicos incluyen:

  • Pasaporte vigente y fotocopia
  • Certificado de antecedentes chilenos (máximo 3 meses)
  • Justificante de pago de tasa administrativa (10,50€)

El proceso completo tarda aproximadamente 3 meses desde la aprobación. Para casos urgentes, existe la opción de otorgar poder notarial a un representante en España.

La solicitud se complementa con el formulario EX-15, disponible en webs oficiales. Expertos recomiendan verificar dos veces los datos para evitar rechazos.

Elegir y registrar el nombre de tu empresa

La elección del nombre comercial marca el primer paso formal hacia la creación de una identidad empresarial en España. Este proceso requiere verificar disponibilidad y cumplir normativas específicas para evitar rechazos.

Búsqueda en el Registro Mercantil

El Registro Mercantil Central dispone de herramienta online gratuita para consultar denominaciones existentes. Se recomienda verificar:

  • Similitudes fonéticas con marcas registradas
  • Uso restringido de términos como «España» o «Nacional»
  • Disponibilidad de dominio web asociado

La protección legal diferencia entre nombre comercial (uso publicitario) y razón social (identificación fiscal). Ambos deben registrarse por separado.

Obtención del certificado negativo

Este documento acredita la no existencia de otra empresa con idéntica denominación. Sus características clave incluyen:

  • Validez de 6 meses desde su emisión
  • Costo de 25,80€ mediante plataforma electrónica
  • Resolución en plazo máximo de 10 días hábiles

Para casos de rechazo, expertos sugieren combinar palabras creativas con términos descriptivos del sector. El Registro Mercantil publica guías con pautas para denominaciones aprobables.

Proceso de constitución de la empresa

La formalización legal de una empresa en España requiere cumplir con etapas específicas que garantizan su reconocimiento oficial. Este proceso combina requisitos notariales, bancarios y administrativos que varían según el tipo de sociedad elegida.

Redacción de estatutos y acta notarial

Los estatutos sociales deben incluir elementos obligatorios como el objeto social y el capital suscrito. Según la Ley 10/2010, se exige presentar certificado de titularidad real que identifique a los beneficiarios finales.

El proceso notarial incluye:

  • Legalización de libros contables (diario e inventarios)
  • Firma electrónica mediante certificado FNMT
  • Registro en el Mercantil Provincial dentro de plazo

Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital

Las entidades financieras solicitan documentación específica para no residentes:

  • Justificante de origen de fondos
  • NIE vigente y pasaporte
  • Certificado negativo de denominación social

Para sociedades limitadas, el depósito mínimo es de 3.000€. Alternativas fintech como Wise o N26 agilizan este proceso con cuentas empresariales digitales que aceptan capital extranjero.

La obtención del CIF provisional permite operar antes del registro definitivo. Expertos recomiendan iniciar este trámite simultáneamente con la constitución notarial.

Trámites fiscales: Alta en Hacienda y Seguridad Social

La regularización fiscal constituye un pilar fundamental al establecer operaciones comerciales en territorio español. Cumplir con estas obligaciones fiscales desde el primer día evita multas y habilita beneficios exclusivos para nuevos emprendedores.

Obtención del CIF (Número de Identificación Fiscal)

El Modelo 036 permite solicitar el CIF provisional en la Agencia Tributaria (AEAT). Este documento identifica la empresa ante Hacienda y debe presentarse antes de iniciar cualquier actividad económica.

Diferencias clave entre CIF provisional y definitivo:

  • El provisional se otorga inmediatamente vía telemática
  • El definitivo requiere validación presencial en 6 meses
  • Ambos permiten facturar legalmente

Alta en el IAE y régimen de autónomos

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) exime a emprendedores durante el primer año si su facturación no supera 1 millón de euros. La inscripción en la seguridad social como autónomo incluye beneficios:

  • 50% de descuento en cuotas los primeros 6 meses
  • Bases mínimas desde 960€/mes en 2024
  • Posibilidad de modificar la actividad económica posteriormente

Toda declaración fiscal posterior debe presentarse mediante certificado digital, herramienta esencial para gestionar las obligaciones fiscales con la administración española.

