Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

Mudarse a otro país implica preparación legal y logística. Para ciudadanos chilenos, España ofrece oportunidades, pero es clave conocer los requisitos y procesos.

La planificación anticipada simplifica los trámites. Documentos como el pasaporte, NIE y permisos de residencia son esenciales. Herramientas financieras, como Wise, facilitan la transición.

Adaptarse culturalmente y organizar los detalles legales garantiza una integración exitosa. Esta guía proporciona información clara para evitar obstáculos comunes.

¿Por qué España es un destino ideal para los chilenos?

La conexión cultural y las ventajas económicas hacen de este país una opción ideal. Desde el idioma compartido hasta sistemas públicos robustos, los beneficios son tangibles.

Ventajas culturales y lingüísticas

El español como lengua oficial elimina barreras de comunicación. Además, similitudes en gastronomía y festividades, como la importancia de la familia, facilitan la adaptación.

El sistema educativo y sanitario, reconocidos en Europa, operan de forma eficiente. Según datos oficiales, el 90% de los migrantes latinoamericanos destacan la facilidad para integrarse.

Calidad de vida y oportunidades

El salario mínimo interprofesional alcanza los €1,080 mensuales, con sectores como tecnología y turismo en crecimiento. Ciudades como Valencia ofrecen equilibrio:

  • Alquileres: Desde €1,370 para pisos de 85m².
  • Transporte: Abonos mensuales desde €30.
  • Clima: Mediterráneo o atlántico según preferencias.

Bilbao, segundo en calidad de vida nacional, y Sevilla, con costes moderados, son alternativas atractivas para encontrar trabajo y estabilidad.

Requisitos legales para chilenos que desean vivir en España

El proceso migratorio exige documentación específica y el conocimiento de las opciones de visado disponibles. Cumplir con los requisitos legales evita retrasos y garantiza una transición ordenada.

Documentación esencial: pasaporte y cédula

El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha de entrada. Además, se requiere la cédula de identidad vigente y su copia legalizada mediante Apostilla de La Haya.

Otros documentos incluyen certificado de antecedentes policiales y una fotografía carnet de 32×26 mm. Estos deben presentarse en formato original y copia.

Tipos de visas disponibles

Para casos laborales, la visa exige un contrato con salario mínimo de €1,234 mensuales. Estudiantes deben acreditar matrícula en una institución española.

La visa nómada digital es ideal para trabajadores remotos. Inversores pueden optar por la Golden Visa, con una inversión mínima de €500,000 en propiedades o negocios.

El tiempo de procesamiento varía entre 45 y 90 días hábiles. Se recomienda iniciar el trámite con anticipación.

Tipos de visas y permisos de residencia

Elegir el tipo de visa adecuado es fundamental para garantizar una estancia legal en territorio español. Cada categoría tiene requisitos específicos y beneficios según el caso del solicitante.

Visa de trabajo

Este permiso exige un contrato laboral con una empresa española. La jornada puede ser completa o parcial, pero el salario mínimo debe superar €1,234 mensuales.

Según el artículo 34, el empleador debe justificar que no hay candidatos locales disponibles. Los costos de la tasa 790 oscilan entre €80 y €200.

Visa de estudiante

Ideal para quienes planean formarse en instituciones españolas. Requiere matrícula vigente y un seguro médico privado desde €30 mensuales.

Los estudiantes pueden trabajar hasta 30 horas semanales. No aplica para cambios de estatus migratorio durante el primer año.

Visa nómada digital

Dirigida a teletrabajadores con contratos fuera del país. La validez inicial es de un año, renovable por dos más.

En este caso, se debe acreditar ingresos estables y cobertura sanitaria. Es una opción flexible para quienes buscan residencia temporal sin arraigo laboral local.

Cómo solicitar tu visa desde Chile

Iniciar el proceso de visa desde Chile requiere conocer los pasos esenciales y documentación necesaria. La Embajada de España en Santiago, ubicada en Av. Andrés Bello 1895, Providencia, gestiona estas solicitudes.

Pasos para tramitar la visa en la embajada

El primer paso es solicitar una cita previa online a través del sitio web consular. Durante la cita, se presentan los documentos traducidos por un traductor jurado registrado.

