En diciembre de 2022, España aprovó la Ley de Startups. Es conocida así por fomentar un ambiente favorable para empresas emergentes. Uno de sus puntos clave es cambiar la situación para los nómadas digitales. Antes, podían estar en el país solo tres meses con visado de turista. La ley ha permitido que no residentes trabajen a distancia desde España por más tiempo, de forma legal.
Para los nómadas digitales, trabajar en España solía ser difícil. Hasta la llegada de esta ley, la situación era complicada. Pero ahora, el escenario ha cambiado. Los profesionales que trabajen para empresas extranjeras pueden quedarse por más tiempo. Además, disfrutarán de las ventajas fiscales ejercidas. Esto beneficia a España, atractivo para trabajadores internacionales. Ayuda al crecimiento económico y enriquece la cultura del país.
Introducción a la Ley del Nómada Digital
La ley de nómadas digitales en España fue creada para atraer talento internacional. Busca fomentar la inversión en el país. Permite a trabajadores a distancia no comunitarios residir y trabajar en España.
Lo pueden hacer sin perder su empleo en el extranjero. Una parte esencial de esta ley es el nuevo visado para estos profesionales.
España destaca en telecomunicaciones y tecnología en la UE. Es líder en el despliegue de fibra óptica. Esta infraestructura ayuda a atraer trabajadores a distancia. También a promover nuevas formas de trabajar.
La normativa incluye medidas para quitar barreras legales. Esto ayuda a impulsar el crecimiento de nuevas empresas. Además, se fomenta la inversión en innovación. Hay apoyo público a través del Fondo Next Tech, gestionado por el Instituto de Crédito Oficial.
Atraer a teletrabajadores con altos ingresos beneficia la economía. Aumenta el consumo local y mejora el entorno empresarial. La flexibilidad que da la ley de nómadas digitales en España mejora la productividad de los profesionales.
La ley también lucha por quitar las desigualdades de género en empresas emergentes. Promueve un entorno más justo e inclusivo. Se actualiza para cumplir con las necesidades del mercado global, con actualización al 13 de julio de 2023.
Requisitos para obtener el visado de nómada digital
Si quieres trabajar de forma remota en España, necesitarás cumplir con ciertos requisitos visado nómada digital. Primero, tienes que demostrar tres años de cualificación profesional. O puedes mostrar certificados que respalden tu capacidad en tu trabajo.
Además, debes tener un contrato de trabajo a distancia. Si eres empleado, este contrato debe ser válido por un año. Si trabajas como freelance, tres meses son suficientes.
Para aplicar, debes ganar al menos 2.160 euros al mes. Este monto es casi el doble del salario mínimo en España. Es crucial tener un seguro médico privado con buenas coberturas.
También, necesitas un certificado sobre tu historial criminal de los últimos dos años. Y, hacer una declaración de compromiso sobre tus obligaciones de seguridad social antes de comenzar a trabajar en España.
Para resumir, estos son los principales requisitos para obtener el visado de nómada digital en España:
- Necesitas mostrar tres años de experiencia o certificaciones en tu área.
- Debes tener un trabajo a distancia por al menos un año (empleados) o tres meses (freelancers).
- El ingreso mensual mínimo debe ser de 2.160 euros.
- Tienes que tener un seguro de salud privado.
- Debes entregar un certificado de antecedentes de los últimos dos años.
- Y, comprometerte con tus obligaciones de seguridad social.
Conocer y cumplir estos requisitos visado nómada digital mejorará tu estancia como teletrabajador en España. Puedes aprovechar muchas oportunidades y ventajas del país.
Proceso de solicitud del visado para nómadas digitales
Si quieres el visado de nómada digital en España, debes seguir unos pasos. Al principio, asegúrate de tener toda la documentación necesaria. Necesitas un formulario específico, una foto reciente, tu pasaporte, certificados empresariales y un seguro médico.