Obligaciones contables y fiscales en España

Cumplir con las obligaciones fiscales en España es fundamental para evitar sanciones y optimizar recursos. El sistema tributario exige presentar documentación específica según el tipo de actividad y forma jurídica.

Impuesto sobre Sociedades vs. IRPF

Las empresas pagan el 25% de Impuesto sobre Sociedades, con tasa reducida del 15% durante dos años para startups. Autónomos tributan por IRPF con escalas progresivas según ingresos.

  • Declaración anual para Sociedades (modelo 200)
  • Pagos fraccionados trimestrales obligatorios
  • Deducciones por I+D+i hasta el 42%

Declaraciones trimestrales de IVA

El IVA se presenta antes del día 20 del mes siguiente al trimestre. Empresas con facturación superior a 6 millones anuales deben declarar mensualmente.

Calendario fiscal 2024:

  • Abril: 1er trimestre
  • Julio: 2do trimestre
  • Octubre: 3er trimestre
  • Enero 2025: 4to trimestre y declaración anual

Desde 2024, toda contabilidad debe llevarse en formato electrónico. Las sanciones por incumplimiento alcanzan hasta el 150% de la deuda tributaria.

Licencias y permisos específicos para tu actividad

Cada sector empresarial en España exige permisos específicos que garantizan el cumplimiento normativo. Estas autorizaciones protegen a consumidores y empresarios, adaptándose a los riesgos de cada actividad.

Requisitos clave según el sector económico

En hostelería, el certificado APPCC es obligatorio para negocios de alimentación. Este documento acredita el control de higiene y procesos sanitarios. Como ejemplo, bares y restaurantes deben presentarlo antes de recibir clientes.

Los servicios profesionales como consultorías requieren seguro de responsabilidad civil. Para abogados o arquitectos, esta póliza cubre posibles daños a terceros durante el ejercicio.

Autorizaciones territoriales y especiales

Las licencias municipales regulan el uso de espacios públicos. El coste varía según el lugar, calculándose por metros cuadrados ocupados. Terrazas en Madrid pagan tasas diferentes a las de Barcelona.

En comunidades autónomas con idioma cooficial, los carteles deben incluir ambas lenguas. Este requisito afecta a comercios en Cataluña, País Vasco o Galicia.

Para operar online transfronterizo, se necesita declaración de IVA intracomunitario. Este trámite habilita ventas a otros países de la UE sin doble tributación.

Costes iniciales y financiación del proyecto

La viabilidad económica de un negocio depende del análisis previo de gastos y fuentes de financiación. Un plan detallado evita sobresaltos y permite aprovechar ayudas disponibles para emprendedores.

Capital mínimo requerido según la forma jurídica

Los requisitos de capital varían sustancialmente entre modelos empresariales. Para 2024, los montos oficiales establecen:

  • Empresa Individual: Sin mínimo legal (gastos notariales desde 150€)
  • Sociedad Limitada: 3.000€ depositados en cuenta bancaria
  • Sociedad Anónima: 60.000€ con desembolso inicial del 25%

Costes adicionales incluyen tasas registrales (200-400€) y asesoría legal (500-1.500€). Las cooperativas requieren 1.800€ mínimo entre tres socios.

Ayudas y subvenciones para emprendedores

España ofrece múltiples vías para facilitar el acceso a capital. Las ayudas ENISA proporcionan préstamos participativos hasta 1,5 millones de euros para proyectos innovadores.

Otras alternativas destacadas:

  • Bonificación del 50% en cuotas de autónomos (Comunidad de Madrid y Cataluña)
  • Programa ICEX Next: hasta 10.000€ para internacionalización
  • Garantías ICO que cubren el 80% de créditos bancarios

El plan de negocio debe incluir estas opciones para optimizar la estructura financiera. Plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Verkami representan alternativas para captar inversión colectiva.