Entre los requisitos clave está un seguro médico con cobertura mínima de €30,000. La documentación debe incluir copias legalizadas y fotografías carnet.

Tasas y tiempos de procesamiento

La tasa consular varía según el tipo de visa: €80 para estudiantes y €200 para trabajo. El plazo máximo de respuesta es de tres meses, según la Ley 39/2015.

Los solicitantes pueden verificar el estado de su trámite en línea. Esta información facilita la planificación del viaje.

Preparativos antes de viajar a España

Organizar los detalles prácticos antes del viaje es clave para una transición sin contratiempos. La anticipación en resolver necesidades básicas facilita la adaptación durante los primeros meses.

Reserva de alojamiento temporal

Los gastos de vivienda inicial varían según la ciudad elegida. En Madrid o Barcelona, un Airbnb ronda €1,500 mensuales, mientras en Valencia o Sevilla desciende a €800.

Alternativas económicas incluyen:

  • Colivings: Desde €400 con servicios incluidos
  • Residencias universitarias: Ideal para estudiantes (€300-€600)
  • Alquileres temporales: Contratos flexibles de 1-3 meses

Planificación financiera inicial

Se recomienda disponer de €3,000-€5,000 para cubrir los primeros meses. Este presupuesto debe incluir:

  • Depósitos de alquiler (2-3 meses)
  • Transporte y alimentación básica
  • Seguro médico temporal

Para manejar euros, herramientas como Wise ofrecen conversiones con comisiones del 0.7%. Abrir una cuenta bancaria local puede esperar hasta el empadronamiento.

Documentos esenciales como pasaportes y contratos deben digitalizarse en formato PDF/A. Notificar al banco chileno sobre el uso internacional de tarjetas evita bloqueos.

Primeros trámites al llegar a España

Los primeros días en un nuevo país requieren atención a trámites esenciales. Estos procesos legales facilitan el acceso a derechos básicos y servicios públicos. La organización previa ahorra tiempo y evita multas.

Empadronamiento en el ayuntamiento

Este registro acredita el domicilio legal y es obligatorio para:

  • Solicitar la tarjeta sanitaria
  • Acceder a ayudas sociales
  • Matricular niños en colegios públicos

Se necesita presentar:

  • Contrato de alquiler o compraventa
  • NIE o pasaporte vigente
  • Formulario oficial cumplimentado

El certificado digital permite realizar gestiones online las 24 horas. Las Oficinas de Atención al Inmigrante ofrecen asesoramiento gratuito.

Registro en el consulado chileno

El servicio consular en Madrid (C/ Claudio Coello 91) brinda protección jurídica. Entre los beneficios destacan:

  • Renovación de documentos chilenos
  • Asistencia en emergencias nacionales
  • Legalización de certificados en Registro Civil

El horario de atención es de 9:00 a 14:00 horas. Se recomienda llevar fotocopias del pasaporte y prueba de domicilio.

Obtener el NIE: tu identificación en España

El NIE es un requisito fundamental para gestionar cualquier actividad legal en territorio español. Este número identificación de extranjero permite realizar desde aperturas bancarias hasta contratos de alquiler, siendo obligatorio para residentes y no residentes.

¿Qué es el NIE y por qué es importante?

Actúa como DNI para extranjeros, vinculado a todos los trámites administrativos. Sin él, no es posible:

  • Firmar contratos laborales
  • Comprar propiedades
  • Acceder a servicios públicos

Proceso para sacar el NIE desde Chile

El Consulado General de España en Santiago gestiona solicitudes previo pago de la tasa 790 (código 012). En este caso, se requiere:

  • Formulario EX-15 completado
  • Pasaporte original y copia
  • Justificante de pago (€10.30)

El trámite tarda aproximadamente 15 días hábiles. Algunos consulados permiten representación con poder notarial.

Proceso para sacar el NIE en España

En territorio español, la dirección general policía coordina las citas. Los requisitos adicionales incluyen:

  • Certificado de empadronamiento
  • TIE (para residentes)
  • Comprobante de domicilio

Las comisarías autorizadas realizan validación biométrica. El tiempo de espera para cita oscila entre 15-30 días.