Entender cómo solicitar este visado puede parecer complejo para algunos. Es clave poner mucha atención a todos los detalles. Recuerda traducir y legalizar tus documentos si no están en español. Hay dos formas de iniciar tu solicitud:
- Desde el extranjero: En el consulado español de tu país.
- Desde España: Durante tus primeros 90 días como turista.
Una vez que solicitas el visado, la respuesta llega en solo 20 días hábiles. La rapidez en conseguirlo es parte de la Ley de Emprendedores. Para evitar problemas, prepárate muy bien con toda la documentación necesaria.
Los requisitos para solicitar este visado incluyen ser un teletrabajador, tener ingresos en España que no superen el 20% y contar con una relación laboral de al menos tres meses. Además, debes demostrar experiencia, presentar certificados de antecedentes penales y acreditar solvencia económica.
Para que tu solicitud fluya sin problemas, es importante organizarse y pedir una cita previa en el consulado o la institución correspondiente. Ten en cuenta también el beneficio fiscal para nómadas digitales. Esta ley te ofrece una reducción de impuestos importante.
La ley de Startups y su relación con los nómadas digitales
La Ley de Startups España busca potenciar la innovación y el emprendimiento digital. Desde su inauguración, España se ha vuelto un lugar top para los nómadas digitales. El objetivo es atraer a expertos para que desarrollen sus ideas y se queden en el país.
Esta ley permite a innovadores recibir la visa emprendedor en España. También les da la chance de trabajar con empresas locales un 20%, integrándolos más. El visado es inicialmente por un año pero se puede renovar hasta un máximo de 5, dándoles tiempo para establecerse en el país.
Otra parte importante de esta legislación es la nueva Ley Beckham. Ofrece ventajas fiscales a extranjeros, permitiéndoles pagar menos impuestos. Gracias a estas leyes, España busca ser un centro de innovación que atraiga tanto a profesionales como a inversores.
En resumen, la Ley de Startups facilita el emprendimiento digital y la innovación. Esto hace de España un lugar muy atractivo para los nómadas digitales y los que buscan invertir.
Ventajas fiscales para los nómadas digitales en España
En España, hay muchos beneficios fiscales para los nómadas digitales. Por ejemplo, el Impuesto de No Residentes (IRNR) les permite pagar solo el 24% de sus ingresos, hasta 600.000 €. Para más ingresos, se aplica un 48%.
Para entrar en este sistema, no puedes haber sido residente en España los últimos cinco años. Esto evita tasas de hasta el 47% para los residentes fiscales. Además, te obliga a pagar solo por lo que generes dentro de España. No pagas por tus ingresos de otros países.
Una nueva ley también facilita que los nómadas digitales tributen con este sistema. Así, cumples con tus impuestos a un tipo impositivo más bajo, el 24%.
Para aprovechar estas ventajas, es importante revisar algunos aspectos legales. Hay que mirar los convenios entre España y tu país. Hablar con un experto en impuestos también es fundamental. Así, pagarás menos impuestos y disfrutarás más de tu vida en España.
- Los nómadas digitales deben iniciar el procedimiento para estar sujetos al IRNR dentro de los primeros seis meses de su llegada a España.
- El pago del IRNR debe realizarse antes del 31 de diciembre de cada año.
- Asegúrate de no haber sido residente en España en los últimos cinco años para aplicar al régimen fiscal especial de la Ley Beckham.
- Considera la posibilidad de ser no residente fiscal para acceder a un tipo impositivo reducido y evitar otros impuestos.
Quién puede beneficiarse de esta ley
La elegibilidad de la ley para nómadas digitales en España permite trabajar y vivir de forma diferente en el país. Está dirigida a trabajadores extracomunitarios. Si eres un trabajador de fuera de la Unión Europea y quieres teletrabajar para una empresa extranjera desde España, esta ley es para ti. Aquí te explicamos quienes pueden beneficiarse, y bajo qué condiciones.
- Debes venir de un país que no sea parte del Espacio Económico Europeo y no haber vivido en España en los últimos 5 años.
