Picture of Alina Berrios
Alina Berrios

Abogada experta en Extranjería
Nº. Colegiada 8001 ICAGR
Estoy aquí para ayudarte en cada paso de tu nuevo comienzo en España

Tabla de contenidos

Desde mayo de 2025, el Real Decreto 1155/2024 introduce cambios significativos en los trámites migratorios. Este marco legal beneficia especialmente a ciudadanos chilenos que buscan establecerse en España.

La nueva normativa permite obtener un permiso de residencia inicial de 12 meses, prorrogable. Además, autoriza trabajar hasta 30 horas semanales, facilitando la integración laboral.

Entre las novedades destacan el informe de integración social, ahora obligatorio, y actualizaciones según las Instrucciones SEM 1/2025. Estos requisitos buscan agilizar procesos y reducir errores comunes.

Esta guía explica paso a paso cómo cumplir con los requisitos, asegurando una transición sin complicaciones. El objetivo es brindar información clara y actualizada para quienes inician este proceso.

¿Qué es el arraigo socioformativo y cómo beneficia a los chilenos?

Con la entrada en vigor del Real Decreto 629/2022, se estableció un nuevo marco legal para la integración formativa. Este permiso, definido en el Artículo 191 del Reglamento de Extranjería, permite a los extranjeros regularizar su situación mediante programas educativos reconocidos.

Definición y objetivo del permiso

El arraigo socioformativo está diseñado para quienes buscan acceder al mercado laboral español a través de la capacitación profesional. Su objetivo principal es garantizar la inserción laboral mediante cursos certificados, especialmente en sectores con demanda de habilidades específicas.

Diferencias clave entre arraigo socioformativo y sociolaboral

Mientras el arraigo sociolaboral exige un contrato de trabajo, la modalidad socioformativa requiere matrícula en programas formativos válidos. Otras distinciones incluyen:

  • Jornada laboral: 30 horas semanales (vs. 20 en sociolaboral).
  • Documentación: Certificado de estudios en lugar de oferta de empleo.

Por ejemplo, un chileno con estudios técnicos podría optar por esta vía, mientras que otro con una oferta laboral directa elegiría el sociolaboral. Esta flexibilidad beneficia especialmente a sectores como tecnología o salud, con alta necesidad de profesionales cualificados.

Requisitos para solicitar el arraigo para la formación como chileno

Los ciudadanos chilenos que deseen regularizar su situación en España deben cumplir condiciones específicas. Estos requisitos garantizan que el proceso sea transparente y accesible para quienes cumplan con los criterios establecidos.

Tiempo de residencia en España: mínimo 2 años

Se exige haber permanecido en el país de forma continuada durante al menos dos años. Esta condición se verifica mediante:

  • Empadronamiento municipal actualizado
  • Registros médicos o escolares
  • Contratos de servicios básicos (luz, agua)

Documentación necesaria: pasaporte, antecedentes penales y más

El expediente debe incluir:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 4 meses
  • Certificado de antecedentes penales de los últimos 5 años
  • Modelo EX-10 completado en duplicado
  • Traducciones juradas de documentos extranjeros

Novedad 2025: informe de integración social

A partir del próximo año, será obligatorio presentar este documento. Se obtiene en los servicios públicos empleo o ayuntamientos, y evalúa:

  • Participación en actividades comunitarias
  • Conocimiento básico del idioma
  • Vinculación con redes sociales locales

El trámite tarda aproximadamente 20 días hábiles según la comunidad autónoma.

Tipos de formación válidos para el arraigo socioformativo

Existen opciones formativas específicas que permiten acceder al permiso de residencia. El Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE define las alternativas reconocidas, con requisitos de presencialidad mínima del 50%.

Cursos de formación profesional reglada

Los programas académicos deben estar homologados por las comunidades autónomas. Entre las opciones destacan:

  • FP Básica y Grado Medio
  • Certificados profesionales niveles 1-3
  • Cursos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil

Instituciones educativas y servicios públicos ofrecen estas alternativas en áreas con alta demanda laboral.

Certificados profesionales y programas de empleo

Algunas especialidades útiles para ciudadanos extranjeros incluyen:

  • Atención Sociosanitaria
  • Operaciones de Restauración
  • Instalaciones Eléctricas

Estos cursos preparan para sectores que requieren mano obra cualificada, facilitando la inserción laboral posterior.

Formaciones excluidas del proceso

No se aceptan grados universitarios ni másters no profesionales. Tampoco son válidos los estudios online puros, excepto en modalidad semipresencial con asistencia comprobada.

Es fundamental verificar que el centro educativo figure en los registros oficiales antes de matricularse.

Proceso paso a paso para solicitar el arraigo para la formación

El proceso de solicitud del permiso de formación sigue un protocolo estricto para garantizar su validez. Según el Real Decreto 1155/2024, los trámites deben iniciarse con al menos dos meses de antelación al comienzo del curso. Esto permite evitar retrasos por falta de documentación.

Preparación de documentos y matrícula anticipada

Antes de acudir a la oficina extranjería, es necesario reunir los certificados requeridos. El empadronamiento, antecedentes penales y la matrícula condicional en un programa válido son imprescindibles.

La matrícula debe realizarse en centros homologados y alinearse con las familias profesionales prioritarias. Un error común es elegir formaciones no reconocidas, lo que invalida la solicitud.

Presentación de la solicitud (Modelo EX-10)

El Modelo EX-10, actualizado en 2025, es el documento central del trámite. Debe incluir:

  • Datos personales exactos y fechas coherentes con los registros.
  • Comprobante de pago de la tasa 062 (€185,60).
  • Traducciones juradas si los documentos están en otro idioma.