Para situaciones especiales, como inversiones urgentes, la dirección general policía ofrece canales exprés. Este caso requiere justificación documentada de la urgencia.

Abrir una cuenta bancaria en España

Gestionar finanzas en un nuevo país requiere elegir el servicio bancario adecuado. Las entidades españolas exigen documentos básicos como el NIE, certificado de empadronamiento y, en algunos casos, contrato laboral. Contar con una cuenta bancaria local simplifica operaciones cotidianas y el pago de servicios.

Opciones de bancos tradicionales

Instituciones como Santander o BBVA ofrecen planes adaptados a extranjeros. Las comisiones varían según el tipo de cuenta:

  • Santander: €15 mensuales, con exención para cuentas nómina.
  • BBVA: €8 al mes, con acceso a banca digital.

Algunas sucursales solicitan ingresos mínimos de €600 mensuales. Las tarjetas de débito suelen incluirse sin coste adicional.

Cuenta Wise: una alternativa práctica

Para quienes prefieren soluciones flexibles, Wise permite operar con euros mediante un IBAN belga válido en la zona SEPA. Entre sus ventajas destacan:

  • Verificación online por videollamada.
  • Límites de transferencia internacional hasta €10,000 mensuales.
  • Tarjeta física con envío por €7.

Esta opción es ideal para freelancers o quienes reciben ingresos desde el extranjero. La conversión de divisas tiene comisiones desde el 0.7%.

Conseguir un número de teléfono español

La conectividad móvil se convierte en una prioridad al establecerse en un nuevo país. Un número local facilita trámites bancarios, contratos de alquiler y comunicación con servicios esenciales. Existen diversas opciones adaptadas a cada necesidad y presupuesto.

Comparativa de operadoras móviles

Las principales compañías ofrecen planes competitivos:

  • MásMóvil: Ideal para uso básico desde €5/mes con 10GB.
  • Orange: Cobertura nacional amplia desde €10 con llamadas ilimitadas.
  • Vodafone: Opción premium con 5G incluido en paquetes desde €10.

Para contratos pospago, el NIE es requisito obligatorio. Las SIM temporales adquiridas en estancos no exigen documentación.

Planes prepago vs. contratos

Los prepagos son ideales para estancias cortas:

  • Recarga mínima de €5-€10.
  • Sin permanencia ni facturación mensual.
  • Datos adicionales por paquetes (100GB por €20).

Los contratos ofrecen ventajas para residentes:

  • Portabilidad numérica gratuita.
  • Roaming en UE incluido.
  • Ofertas combinadas con internet hogar.

La cobertura 5G está disponible en zonas metropolitanas. Los datos móviles permiten trabajar remotamente de forma eficiente.

Acceso al sistema de salud en España

España ofrece dos modelos de asistencia sanitaria: público y privado. El acceso a la red pública requiere cumplir ciertos requisitos legales, mientras las aseguradoras privadas brindan alternativas inmediatas. Conocer ambas opciones permite elegir según necesidades y situación migratoria.

Cómo afiliarte a la seguridad social

La cobertura pública exige tres documentos básicos:

  • Certificado de empadronamiento
  • NIE vigente
  • Formulario TA1 cumplimentado

Para empleados por cuenta ajena, la empresa gestiona el alta automática. Los autónomos deben inscribirse mediante cita previa en las oficinas de la seguridad social. Este trámite habilita la tarjeta sanitaria individual en 15 días hábiles.

Los hospitales públicos como La Paz (Madrid) o Clínic (Barcelona) atienden urgencias sin seguro. Para consultas programadas, se requiere tarjeta sanitaria activa. Las mutualidades profesionales ofrecen ventajas adicionales para trabajadores independientes.

Opciones de salud privada

Los seguros médicos privados garantizan servicio sin listas de espera. Las principales aseguradoras presentan estas características:

  • Sanitas: Desde €50/mes con cobertura dental básica
  • Adeslas: Plan completo por €65 mensuales

Estos contratos incluyen acceso a redes de clínicas propias. Algunos requieren períodos de carencia para especialidades. Comparar coberturas según necesidades médicas previas es recomendable.