- Es necesario tener una relación de trabajo estable con una empresa o clientes que no estén en España por al menos tres meses.
- Si eres autónomo, no más del 20% de tus ingresos deben venir de España. Todos deben probar que pueden trabajar de manera remota.
- Es crucial tener conocimientos o certificaciones importantes en tu área, lo que puede ser académico o basado en experiencia laboral.
- No debes tener antecedentes penales y tienes que firmar una declaración donde lo certifiques para optar al visado.
- Debes demostrar que ganas al menos el doble del salario mínimo mensual en España. En el 2023, eso serían unos 2.520 euros al mes.
Una vez que tengas el visado, no puedes pasar más de 6 meses al año fuera de España para mantenerlo activo. Puedes traer a tu pareja y familiares directos que dependan económicamente si demuestras que puedes sostenerlos.
La ley también beneficia a dueños de empresas emergentes con beneficios fiscales durante cuatro años, si sus ingresos no superan los 600.000 euros al año. En conclusión, esta ley es una gran oportunidad para muchos profesionales que cumplen con los requisitos y quieren tener una experiencia en España.
Duración y renovación del visado de nómada digital
El visado de nómada digital en España dura inicialmente un año. Es ideal para los trabajadores remotos. Puedes extenderlo hasta cinco años si cumples con ciertos requisitos. Luego, puedes pedir la residencia permanente.
Para renovarlo, debes seguir cumpliendo los criterios. Necesitas demostrar ingresos anuales de más de 30.240 €. También, debes tener un empleo que dure al menos tres meses con una empresa fuera de la Unión Europea.
Al renovar, debes pagar una tasa de 95,27 €. Esto es un poco más que los 89,96 € del primer visado. Si dentro de 20 días no hay respuesta, se considera que tu solicitud fue aprobada. Así, evitas largas esperas.
Renovar te permite quedarte más tiempo en España y buscar la residencia permanente. Los residentes pueden salir del país hasta seis meses cada año. Esto da libertad para viajar y vivir aventuras.
Cómo elegir dónde establecerse en España
Elegir dónde vivir en España siendo un nómada digital es un gran desafío. Hay tantas ciudades bonitas en el país para elegir. Vamos a hablar un poco sobre cada una para ayudarte a decidir.
Barcelona, una ciudad famosa, tiene un montón de extranjeros que la llaman hogar. Ofrece montañas y muchas cosas que hacer, perfecto para viajeros digitales. El ambiente diverso y las oportunidades hacen que vivir aquí sea genial.
Madrid, la capital, es un gran lugar para iniciar un negocio. Hay muchas cafeterías y espacios de coworking para trabajar y conocer a otros. También es un sitio animado que atrae a la gente de todo el mundo.
Valencia es otro lugar top para vivir y trabajar si eres nómada digital. Tiene buen precio y oportunidades para hacer dinero. Además, su vida nocturna es muy entretenida.
Las Islas Canarias son geniales por su clima y las cosas que se pueden hacer. Es un lugar muy popular entre los viajeros digitales por toda la diversión que ofrece.
Andalucía cada vez más está atrayendo a los nómadas digitales. Tiene muchas actividades y una población internacional. Es un sitio ideal para tener calidad de vida sin gastar demasiado.
Por último, si buscas algo más tranquilo, considera los Pueblos Acogedores. La Red Nacional de estos pueblos puede ser tu mejor opción. En realidad, el lugar donde elijas vivir va a depender de lo que más valoras, si es el costo de vida, calidad de vida o cualquier otro aspecto.
Aspectos culturales a considerar en la mudanza
Antes de mudarse de país, es recomendable conocer cuáles son los destinos con legislación atractiva para nómadas digitales.
Mudarse a España como nómada digital es todo un viaje cultural. Afectará tu día a día y cómo vives. Saber español no es obligatorio, pero es muy útil para comunicarte y sentirte parte de la cultura.