Contratación de empleados: Normativa para extranjeros

La contratación de personal en España implica cumplir normativas específicas para empleadores extranjeros. El sistema combina obligaciones fiscales, laborales y de protección social que varían según el tipo de contrato.

Altas en la Seguridad Social

Toda persona contratada debe registrarse en la seguridad social mediante el modelo TA.2. Este trámite genera un número de afiliación único para cada trabajador.

Los costes adicionales incluyen:

  • 30% sobre el salario bruto en cotizaciones
  • Seguro de accidentes laborales (obligatorio desde 2024)
  • Formación continua (0,5% de la masa salarial)

Contratos laborales y obligaciones

Los modelos temporales tienen límite de 12 meses renovables, mientras los indefinidos ofrecen mayor estabilidad. Ambos requieren:

  • Cláusulas sobre jornada y retribución
  • Prevención de riesgos laborales
  • Periodo de prueba máximo de 6 meses

Para contratar personas no comunitarias, se exige autorización previa del Servicio Público de Empleo. Un ejemplo común son los permisos para trabajadores altamente cualificados.

Las nóminas deben detallar:

  • Retenciones IRPF (varían según salario)
  • Pagas extraordinarias (normalmente 2 anuales)
  • Cotizaciones a la seguridad social

Los despidos improcedentes generan indemnizaciones de 33 días por año trabajado. Las empresas que incumplen la normativa enfrentan multas hasta 187.515€, según la gravedad.

Gestión bancaria y cuentas para no residentes

Operar con cuentas bancarias adecuadas facilita las transacciones comerciales internacionales. Los emprendedores necesitan soluciones que se adapten a sus operaciones transfronterizas y cumplan con la normativa local.

Requisitos para abrir una cuenta empresarial

Las entidades tradicionales exigen documentación específica para no residentes. El paquete básico incluye:

  • Certificado de titularidad real (UBO)
  • NIE vigente y pasaporte
  • Escritura de constitución de la empresa

Los servicios adicionales como tarjetas corporativas o banca online tienen costes variables. Algunas entidades cobran comisiones por mantenimiento o transferencias internacionales.

Alternativas como Wise para operaciones internacionales

Plataformas fintech ofrecen cuentas multidivisa con IBAN español. Estas soluciones digitales permiten:

  • Recibir pagos en múltiples monedas
  • Realizar transferencias SEPA sin coste adicional
  • Gestionar fondos desde cualquier lugar

Para tener cuenta en Wise, el proceso es completamente online. La verificación de identidad se realiza mediante videollamada, agilizando el trámite.

Los neobancos destacan por sus servicios integrados de conciliación bancaria. Estas herramientas automatizadas simplifican la gestión financiera para quienes no residen permanentemente en el país.

Al elegir dónde tener cuenta, conviene comparar comisiones y tiempos de procesamiento. Las entidades tradicionales ofrecen mayor red de oficinas, mientras las digitales proporcionan flexibilidad operativa.

Emprender en España: Consejos finales para chilenos

Optimizar recursos y tiempo es fundamental al gestionar trámites empresariales en el extranjero. Actualizar el padrón municipal cada vez que cambie el domicilio garantiza acceso a servicios locales y cumplimiento normativo.

Contratar una gestoría especializada simplifica el negocio, especialmente para declaraciones fiscales anuales. Estos profesionales dominan plazos y formularios específicos que evitan sanciones.

Las cámaras de comercio binacionales ofrecen networking valioso para cualquier empresa. Participar en sus eventos crea conexiones comerciales estratégicas y acceso a información sectorial.

La LOPDGDD exige proteger datos de clientes y empleados. Usar herramientas digitales de facturación electrónica cumple esta norma mientras agiliza procesos. Para la primera año, conviene crear un plan ante fluctuaciones cambiarias CLP/EUR.

Los portales CIRCE y AEAT centralizan trámites oficiales. Dominarlos transforma cualquier negocio en una empresa eficiente y compliant.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.