La combinación de ambos sistemas es común. Muchos residentes usan la red pública para tratamientos complejos y la privada para consultas rápidas. Esta estrategia optimiza costos y calidad asistencial.

Búsqueda de empleo en España

Encontrar oportunidades laborales es un paso clave al establecerse en un nuevo destino. El mercado español valora tanto la experiencia internacional como el conocimiento de normativas locales. Contar con información actualizada sobre sectores en crecimiento facilita la búsqueda.

Plataformas digitales para oportunidades laborales

InfoJobs lidera el mercado con más de 1.5 millones de ofertas activas. LinkedIn España es ideal para posiciones especializadas y networking profesional. Otras alternativas incluyen:

  • Trabajo en hostelería: Jooble y HosteleríaJobs
  • Tecnología: TicJob y Tecnoempleo
  • Empleo público: Bolsas de trabajo autonómicas

Adaptar el CV al formato Europass aumenta las posibilidades. Incluir datos concretos sobre logros profesionales marca la diferencia.

Validación de estudios y experiencia

El Ministerio de Universidades gestiona la homologación de títulos. Para profesiones reguladas como medicina o arquitectura, el proceso incluye:

  • Traducción jurada de certificados
  • Pruebas de competencia específicas
  • Registro en colegios profesionales

Programas como Garantía Juvenil ofrecen subsidios para menores de 30 años. Las becas Erasmus+ permiten realizar prácticas en empresas con apoyo económico.

Las cámaras de comercio hispano-chilenas organizan eventos de networking. Estas conexiones profesionales pueden abrir puertas en el mercado laboral local.

Encontrar vivienda en España

Establecer un domicilio en España requiere conocer el mercado inmobiliario local. Los primeros meses son clave para elegir una zona que se adapte al presupuesto y necesidades personales. La planificación previa evita gastos innecesarios y problemas legales.

Zonas recomendadas según preferencias

Barrios como Chamberí en Madrid o Gracia en Barcelona combinan buena conexión y ambiente multicultural. Estos sectores ofrecen:

  • Transporte público a menos de 5 minutos
  • Comercios y servicios básicos cercanos
  • Comunidades internacionales establecidas

Para quienes buscan menor costo de vida, ciudades como Valencia o Sevilla presentan opciones interesantes. En cualquier caso, visitar el área personalmente antes de decidir es recomendable.

Recomendaciones para el proceso de alquiler

Las plataformas digitales como Idealista agilizan la búsqueda. Al firmar contrato, verificar estos puntos esenciales:

  • Registro en la Agencia Tributaria
  • Detalle de fianzas (1-2 meses de renta)
  • Cláusulas sobre reparaciones y gastos

Para estancias temporales, empresas como Spotahome ofrecen soluciones flexibles. La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) brinda asesoría gratuita sobre derechos como inquilino.

En algunos casos, contratar un seguro de alquiler protege contra imprevistos. Esta forma de prevención resulta útil especialmente para propiedades de alto valor.

Coste de vida en España: presupuesto mensual

Planificar un presupuesto realista es esencial al establecerse en España. Los gastos varían significativamente entre regiones, afectando la calidad de vida. Conocer estos datos permite ajustar expectativas y evitar sorpresas financieras.

Desglose de gastos básicos

Un residente individual necesita entre €800 y €1,200 mensuales según la ciudad. Los principales rubros incluyen:

  • Alquiler: Desde €450 en ciudades medianas hasta €900 en capitales
  • Comida: Mercados municipales ofrecen ahorros del 30% frente a supermercados
  • Transporte: Bonos anuales con descuento del 20% en redes metropolitanas

Los euros destinados a ocio y servicios suponen €150-€300 adicionales. Incluir partidas para seguros y impuestos municipales evita desequilibrios.