El país es famoso por su clima, comida y historia. En cada lugar, encontrarás algo diferente, desde playas hasta montañas. Ciudades como Madrid y Barcelona son multiculturales y llenas de vida.
Para hacer más fácil tu cambio, sigue estos consejos:
- Participa en eventos locales: Ir a fiestas y ferias te acerca a la gente y a sus costumbres.
- Aprende el idioma español: Tomar clases te permite comunicarte mejor y abrir nuevas oportunidades.
- Explora la gastronomía: Probar la comida local es una gran manera de conocer gente y adaptarte.
Para disfrutar al máximo, equilibra tu vida laboral con la personal. Al integrarte y mejorar tus días en España, harás que este viaje valga la pena como nómada digital.
La ley nómada digital y su impacto en la economía española
Recientemente, se aprobó la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y la Ley de Startups en España. Esto es un gran paso para el país. Ahora, ofrece un marco que atrae a nómadas digitales y da beneficios a las empresas. Estas leyes empiezan a regir en 2023 y son vitales para crecer económicamente.
El impacto económico de la ley nómadas digitales es enorme. Ahora, los nómadas digitales pueden quedarse hasta cinco años en España. Con una tasa de impuesto de solo el 15% hasta 600.000 euros, se vuelve un lugar muy atractivo para profesionales remotos. Esto ayuda tanto a atraer talento como a fomentar nuevas empresas.
Es una respuesta al trabajo a distancia que está en auge. Más de 35 millones de nómadas digitales ya existen, y Barcelona ha recibido a 9,600 en los últimos años. Las Islas Canarias también llaman mucho la atención.
La Ley de Startups, con sus más de 300 cambios, busca promover la innovación y el emprendimiento. Ofrece ayudas a las empresas nuevas y establece un 24% fijo de impuesto para sueldos entre 55.000 y 600.000 euros. Todo esto beneficia el crecimiento equitativo y hace de España un lugar acogedor para emprender.
Finalmente, estas leyes también ayudan a revivir las zonas rurales. Al atraer nómadas a estas áreas, se espera mejorar la economía local. Aportará nuevas habilidades que harán que estas regiones crezcan económicamente, creando más oportunidades.
Beneficios Personales de Trabajar Remotamente en España
Trabajar desde España de forma remota tiene muchos beneficios. Esto mejora el balance entre trabajo y vida personal. Además, aumenta tus oportunidades laborales. El visado para nómadas digitales en España dura hasta 5 años. Ofrece una estabilidad a largo plazo. Puedes obtener este visado en solo 20 días. Así, te adaptas rápidamente al estilo de vida español.
Una de las ventajas es el costo de vida. Va de 1.500€ a 2.500€ al mes. También, el sistema tributario especial te permite ahorrar. Pagarías solo el 24% de impuestos sobre ingresos hasta 600.000€ al año.
Con este visado, los no residentes pagan menos impuestos que los que viven en España. Esto es un gran alivio fiscal. Para solicitar este visado, necesitas ganar al menos 31.752€ al año. Esto da una base económica fuerte a aquellos que eligen este estilo de vida.
Además, tus ingresos en España no pueden ser más del 20% del total. Esto te da flexibilidad para trabajar de forma remota con otras empresas del mundo. Puedes traer a tu familia gracias a la opción de reagrupación del visado.
Este visado te permite mucho: vivir, estudiar y viajar (sin un visado extra) por países del espacio Schengen por 90 días cada 180. Por último, España tiene tanto que ofrecer. Mejora tu equilibrio vida-trabajo y descubre su cultura y historia en tu tiempo libre.
Error Comunes al Aplicar para el Visado
Al pedir la Visa de Nómada Digital en España, se suelen cometer errores. Estos errores incluyen malas prácticas al presentar documentos y problemas con la normativa. Saber de estos errores te ayuda a tener un proceso más sencillo.