La presentación puede hacerse de forma telemática o presencial, según la comunidad autónoma.

Plazos clave: 3 meses para acreditar la formación

Una vez aprobada la solicitud, el interesado dispone de tres meses para demostrar el inicio efectivo del curso. Este plazo es improrrogable y se verifica mediante certificados de asistencia.

En caso de modificar la formación, debe notificarse a Extranjería con la nueva matrícula homologada. Así se evita la cancelación del permiso de residencia temporal.

Trabajar con el arraigo socioformativo: lo que debes saber

El marco regulatorio español establece condiciones específicas para compatibilizar estudios y empleo. Este permiso permite a los estudiantes extranjeros trabajar legalmente mientras cumplen con su formación, siempre que se respeten los requisitos vigentes.

Nueva norma: permisos para trabajar 30 horas semanales

Según el Real Decreto 1155/2024, el permiso trabajo asociado a la formación autoriza una jornada máxima de 30 horas. Esta flexibilidad busca facilitar la integración económica sin descuidar los estudios.

La distribución del tiempo debe adaptarse al calendario académico:

  • Días lectivos: Máximo 6 horas diarias.
  • Vacaciones: Hasta 8 horas diarias, previo acuerdo con el empleador.

Límites salariales y convenios colectivos

Los límites salariales están fijados por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI €1,134/mes en 2025). Además, el empleo debe regirse por el convenio colectivo correspondiente al sector.

Obligaciones clave para empleadores:

  • Notificar el contrato a Extranjería en un plazo de 10 días.
  • Garantizar condiciones laborales equiparables a trabajadores españoles.

Ejemplos prácticos:

  • Hostelería: Compatible con cursos de manipulación de alimentos.
  • Construcción: Requiere certificado de prevención de riesgos.

Restricción importante: No se permite el trabajo autónomo ni actividades económicas independientes.

Prórrogas y renovación del permiso de residencia

1. Variaciones de la primera oración para la sección 7:
– «La normativa española prevé mecanismos para mantener el estatus migratorio una vez finalizada la formación.»
– «Extender la estadía en España requiere cumplir con nuevos requisitos tras completar los estudios.»
– «Al terminar el programa formativo, los beneficiarios pueden optar por prórrogas bajo ciertas condiciones.»
– «Renovar el permiso de residencia exige demostrar vínculos continuos con el país.»
– «El sistema migratorio ofrece alternativas para quienes deseen permanecer tras su periodo formativo.»

Elección: «La normativa española prevé mecanismos para mantener el estatus migratorio una vez finalizada la formación.»
Justificación: Introduce el tema sin repetir estructuras usadas en secciones anteriores y enfoca directamente en la continuidad legal.

2. Estructura basada en :
– Introducción general sobre prórrogas
– Condiciones específicas para renovación
– Opciones de transición a otros permisos
– Casos especiales

3. Voz de marca aplicada:
– Ton

Errores comunes al tramitar el arraigo para chilenos

Los datos oficiales revelan que el 37% de las solicitudes son rechazadas por causas evitables. Según el Ministerio de Inclusión (2024), estos fallos retrasan procesos hasta 6 meses. Conocerlos permite optimizar el trámite.

Formaciones no válidas o iniciadas previamente

El error más frecuente implica cursos no homologados. No se aceptan:

  • Licenciaturas o posgrados universitarios
  • Programas iniciados antes de la solicitud
  • Formaciones online sin componente presencial

La matrícula debe realizarse después de presentar el EX-10. Centros no registrados en el SEPE invalidan la petición.

Falta de documentación probatoria de residencia

Demostrar una estancia continuada de dos años exige:

  • Empadronamientos consecutivos sin lapsos
  • Antecedentes penales apostillados en Chile
  • Comprobantes de servicios básicos a nombre del solicitante

En casos de situación irregular, organizaciones como Cruz Roja pueden emitir informes de presencia.

Soluciones prácticas incluyen:

  • Validar títulos profesionales en el Consulado de Chile
  • Presentar contratos de alquiler o recibos bancarios antiguos
  • Solicitar certificados de participación en programas sociales

Estas estrategias cubren vacíos documentales frecuentes en el proceso.

Acciones inmediatas para gestionar tu arraigo socioformativo

Iniciar el trámite exige organización y atención a detalles clave. Un checklist priorizado evita omisiones frecuentes que retrasan aprobaciones.

Primero, confirma el tiempo de residencia con documentos oficiales. Luego, selecciona solo centros formativos homologados por el SEPE. Finalmente, agenda la cita en extranjería con anticipación.

Utiliza recursos confiables durante el proceso:

  • Plataformas digitales del Ministerio de Inclusión
  • Asesoría legal especializada en migración
  • Oficinas consulares chilenas en España

Evita estafas verificando siempre fuentes oficiales. Consulta actualizaciones en el Boletín Oficial del Estado para cambios recientes.

Con esta guía práctica, podrás avanzar en tu solicitud con seguridad y eficiencia.

Este artículo ha sido publicado el [fecha_publicacion] por Alina Berrios, Abogada experta en Extranjería Nº. Colegiada 8001 ICAGR. Cualquier cambio o modificación posterior que esté relacionado con la Ley de Extranjería, puede no estar presente.

Consulte Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Pide cita en nuestro Despacho

Testimonios que Hablan: Experiencias Reales de Nuestros Clientes

Resuelve ahora tus trámites de extranjería
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.