Variaciones por ubicación geográfica

Madrid lidera los costes con alquileres promedio de €850 para 50m². Valencia reduce este gasto a €600, mientras Sevilla ofrece los precios más accesibles:

  • Energía: €0.25/kWh frente a €0.30 en otras zonas
  • Comunidad: €50-€100 en edificios con amenities
  • Restauración: Menú del día desde €10 frente a €15 en capitales

Este país mediterráneo permite adaptar el estilo de vida al presupuesto disponible. La combinación de ciudades medianas y transporte eficiente optimiza los euros invertidos en vivienda y movilidad.

Adaptación cultural y vida social

La adaptación cultural marca la diferencia al vivir en un nuevo entorno. Este proceso va más allá de los trámites legales, involucrando conexiones humanas y comprensión de costumbres locales. España ofrece múltiples oportunidades para integrarse de forma natural.

Redes de apoyo entre compatriotas

La Casa de Chile en Barcelona y el Instituto Chileno en Madrid organizan encuentros mensuales. Estos espacios permiten compartir experiencias y resolver dudas prácticas sobre vivir en este país.

Durante septiembre, las Fiestas Patrias reúnen a miles de personas en celebraciones con comida típica y música tradicional. Estos eventos mantienen vivos los lazos culturales mientras se crean nuevas amistades.

Actividades para conectar con la comunidad local

Las plataformas de meetups facilitan encuentros entre expatriados y residentes. Talleres de cocina española son ideales para aprender sobre gastronomía mientras se practica el idioma.

El voluntariado en organizaciones locales brinda información valiosa sobre necesidades sociales. Grupos deportivos como equipos de fútbol sala o clubes de pelota vasca ofrecen ejercicio y camaradería.

Participar en estas actividades acelera el sentido de pertenencia. Muchas ciudades españolas tienen coros, talleres artísticos y grupos de intercambio lingüístico que ayudan a perfeccionar el acento local.

Mantener tus lazos con Chile

La gestión financiera y legal entre dos países requiere planificación detallada. Conservar conexiones con Chile simplifica procesos administrativos y emocionales durante la migración. Este proceso incluye desde transferencias económicas hasta protección de derechos ciudadanos.

Opciones para enviar dinero a Chile

Las plataformas digitales ofrecen cambio competitivo y bajas comisiones. Wise destaca con tasas del 1.5% para convertir euros a pesos chilenos. Otras alternativas incluyen:

  • Global66: Envíos instantáneos con comisión fija de €3
  • Western Union: 200+ puntos de retiro en Chile
  • Bancos tradicionales: Opción segura pero con spreads del 3-5%

Para montos frecuentes, crear una cuenta multidivisa reduce costos. Algunas fintech permiten programar transferencias recurrentes con tipos de cambio preferenciales.

Doble nacionalidad: requisitos y ventajas

Chilenos pueden conservar su nacionalidad tras dos años de residencia legal. Los términos del convenio hispano-chileno establecen beneficios clave:

  • Acceso a sistemas de salud y educación en ambos países
  • Exención del servicio militar obligatorio
  • Derecho a votar en elecciones nacionales

El trámite requiere certificado de nacimiento apostillado y antecedentes penales. El Consulado General en Madrid gestiona estos procesos en una sola vez.

Para inversiones, el tratado de doble tributación evita pagar impuestos duplicados. Fondos mutuos chilenos pueden gestionarse desde España mediante plataformas autorizadas.

Tu nueva vida en España: próximos pasos

Los primeros meses son cruciales para consolidar la estancia en el destino elegido. Una planificación organizada asegura el cumplimiento de todos los requisitos legales y facilita la adaptación.

Durante los primeros seis meses, prioriza estos trámites: renovación de NIE, registro en el padrón municipal y obtención de la tarjeta sanitaria. Actualiza tus datos en el Consulado para mantener documentos válidos.

El proceso fiscal anual incluye declarar bienes en el extranjero con el Modelo 720. Asesórate con expertos para optimizar obligaciones tributarias entre ambos países.

Para crecimiento profesional, explora programas de formación homologada. Centros como el Instituto Cervantes ofrecen información sobre cursos con validez oficial en la UE.

Conéctate con redes de apoyo chilenas. Estas comunidades brindan asistencia legal y social durante el proceso de adaptación. Participar en sus actividades facilita la integración cultural.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.