Un fallo común es no presentar traducción oficial de documentos necesarios. En España, toda la documentación debe estar en español o traducida por un traductor reconocido. Asegúrate de que los certificados de antecedentes penales estén al día y, si es necesario, con la apostilla de La Haya.
Se cae en otro error al mostrar la situación financiera de forma incorrecta. Para visitar España, debes tener fondos suficientes. Esto significa demostrar ingresos de al menos el 200% del salario mínimo nacional. Eso son unos €2,280 al mes o €30,840 al año. Necesitas también un seguro de salud completo.
Es importante cumplir un requisito clave: no haber vivido en España durante los últimos cinco años. Asegúrate de atender a esto y a otros requisitos. Estos incluyen evidencias de empleo o ser freelance. Necesitarás mostrar contratos de trabajo y referencias de clientes.
- Traducción legal: No enviar traducciones oficiales es un fallo común.
- Situación financiera: No poder demostrar fondos suficientes es otro error.
- Seguro médico: Tener un seguro insuficiente es un problema.
- Antecedentes penales: Olvidar actualizar o apostillar los certificados puede ser grave.
- No residencia previa: No haber vivido en España en los últimos cinco años es vital.
Sin estos errores, tu aplicación va más suave. Revisa bien todos los documentos. Asegúrate de seguir fielmente lo que piden las autoridades españolas de migración.
Casos de Éxito de Nómadas Digitales en España
España se convirtió en un destino top para la comunidad nómada digital. Tienen historias de éxito que enseñan que España es ideal para el teletrabajo. Varios profesionales han mejorado su vida gracias a las leyes beneficiosas y la gran calidad de vida.
Para conseguir el visado de nómada digital, necesitas haber trabajado al menos tres meses fuera de España en el último año. El trabajo debe ser remoto al cien por cien, con ingresos que superen al doble del Salario Mínimo Interprofesional aquí.
Hay tres tipos de nómadas digitales en España. De estos, los contractors son los más vistos. Muchos han usado el Régimen de la Ley Beckham para pagar menos impuestos, lo que los ha ayudado a vivir y trabajar en España.
Para optar a estos visados de nómada digital, tu trabajo debe ser completamente remoto. Trabajos que precisan tu presencia no son elegibles. Además, muchos desconocen cómo cotizar a la Seguridad Social, hecho que puede ser un riesgo. Estar bien informado y cumplir las reglas es vital.
En España, hay varias ciudades que atraen a nómadas digitales. Málaga y Alicante ofrecen una gran calidad de vida a precios asequibles. Valencia y Madrid son conocidas por sus buenas ofertas educativas y laborales. Sevilla, con su clima y bajos costos, es ideal para quienes buscan la tranquilidad.
Estas historias de éxito motivan a otros profesionales a probar el teletrabajo en España. Así, disfrutan de los beneficios que el país ofrece a la comunidad nómada digital.
Pasos Finales para una Solicitud Exitosa
Para que tu solicitud de visa de nómada digital en España tenga éxito, sigue una guía detallada. Lo primero es preparar bien toda la documentación necesaria. No olvides demostrar tus ingresos, que deber ser al menos 2,250 euros al mes en España. Esto es menos que en otros países como Portugal, que pide 4,000 euros.
El proceso para conseguir la visa de nómada digital en España es más sencillo. Se tarda alrededor de 20 días laborables. Es recomendable buscar asesoramiento de profesionales en inmigración y fiscalidad. Ellos te pueden guiar para cumplir con todos los requerimientos.
Canarias es un destino crecientemente popular entre los nómadas digitales. Las autoridades locales estiman un gasto mensual de 3,000 euros por nómada. Esto es una oportunidad económica importante para la región. Canarias es el octavo destino en el mundo más gustado por los nómadas, según Nomad List.
Por último, estamos aquí para ayudarte en cualquier paso de la solicitud o si tienes dudas. Nuestro equipo experto quiere asegurar que tu proceso sea exitoso. Recuerda que una buena planificación y el asesoramiento correcto son fundamentales para un trámite sin problemas.